Mostrando entradas con la etiqueta INSPIRACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSPIRACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

A LA REDARQUIA CON ALEGRIA

Ya estoy de vuelta. Han sido unos días de descanso disfrutados a tope con la inevitable mirada al verano del 2011. 

He hecho mucho deporte en plena naturaleza, he descansado, y he disfrutado con los amigos y las correspondientes cañas en el chiringuito aunque este año nos ha faltado Edurne. Descansa en paz amiga.

Por supuesto he compartido buenos momentos con mi familia, con mi mujer en especial. Ella es mucho más que una media naranja, es un campo entero de frutas deliciosas!

Además he escrito un cuento especial llamado "Yiyo el Antihéroe" para Cuento de Luz con muchísimo placer y del que pronto tendréis noticias. ¡Estoy contento como un niño de 11 años!

He saboreado de mi espacio para reflexionar y hacer una catarsis en los nuevos retos en Di Towanda. Necesitamos entrar en conexión total en nuevas redes de colaboración tanto interna o externa. Vamos a intentar ser más interdependientes, para dar lo mejor de nosotros mismos y crear valor económico y social de forma sostenible.

En fin que estoy con más ganas que nunca de crear, inventar y visionar nuevos caminos que recorrer en este nuevo orden emergente. Y también con la emoción subida de querer compartir con vosotros mis reflexiones veraniegas.

Deseo que os sirvan de inspiración y fuerza para lo nuevo y bueno que está por venir :-)

  • El corazón no engaña, ni engañara. Siempre está ante ti la gran oportunidad de despertar a tu niño interior, lo más limpio que jamás encontrarás. Vive desde ahí ese lugar mágico en la práctica y olvídate de la cabezota!

  • Nadie es autentico sino acepta o integra el fracaso en su vida, es una elección tuya. Tú tienes capacidad para SER tú mismo, otra cosa es si te das permiso. Jugar con el fracaso es una de las más maravillosas muestras de autenticidad que he visto nunca en mis clases de clown terapéutico. Vive bien el fracaso, esto ya es todo un éxito!          

  • Conoce tus aspiraciones más profundas desde la escucha interior a tu corazón, sólo desde ahí puedes jugar a la autenticidad que tanto reclamas, o pareces o eres, así de sencillo. Es tiempo de desarrollar tu propio carácter ante la cantidad de acontecimientos imprevistos, sean incordiosos o insignificativos!

  • Demasiada autoimagen todavía en la calle por ausencia de pasión y constancia en lo que se quiere de verdad (no confundir con cabezoneria en querer parecer). Descararse y mostrar lo más especial de ti sin importar que dirán los demás lleva toda una vida o un instante, tú decides.

  • En la línea de la anterior reflexión, diferénciate de una vez por todas entre lo que piensas y sientes (no juntes, ni filtres por el personaje hasta convencer a tu esencia). Las repuestas generalmente son dispersas cuando pregunto sobre los yos interiores ¿Quien se expresa por ti? ¿Separas o unes?. Quien lo hace instantáneamente con conciencia, lo está viviendo!

  • Y claro después de ver tantos niños durante el verano, tengo claro que son los reyes de la plenitud por su constante capacidad para errar y volverse a levantar olvidando lo que pasó, para ellos pasado está. Acepta el riesgo y la valentía de ser tu mismo y verás que flipe!

Hoy, ahora a los que buscan "curro" y a los emprendedores que buscan clientes os deseo un arranque de lujo, personal y súper satisfactorio. Así que "Todos pá dentro" que hay mucho que hacer en la redarquia.

Deja tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Te respondo con mucho gusto!

lunes, 19 de diciembre de 2011

ABRAZAR Y SER ABRAZADO


Hola!, en el sprint final de lo poco que queda de año he tenido la suerte, gracias a una buena amiga, de dar con una deliciosa entrevista en el periódico "La Vanguardia". Concretamente con Daniele Finzi, director de teatro, autor, coreógrafo y clown.

Procuraré ser breve y hacer humildemente una mezcla de respuestas propias de Danielle y las mías propias ante el titular del día de hoy. Lo realmente necesario es abrazar y ser abrazado. 

Y me he sentido inspirado coincidentemente con la entrevista al abrazar este pasado finde a una de las participantes en un taller de mujer y liderazgo, fue un abrazo muy especial por ser pura energía.

Como sabéis todos ando en la búsqueda de la profundidad del clown que cuenta historias para sanar desde la vulnerabilidad y no tanto desde el conocimiento cognitivo. Un abrazo lleno de conciencia de quien eres es más que un tesoro para quien lo entrega y/o recibe!

Un abrazo sentido, de amistad y de amor maternal puede ser una recarga emocional que te haga subir a la mayor de las plenitudes. Puedo decir sin exagerar que la semana pasada vivi unos cuantos de estos abrazos (cuidado que engancha!). Digamos que un abrazo puede ser cómo un danzar ligero sin importar que ocurre alrededor. No danzamos para que nos vean, danzamos con quien nos mira.

De hecho desde el clown se puede realmente conocer lo que significa abrazar al trabajar desde la apertura y la disponibilidad partiendo por ejemplo del dolor más profundo para iluminar no mucho más tarde en un ejercicio de sanación sin precedentes. Como ejemplo, yo he sentido ese abrazo de fundición y hermandad desde el clown con más potencia que en mi vida social o familiar.

Por eso mi recomendación es que has de tomar la acción de abrazar especialmente a quien más lo necesita, incluyéndote a ti. No estamos seguros de nada, sólo de lo que podemos contar, por eso creo que es tan importante tomarnos un tiempo para contarnos quiénes somos. Así construimos desde el clown, agradeciendo el momento presente que sabemos que no volverá.

Abrazar significa un viaje hacia el interior de uno mismo sea con los ojos cerrados, abiertos o con antifaz. Es un encuentro donde no existe la certeza y si el sentido común del humanismo. Olvidate de los cuentos llenos de limitaciones y victimizantes, sólo te sirven para sufrir en un personaje atrapado en su mentira.

Abraza a la vida, desmonta la mentiras delego antes de continuar. Así que desentona todo lo que puedas, piérdete y no busques razones especialmente estas navidades. Quizá desde ahí comiences a darte cuenta y valorar lo que es un abrazo honesto dado por o recibido para ti.


Os envío un abrazo lleno de salud y paz interior.


P.D. Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. Es otra forma de crecer!



lunes, 28 de noviembre de 2011

MIS APRENDIZAJES EN CALIDAD HUMANA

Estimados y queridos lectores del blog, hoy quiero escribir y compartir todo lo aprendido y disfrutado en el concepto "calidad humana". Todo gracias a las intensas experiencias de formación en liderazgo desde nuestra metodología y equipo de Di Towanda

Durante estos casi tres meses intensos de viajes por España me he hecho las siguientes preguntas ¿Qué es calidad humana?, ¿Cuál es el miedo que la bloquea? ¿Cómo se puede evidenciar ante los dudosos?.

De mis primeras notas y observación en pleno desarrollo de la formación vivencial, me di cuenta de que la calidad humana tiene poco que ver con el intelecto, la capacidad técnica o estratégica de la persona. 

Profundizando en las notas tomadas desde la observación de cómo se movían y expresaban los participantes, la calidad humana tiene que ver más con la decisión propia de abrir los poros a entrar en la vulnerabilidad para entender mejor la vida, de ser más amoroso y desde luego escuchar mejor. Es estar preparado y atento a que las dificultades te traigan una intención positiva.

Vivir en el presente sin duda requiere de tiempo y confianza para construir y, sin embargo puede desaparecer en segundos si sólo lo manejas sólo desde la mente y ruido mental. Quien apuesta por la calidad humana generalmente tiene conciencia de empezar a entender de qué va la vida, de qué vamos los humanos. Hablo de aceptar que todos tenemos dentro tristeza y alegría.

Así que estando en plena formación vivencial me daba cuenta de la cantidad de soluciones que somos capaces de originar cuando sólo estamos en el presente con confianza, aquí y ahora. Era tan fácil como comenzar a entrenar en mirar dentro y hablar con absoluta transparencia con uno mismo y los demás. De repente todo tenía sentido y contenido desde la aparente superficialidad del juego teatral.

No había resistencias, muy al contrario voluntades vulnerables que querían conocer y crecer desde ese estado de calidad humana. La reflexión y el compartir era permanente sin evaluarnos en función de etiquetas que los demás tienen de nosotros. Muchas personas pierden temporalmente su tesoro por autoengañarse en la creencia de una etiqueta mal puesta.

Estar en versión piloto automático nos garantiza la supervivencia, sin embargo perdemos la oportunidad de darnos cuenta de cada experiencia vivida desde lo que sientes y no tanto lo que piensas. Los ejercicios teatrales y gestálticos les daban la oportunidad de crecer en autoconfianza pudiendo darse cuenta que dentro de cada uno está todo.

Ponían especial atención en escuchar lo que tenía que decirles el corazón, con tiempo y atención desde el silencio. Quizá os sorprendería las respuestas tan valientes y valiosas que escuchamos en cada lugar que dejamos nuestra humilde huella. Todos necesitamos la sinceridad de la palabra que surge del corazón.

En resumen mis aprendizajes en calidad humana han sido sobresalientes al llenar mi corazón de conciencia de que el cambio es posible, gracias a todos los participantes por su apertura. Otra cosa es lidiar con la vida cuando sales al exterior y ves como está el patio y no me refiero al económico sino al actitudinal. Por eso animo a provocar recibir estos regalos tan especiales como es ver a personas fluir en la versión "calidad humana".

¿Qué quieres y eliges de especial para el día de hoy?

Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

miércoles, 13 de julio de 2011

EL REBAÑO QUE APRENDE

Cada día me doy más cuenta de la importancia de que las palabras que elegimos pueden sanar o enfermar nuestra particular supervivencia y mejora diaria en el rebaño lleno de ovejas negras y estrellas.

Son muchos los ejemplos diarios que me confirman que la creencia y defensa a ultranza del valor de una palabra puede llevar a mas de uno a dejar de ganar el cielo con los demás (por querer ganar la pela pierdes el duro). Esto es muy frecuente, cuando uno de los dos o ambos creen que hay algo en juego hasta que tiempo más tarde se demuestra que no es para tanto.

Para estos casos de obcecación actitudinal y lingüística, somos grandes especialistas del NO aprendizaje porque no exige esfuerzo, ni parece ser de riesgo cuando estamos en nuestra razón. Basta asistir a cualquiera de nuestras formaciones en comunicación para darse cuenta de cómo al comienzo hay diez mil resistencias a defender y luchar por el sentido de una palabra. Esta falta de apertura a escuchar y aprender lleva a expresiones tipo "yo soy así", "aquí siempre se hizo así".

Obviamente no es una cuestión solamente técnica o lingüística, es realmente de actitud pura y dura, y lo digo por experiencia cuando digo en coaching; Cesa de ser poco y enfréntate a tu comunicación. Muchos me habéis escrito, que la palabra no es tan influyente que en cómo lo dices y estoy 100% de acuerdo. Por eso tenemos que ser capaces de olvidar nuestro pasado de seguidores de rebaño lleno de banalidades para seguir progresando en una comunicación que aporte resultados más valiosos.

¿Cómo Diego?. Lo primero dejar de quejarte por lo que te ocurre en el rebaño, si no estás haciendo nada a cambio. Siempre digo en nuestras formaciones que uno es el que cree ser y el otro es el que se ve creerse ser. Conclusión la imagen que tienes en tu cabeza no es el espejo, así que mejor apuesta por discernir, por elegir bien, por ser un exquisito en el influir positivamente porque seguramente tienes mucho que aportar.

Te convendrá saber que nosotros desde Di Towanda cuando trabajamos en formación de alto impacto en comunicación, utilizamos el análisis de texto y subtexto como se hace en el teatro. Una novela, un libro de cuentos o poemas se escriben para ser leídos, mientras que el texto dramático se escribe para ser representado. Entenderás ahora que tu personaje necesita hablar y expresarse desde tu riqueza interior. Hablo de SER en tu escena diaria sin impostar a nadie.

Quítate el abrigo del miedo, salta a tu escena y dale tu estilo tan particular hasta preguntarte ¿Porque tengo éxito?. La respuesta es sencilla has salido del rebaño y has decidido esquilarte!

Sígueme en @DrMartos para tweets de tu interés.

sábado, 14 de mayo de 2011

AIDAN REED, UN SÚPER HÉROE

Después de varios días de nuevo en el hospital entre goteros, sonrisas y una intervención quirúrgica (la anterior fue en Octubre 2010) quiero agradecer a mi familia y el equipo de urología, quirófano y enfermeras (en especial a Ascensión) tan buena atención recibida.

Naturalmente mi caso me ha llevado a sensibilizarme con la importancia de la salud (que poco la tenemos en cuenta) y dentro de los casos que hay he buscado en internet y quiero centrar mi atención en Aidan Reed, un niño de cinco años diagnosticado con leucemia.

Hoy Aidan está dibujando y vendiendo casi 3000 dibujos de monstruos simpáticos para pagar el tratamiento que podría salvarle la vida y que cuesta cerca de 30.000 dólares. Como sabemos la sanidad en los Estados Unidos no cubre estos gastos (los padres pusieron la casa en venta)

Desde que empezó la terapia en septiembre de 2010 ha recibido procedimientos de quimioterapia con la mejor sonrisa y dibujos. Los expertos han asegurado a la família del niño que este tiene un 90% de probabilidades de recuperarse. Impacto que desde la creatividad y pasión por dibujar monstruos ayuden a luchar contra el otro monstruo de la leucemia.

Mi conclusión entre mi caso, Aidan y tantos otros es que cuando eres humilde y amable te lleva a que te cuiden mejor, cuando aceptas dónde y cómo estás todo fluye. Si se lo das a los demás por muy enfermo que estés las otras personas te lo devolverán con creces, más aún si despiertas su vocación o bondad.

Os aseguro que la experiencia como paciente me lleva a confirmar que al haber desplegado emociones positivas (capacidad de lucha, valentía, simpatía y reconocimiento por quien te atiende) también me ha llevado a una mejor recuperación además haber conocido personas con quien sentirte apreciado.

lunes, 31 de enero de 2011

BITÁCORA DE EMPRENDEDORES Y HÉROES ANÓNIMOS (Enero 2011)

Sí, es la primera vez que escribo un post "bitácora de emprendedores y héroes anónimos" y me siento contento por haberme animado a hacerlo a pesar de mis primeros temores e incertidumbre ¿Cómo saldrá?, ¿Qué opinaran los seguidores y lectores?.

Sin embargo, hoy lunes sigo consternado por la muerte de la hija de mi amigo, compañero y socio en Di Towanda, Toni Cantó. Ha sido un fin de semana terrible, lleno de muestras de cariño, condolencias y mensajes aunque con la fuerte sensación de no saber qué más hacer por él cuando le llamo. Mi calor y mi amistad están con él en estos momentos tan difíciles, lo siento profundamente.

Por supuesto la vida sigue y he publicado cinco post muy variados (Cargar y sostener la intención, Innovación en el conocimiento-segunda parte, Diálogos de hoy para la autoestima y Practicar el presente) en medio del arranque de nuestra actividad formativa con nuestra consultora Di Towanda y con una sorpresa muy positiva como la confirmación de nuestro próximo viaje a New York para desarrollar un taller de dos días para artistas, estudiantes, actores, y psicólogos (empañada la noticia por el triste suceso)

Ya en el post de bitácora lo he ido complementando conforme iba leyendo noticias que me parecían adecuadas a mis-vuestras expectativas, así que he respetado las fechas originales de su publicación. ¿Comenzamos?

6 de enero; Un cuento de final feliz entre tanta mala noticia en los medios, ya que Ted Willians vagabundo por las calles de Cleveland y con una voz privilegiada de barítono pasa a tener un trabajo en la NBA, entrevistas con famosos, etc (gracias a un periodista interesado por el cartel que sostenía Williams en un semáforo). En él aseguraba tener "un regalo de Dios, una voz dorada", algo que el periodista pudo comprobar al pedirle a Ted una muestra (Ted Williams ha sido visto en Youtube con más de 6 millones de visitas). Mis respetos y admiración para Ted Willians y por supuesto el periodista ante la la indiferencia colectiva y generalizada hacia los problemas de los demás!

14 de enero; ¿Recuerdan a Manolo el del bombo con la camiseta nacional?. Resulta que la situación del bar de Manolo el del Bombo en Valencia es idéntica a la del resto de locales de España con la nueva ley del tabaco a lo que hay que sumar la retirada de los televisores en su terraza (esto es más grave porque lleva haciéndolo 15 años). El popular personaje manifiesta "Yo no quiero ganar dinero, sólo quiero divertirme, pero así es imposible". Entonces, ¿Cómo mantenemos a las pymes con estas decisiones?, ¿Cómo le explicamos a los turistas y a los españoles nuestra pérdida de identidad puramente español? (no digo que se incumpla la ley). Seguro que Manolo el del Bombo se re-inventa, esperemos noticias!

19 de enero; Un banquero japonés llamado Atsumasa Tochisako ha desafiado a sus más de 60 años todos los estereotipos del emprendedor por naturaleza (por edad, nacionalidad e industria en que trabajaba) ofreciendo servicios bancarios a los inmigrantes hispanos por un total de decenas de miles de millones de dólares. Indignado ante el mal servicio y las altas tarifas del oligopolio de Western Union, su empresa hoy envía remesas a 100 países a través de 500 instituciones con 50.000 puntos de pago y ofrece su plataforma de remesas original, con un motor para verificar el cumplimiento a través de las categorías, a los bancos de la Reserva Federal. Una muestra más de que no es el dinero sino las emociones quienes mueven el mundo, ¡Olé por Atsumasa!

25 de enero; Ángeles una héroe anónima que lucha en cada respiración por encontrar un trabajo estable y poder recuperar el calor del hogar junto a sus hijos. Ella, una persona sociable y que le gusta la gente expresa con espontaneidad sus emociones al tiempo que lucha con mucho coraje por sostenerse en la vida (esos paseos alrededor de la naturaleza la llenan). Para ella todo mi calor y apoyo para seguir compartiendo una hora de salud, humanidad y descubrimiento de su talento.

Os dejo por último con un vídeo de nuestros amigos emprendedores de Kukuxumusu, seguro que alguna camiseta o accesorio tenéis de nuestros amigos creativos. Deseo que os haya gustado este post y nos leemos el mes que viene!

lunes, 13 de diciembre de 2010

INNOVAR EN EL CONOCIMIENTO (intro)

Ante todo agradecer al Consorcio de Inteligencia Emocional por el envío y regalo de la publicación "La empresa emocionalmente inteligente" porque de su lectura he extraído información interesante y mí reflexión al post de hoy. Sólo recordaros que escribiré al menos 3 post más sobre la innovación en el conocimiento de las emociones siendo este post una intro. Deseo que os guste!

No hay duda que las manecillas del reloj giran, ni tampoco que estamos cambiando en nuestra forma no sólo de hacer, sino de ser en la gestión e innovación del conocimiento (se está haciendo un gran trabajo). Recuerdo cuando comenzaba a trabajar en los ochenta que para ser competitivos empresarialmente pensábamos que la calidad era entendida en términos de calidad de producto.

La razón con poca información y perspectiva pesaba sobremanera respecto al reconocimiento y gestión de las emociones en las decisiones empresariales, calidad = resultados (hemos evolucionado del hombre máquina al hombre del conocimiento). Difícilmente se tenía en cuenta en la gestión la innovación en el conocimiento, quizá porque el concepto tayloriano no abordaba el sentido relacional, afectivo y de trabajo en equipo ante lo sistematizado o mecánico (ante los conflictos nos robotizamos todavía). ¿Qué falta actualmente en la innovación del conocimiento?, ¿Cómo podemos innovar más en España?, ¿Quienes tienen que ser los protagonistas en esta escena?, ¿Los emprendedores?.

Ahora abundan los talleres de inteligencia emocional en las empresas con resultados muy significativos y esperanzadores, con un grado de implicación, participación, motivación y resultados sin precedentes dentro de los recursos humanos (¡lo constato por nuestro trabajo!). Y es que llegamos cargaditos cada mañana de emociones, positivas y/o negativas, durante la jornada generamos más emociones y al final de ella nos vamos con la mochila llena de ellas.

Puedo hablar y confirmar desde haber colaborado para más de 100 empresas que puedes encontrar una empresa neurotizada con sus procedimientos y rigideces (emociones colectivas adversas creadas y mantenidas por personas) o una empresa dinámica y atractiva que gestiona sus procesos empresariales con naturalidad (no mundo Disney). Son las emociones y los valores los que nos permiten, bien con entusiasmo y curiosidad, sentirnos útiles y a gusto en nuestro puesto de trabajo o en la dirección de equipos o empresas.

Ya tengo ganas de continuar escribiendo dentro del mes de diciembre sobre el significado, desarrollo y gestión de las emociones dentro de la empresa y el mundo empresarial porque lo siento, lo vivo y me encanta compartirlo!

Puedes seguir la primera parte pinchando aquí

miércoles, 18 de agosto de 2010

TE PRESENTO A MI NOVIA

Todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras, por eso quiero mostraros un ejercicio que utilizamos en nuestros talleres vivenciales cuando queremos provocar diferentes percepciones que tenemos de una misma imagen durante una presentación (Georges Laferrière). Ni que decir que buscamos mantener el sentido pedagógico desde el juego teatral dándole el rigor necesario para que llegue con la máxima verdad o autenticidad (ahora veréis)

Empezamos narrando una historia acerca de mi súper novia. Les digo que quiero presentarles a mi bella novia que es muy famosa y conocida en el mundo entero y que me gustaría enseñarles la foto aunque les advierto que sé que corro el riesgo de que a alguien no le guste (la imagen es la que acompaña este post aunque todavía no se la muestro). En realidad como lideres tratamos de levantar la expectación sobre la diferencia que hay entre dos puntos de vista, ¿genial verdad?

Sin esperar mucho más les mostramos la foto (para su sorpresa y carcajadas de ver que novia tengo) pidiéndoles que la miren sin hablar, que jueguen con las percepciones, que agudicen su capacidad visual y espacial hasta dar con resultados concretos (dos percepciones de la misma imagen). Reposada la agitación y jolgorio que se monta entre el que lo ve y el que no, pedimos opinión ¿Cómo la veis?, ¿Cómo es en su vida diaria?, ¿Dónde vive?, ¿Con quién se relaciona?, ¿En qué trabaja?. Ya podéis imaginar las respuestas porque algunos la encuentran guapa, sensible, bella, romántica o otros dicen que muy fea y huraña.

Para terminar pedimos un voluntario que nos ayude a comentar (sin gestos) cómo ve a las dos personas que hay en la imagen (siempre hay alguien que no termina de ver las dos). ¿Quién tiene la culpa?, ¿El que emite o el que escucha?. Después con dos voluntarios (A será la mujer y B el escultor) el participante B intentará ayudar (se puede utilizar tela) a sus compañeros para ayudar a sus compañeros. ¿Quién tiene la culpa?, ¿El escultor o el espectador?. Nadie!!

Mi conclusión es que me encanta la diversidad de los comentarios y descripciones de los participantes en una misma imagen lo que nos identifica claramente con nuestra cultura española de discutirlo todo!. Verdaderamente, el punto de vista único es muy poco habitual. ¿Quien tiene razón entonces?, ¿Quién se ha equivocado?, ¿Por qué nos hace falta la diversidad?.

miércoles, 4 de agosto de 2010

DISCULPEN LAS MOLESTIAS, ESTAMOS DESCANSANDO

Atrás queda el asfalto, la gran ciudad, el estrés, las prisas y un semestre también lleno de regalos, oportunidades y aprendizajes potentes. La brisa entra en mi gesto cansado, todavía desnortado quizá por el cambio de la gran urbe por la naturaleza aunque con la satisfacción del tiempo extra de descanso. Antes de desarrollar el post quiero dar las gracias a mi familia, amigos, compañeros de Di Towanda, clientes, proveedores y por supuesto a los lectores del blog bien aquí o en las redes sociales Facebook y grupos de RRHH de Linkedin.

Para mí es hora de soltar "macutos mentales del saboteador" y así abrir espacios para alimentar los sueños que ya tomaron cuerpo antes del verano y que se perfilan esperanzadores y mágicos para la parte final del año y comienzo del 2011. "Macutos mentales" que siempre martillean incansablemente sobre lo que no eres o haces en determinados momentos, especialmente desconocidos o ante el cambio. Naturalmente intento no ofrecerle ese poder para que me gobierne por mucho que me quiera proteger en lo conocido (como solución digo en voz alta o en off; Pensamiento! y le doy las gracias). Honestamente para mí sólo cuentan los resultados de tiempo efectivo y de plenitud en mi realidad personal y afectiva con otros aquí y ahora (sólo recordar la peli de "La vida es Bella")

Para desenmascararnos y abrir el autoconocimiento siempre recomiendo poner conciencia en ¿De qué forma haces lo que haces o Cómo estás siendo en el proceso de relación contigo y los demás?. Pregúntate ¿Qué narices estoy haciendo en este contexto? (el que sea en cada uno). Espera unos segundos para escuchar la respuesta porque hay espacio en ti para alimentar la reflexión y la imaginación en tu ruta de desarrollo personal. Se trata de que sientas que tu temor ha disminuido y que el optimismo sube gracias a las perspectivas y objetividad en conductas que son de poca o nula utilidad (Nadie se da cuenta de que ciertas personas gastan enorme cantidad de energía para ser normales, Albert Camus)

Y es en este descanso veraniego recomiendo tomar notas sobre los dos tipos de pensamientos para ver que os sorprende de vosotros mismos (el derecho representa lo que está siendo dicho y el izquierdo manifiesta lo que pensamos y no decimos). Busca un espacio tranquilo, ve donde quieras y concédete el espacio de escucharte sobre tus notas porque especialmente en el pensamiento de la izquierda se registran prejuicios, resentimientos, esperanzas y preferencias que por temor o costumbres arraigadas mantenemos en silencio. Si después quieres compartir la riqueza de tus reflexiones adelante porque podrás convertirlo en aprendizaje propio y de otros!

Confía en que funciona, vive con amor y disfruta del verano como yo con mis primeras notas con vosotros y para el saboteador "disculpa las molestias, estoy de vacaciones de ti"!

viernes, 23 de julio de 2010

PROCRASTINACIÓN el arte de demorar

Si ya sé que suena raro y desconocido la definición procrastinador aunque os aseguro que muchos de nosotros tomamos decisiones inconscientemente como verdaderos artistas de la demora. La procrastinación es un complejo trastorno del comportamiento que consiste en postergar de forma sistemática y perezosa aquellas tareas que son cruciales para nuestro desarrollo y que son reemplazadas por otras más irrelevantes pero más placenteras de llevar a cabo. ¿Sorpresa, verdad?, ¿O quizá no tanta?

Yo en particular os diré que sí, que soy procrastinador desde niño y que llama a mi puerta todos los días y a todas horas elaborándome algunas de las teorías y razonamientos más complejos y convincentes propios de un guión de Hollywood para justificar el no hacer tal cosa justo en el momento preciso. Expresiones como no me apetece hacerlo ahora, me pongo mañana con ello, mejor la semana que viene, mañana a primera hora que estaré en forma entre otras ¿Nos reconocemos?

Aunque he mejorado sus efectos con los sustos reconozco que retrasar algunas veces mis tareas me ha traído frescura, nuevas ideas, perspectivas y oportunidades y es entonces cuando nace el dilema y la conversación interior sobre la gestión personal y organizativa del tiempo & tareas. No analizaré tan importante gestión por no ser especialista aunque si planteo las siguientes preguntas desde que actitud lo hacemos:

¿De qué modo haces lo que haces?
¿Qué es lo que más valoras al terminar la tarea?
¿Cómo te sientes al retrasar las tareas?
Si es grande la tarea ¿Qué crees que pasara si la divides en partes?
¿Qué te impide verlo como un reto?
¿En qué te estás engañando?
¿Conoces el término "parálisis por exceso de análisis?, ¿Qué te inspira?
¿Qué crees tú que tiene que ver con la auto-exigencia?
¿Cómo puedes trabajar mejor en equipo?

Lo gracioso de vivir y de poner conciencia al proceso desde el comportamiento es cuando estamos a punto de caer en el estresante Procrastinación porque a veces se produce la escena metafórica de un juzgado en nuestra "cabezota" con un agitado fiscal lleno de argumentos acusadores frente al juez y encima tú defendiéndote como abogado. Cierto es que puede resultar agotador tanto guión y debate contigo mismo acabando en la ineficiencia, falta de creencia en ti mismo y sobrepasando la tasa del 20% de energía dedicada a la cabeza cada día.

Claro tanto mensaje dramatizado, no siempre es así afortunadamente gracias a la determinación, autoconocimiento y responsabilidad que cada día ponemos en nuestra vida aunque el hedonismo como doctrina filosófica considere que el placer ha de ser nuestra eterna búsqueda. Sea así o no ya sabes que para que los amiguetes del procrastinador; la pereza, vaguería, irresponsabilidad y ausencia de generosidad tratarán de llegar a ti... así que; No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy incluido el placer!

jueves, 25 de marzo de 2010

UN BLOG DE 365 DÍAS

Ahora que se ha cumplido un año desde que comencé con el blog Sé emprendedor, sé tú mismo son ya 49 variados post desde el pasado 27 de marzo de 2009 llenos de energía, experiencias de cómo aprender a levantarse, como sonreír y ser una persona plena en los retos de la vida personal y profesional. Ahora para mí es tiempo de festejarlo con vosotros por haber conseguido un apoyo inimaginable todas las semanas con vuestros estupendos comentarios que me han ayudado a entenderme qué y cómo soy.

Un año de agradecimientos por ver como crece día a día en seguidores visibles e invisibles que son igual de validos (58 en el blog + 51 en facebook + 70 en linkedin) con vuestras aportaciones verbales y escritas llenas de energía que son para mí una ventana abierta a recibir feedback sea cual sea su contenido y esto me hace sentirme especial.

Cierto es que mi ritmo de 4 post por mes (sobre coraje, inspiración, miedo, motivación, alegría, perseverancia, etc) me hace admirar a otros colegas que lo hacen con más asiduidad (¿de dónde sacarán el tiempo?). Sin embargo quiero que sepáis que lo he saboreado despacio, con audacia y sin apuros manteniendo la persistencia de entender, aprender y compartir la comunicación y el liderazgo en nuestro escenario particular de cada día.

He abierto mi corazón desde mis ganas de honrar y compartir mis valores, principios y creatividad (cuentacuentos, fábulas, ideas, preguntas y buen humor) siempre con el sentido de alcanzar mayor consciencia de nuestras fortalezas, creatividad y plenitud de recursos, claramente para mí esto es trabajarse el arte de ser tu mismo. Ahora me queda la autopista abierta para seguir escribiendo y compartiendo a través del blog las claves de como pensar, sentir y actuar (sobre todo actuar) en nuestros procesos personales y profesionales.

Quiero terminar dando las gracias por haberme dado la oportunidad de haber compartido vuestras vidas un ratito de calor, mimos, dudas y alegrías. ¿El reto? seguir aprendiendo ¿Continuamos?

miércoles, 25 de noviembre de 2009

FREE HUGS, MOTIVO PARA CONECTAR

Free Hugs, ¡que bueno! (mira el vídeo antes de comenzar)

Reconozco que ver el vídeo de Free Hugs gracias al envío de un buen amigo y maestro Emilio Diaz Miranda me causo una alegría inmensa por ver una iniciativa tan humana, cercana y más necesaria que nunca por su naturalidad. Ver esta decisión y empuje me hace pensar que estamos en un buen momento para el cambio para todas las personas, aunque especialmente las que estén enmascaradas y llenas de personajes (que no sean más que fachada, puros monólogos andantes).

Inmediatamente se me puso una sonrisa llena de expectación al comenzar a ver a Juan Mann con naturalidad en una calle muy comercial con su misión de llegar y abrazar al primer extraño que quisiera un abrazo tierno y especial. ¿Se puede pedir más en menos tiempo?, ¿Se puede ser más generoso?, ¿cuántos abrazos vistos y pocos dados?

Aunque sin duda para mí el momento más impactante del vídeo es cuando consigue el primer abrazo y la imagen toma el color al ritmo de la canción "All The same" de sickpuppies, sencillamente impresionante! A partir de ese momento se producen abrazos para todos (mayores, jóvenes, acróbatas y hasta la policía es abrazada) llegando a alcanzar el reto de 10.000 firmas.

Este vídeo me lleva al recuerdo de mis llegadas a los aeropuertos nacionales e internacionales (mi familia me recibía con carteles y cantos, imaginad!) viendo abrazos sinceros, alegres y llenos plenitud a valorar por sus sonrisas, (la persona más pobre en este mundo todavía puede dar un abrazo) entonces. ¿Qué tiene que ver la alegría con los abrazos? y si son de personas ajenas a nuestro mundo ¿Son menos sinceros?, si nos gustan ¿Porque no lo hacemos más?, ¿Cómo te sientes con un abrazo con besos y sonrisas?. ¿Bien verdad?

Nuestra manera de actuar, a menudo, no coincide con nuestro sentimiento y por experiencia sé que los abrazos grupales son extraordinarios por el trabajo energético-corporal, que busca la comprensión, en profundidad, de nuestros conflictos interiores. Cuando los practicamos en nuestros talleres vivenciales podemos mirarnos de cerca y sentir la fuerza de que somos personas creativas y llenas de vida compartiéndolo con los demás.

Todos necesitamos relaciones afectivas, cálidas, cercanas que nos digan con un abrazo sincero (aquí estoy yo sin condiciones, como tener un bebe en brazos). Para los simpatizantes decir que tendremos una estupenda oportunidad de salir de nuestra zona de confort el próximo 30 de Diciembre que es el día mundial del abrazo!

¡Os envío un abrazo tierno y sereno a todos, déjate sentir!

lunes, 16 de noviembre de 2009

LA IMPROVISACIÓN, RECURSO DEL LÍDER

¿Improvisación? uffff no quiero ni hablar de ello, me aterra dicen algunos porque yo no dejo nada al azar, otros encantados de vivir en la improvisación que surja o se provoque porque encuentran la naturalidad y la frescura (la llamada espontaneidad) necesaria en las relaciones sociales y profesionales por evitar ese marcaje férreo que continuamente hacemos a través del control mental.

¿Hemos dado algún discurso improvisado?, ¿Has improvisado cuando no había más remedio?, ¿Cómo te ha salido?, ¿Has echado en falta recursos en esos contextos?. Supongo que las respuestas serán afirmativas en su mayoría porque la improvisación es una habilidad que facilita el manejo de resolución de conflictos y la creación de estrategias de resolución especialmente cuando no hay un líder formado (si gestores o directores que siguen un guión).

Entonces... ¿Se aprende o se nace improvisando?, ¿Manipulación del que es hábil?, ¿Qué tienen que hacer los lideres que no saben improvisar?. Bien, pues algunas recetas, beneficios e ideas me nacen espontáneamente (ahora que Eduard Punset nos informa de la importancia del inconsciente sobre nuestras decisiones) cuando por experiencia puedo decir que la improvisación se puede convertir en uno de tus mejores aliados si lo manejas con naturalidad.

Por ejemplo estando presente en el II encuentro de desarrollo humano impartiendo vivencialmente risoterapia con mi compañera nos quedamos sin canción (Un rayo de sol que había que cantar con las vocales) ¿Qué hacer? ¿Exigir al técnico de sonido que ponga la canción?, NO. ¿Llamar al autor para que la cante en directo?, NO. ¿Cantar espontáneamente y desafinando ante 200 personas?, SI!

Esta y otras experiencias de improvisación amplían tu perspectiva de lo que ocurre contigo y el entorno y te da más tiempo a poder tomar decisiones con una plenitud de recursos como la alegría, entusiasmo, sencillez, entre otros (nadie te pide que seas un robot con la respuesta correcta). Recursos que un buen líder nunca piensa en exceso, él improvisa en beneficio de dar lo mejor sin tener el objetivo de cual es el beneficio a conseguir, sencillamente se entrega voluntariamente en favor de él y los demás, ¿divino verdad?

Da gusto cuando en nuestros cursos con técnicas teatrales y PNL los directivos, las personas aprenden de forma práctica las herramientas de la improvisación en su SER dejando aparecer la sorpresa y la provocación, la sensibilidad y la comunicación. Diría mas... es más fácil aprender la técnica para un niño que desaprender en un adulto el hábito de no dejar entrar!

Naturalmente el aprendizaje a ser uno mismo en cualquier situación es un medio para el crecimiento personal hacia un liderazgo más auténtico (permitirse expresarse siendo uno mismo). Basta esta maravillosa frase para entender el juego de la improvisación.

“El teatro es la primera invención humana, la que permite y promueve todos los demás inventos. Nace cuando el ser humano descubre que puede observarse a sí mismo, y partir de este descubrimiento, empezar a inventar otras maneras de obrar.” Augusto Boal

viernes, 13 de noviembre de 2009

¿TORO O TORERO? (metáfora)

¿Cuántas veces hemos oído o dicho que viene el toro, nos va a pillar el toro o estas como un toro? ¿Qué queremos decir entre líneas?, ¿Cuál es su verdadero significado social?, ¿Seña de identidad de nuestra diversidad cultural o de nuestra personalidad?, ¿Por qué les llamamos "maestros" a nuestros admiradores?, ¿Toro o Torero?

Reconozco que vengo pensando en cambiar el rumbo del blog para hacer lo que más me gusta, crear metáforas para despertar emociones y más en particular desde este contexto creativo, español, tan racial y controvertido (quizá no tanto en las fiestas del toro enamorado de Benavente).

Pienso y he escrito estos “clichés taurinos” con la intención de generar debate, hacernos reflexionar nuestras decisiones frente a situaciones difíciles y quizás reír en nuestro improvisado y respetado tendido bloguero de expertos seguidores en asuntos de emociones, consciencia y habilidades.

Vamos con la primera (por favor que suenen los clarines con el tararí!). Cuando tomamos decisiones y verbalizamos hay que "Coger el Toro por los cuernos" tengo la impresión por experiencia que nos estamos enfrentando (o nos vamos a enfrentar) a un reto o desafío sin tratar de evitarlo y con decisión responsable y propiamente taurina a juzgar por nuestros gestos, entonación e incluso actitud. Aprovecho para incluir una frase acertadísima de mi compañera Mari Cruz. Sólo existe un insignificante enemigo para poder darnos cuenta que los demás existen.

¿En qué situaciones nos reconocemos diciéndolo?, ¿Nos ponemos dramáticos sin haber drama?, ¿Somos realmente los protagonistas del desafío o buscamos serlo sin que nadie nos haya llamado?, ¿Somos responsables ante nuestras incoherencias?, ¿Cómo lo llevas?.

Recomiendo hacer un ejercicio sano como “toreros blogueros”. Hacer auto-observación y aprendizaje (y porque no de los demás) de cómo nos comunicamos corporal y verbalmente por si veis, escucháis o sentís que tenéis algún signo artístico-torero o de cabestro (un poquito) ante los Toros imaginarios embolao, fuego o quién sabe si hasta Osborne!

¿Cuántas veces hemos oído o dicho la definición "me ha pillado el toro"? Muchas ¿verdad? Claramente estamos expresando que hemos rebasado el límite de tiempo o está a punto de terminar el plazo para hacer alguna cosa o gestión (estamos pillaos por la economía y falta de respuesta de la sociedad). ¿Falta de planificación o decisión?, ¿Tiene que ver nuestro liderazgo o desplante?, ¿Cuestión de responsabilidad o de dejadez?, ¿Sacamos lo mejor de nosotros cuando estamos vencidos?, ¿Aprovechamos la ocasión para aprender a no pillarnos más? ¿O necesitamos otra alternativa?

Sin embargo algunos están más cómodos viendo o mirando “los toros desde la barrera” que es buena postura cuando estás viendo una peli, obra de teatro o un museo (ves el riesgos aunque no te expones), sin embargo relacionándolo con la hechos de la vida ya sabéis que hemos de aprender a arrimarnos aún más al toro (ser proactivos, a ser generosos, a sonreír) sabiendo que siempre estamos expuestos a los hechos que fluyen en nuestros caminos (sean vaquillas, torero bombero, miura, pañuelos o por la puerta grande).

¿Por qué decimos "Dejadme sólo" si los toreros no lo dicen? Los buenos toreros de las relaciones, de la ternura, del ejemplo coherente de cada día no buscan el oportunismo de llamar la atención egoista porque ya cuentan con su identidad y equipo (banderilleros, picador, etc) . El buen Torero saber hacer "veronicas, brindis, paseillo" desde una actitud concentrada y decidida ante su responsabilidad en primera persona y por el público ¿Tenemos algo del personaje torero en nuestras venas?. En la línea de riesgo mejor no hablamos de los famosos "cojones" porque ya los tocan impertinentemente cada día los que van de toros por la vida (cuidadin con los que van de mansos)

Para terminar tenemos "Cargar la suerte haciendo que el toro en su recorrido dibuje el signo de la interrogación" En términos taurinos es recrearse en la realización de la suerte disfrutando de ella y comunicando seguridad y poder ¿Os suena en otros contextos como la empresa y la sociedad?. Como en toda regla tiene que haber una cuestión de ética y de estética cuando uno se focaliza en la solución (no en el problema) de los distintos retos que se plantean, echando la "pata pa lante", ejerciendo el liderazgo porque uno se la juega elegantemente asumiendo las responsabilidades coherentemente.

Que conste en acta que le he echado "casta" por escribir metafóricamente de los toros y toreros ¡sin haber ido nunca a ninguna corrida!

sábado, 29 de agosto de 2009

MIS REFLEXIONES & VISIÓN

Buenos días a todos-as gracias por ser cada día más lectores del blog, espero y deseo que hayáis tenido un merecido descanso físico y sobre todo mental como le decía está mañana a la camarera del bar donde tomaba el café matutino. He de reconocer que ya voy sintiendo ese gustillo vital en mis talones ante la incipiente actividad profesional gracias a las primeras llamadas y mails de los clientes amigos. Es hora de preparar la maleta, el ingenio y soñar los grandes éxitos de la nueva temporada del "cole"

Durante el verano he revisado mis cuadernos de notas, mis post-it y borradores en papel reciclado de todo lo recorrido este año y he tratado de ir más allá identificando mis porqués, mis aprendizajes en mi actitud personal y profesional.

Primera reflexión; No se puede conseguir todo al mismo tiempo. A pesar de que seas consciente de saber lo que quieres hay que parar, pensar y dejar que todo fluya para saber si es tu momento para alcanzar lo que buscas bien sea para ti o los demás. Acepto tener mil dudas y decidir el reto de que no permanezca mucho tiempo en mi cabeza sea cual sea la experiencia o resultado.

Segunda reflexión; Se me han presentado oportunidades que no he aprovechado todo lo que yo hubiera querido. Ahora quiero estar todo lo alineado posible en mi congruencia en los niveles neurológicos a través de mi identidad, valores, creencias y capacidades. Quiero conectar más con mi ser, es decir ser más espontáneo desde mi esencia personal (utilizar más el cuerpo, ¡gracias Marina!) sin necesidad de estar mirando los "maniquís del rol superior" ni estar en el intelecto mental que casi siempre juzga nuestra primera expresión espontánea. Entiendo en mí la necesidad de ser también vulnerable.

Tercera reflexión; Quiero seguir aprendiendo, quiero seguir compartiendo, quiero seguir explorando mi "trabajo personal" y poner conciencia al proceso a cada momento. Entiendo como clave vivir la experiencia primero (por ser un convencido de la psicología práctica) para obtener la esencia primero desde la reflexión y después el aprendizaje. Estar inspirado todo el tiempo posible porque no es nada fácil, ya sabéis!

Una visión personal; Voy a seguir escribiendo lo que siento, lo que observo, lo que me inspira para poderlo compartir con todos vosotros/as. Me ayuda a mejorar a expresarme con coherencia en lo que siento y no tanto en lo que pienso (lo intento). Tener la capacidad de influir desde la alegría, motivación, fuerza mental y compromiso es repasar la lección en voz alta. Pretendo ayudar a transformar la voluntad de cambio de las personas. En realidad siempre digo que estoy ayudándome a ayudar.

Creo que es una excelente oportunidad para demostrar que sigue habiendo buenas ideas y que somos capaces de demostrarlo, de dar ejemplo con más valor personal, pasión que no desesperación y no sólo esperar a que la situación económica o otros contextos externos te sean favorables. Se trata de ser honesto contigo mismo, de ser proactivo, perseverante, de ser tu mismo. ¿Empezamos el cole?

sábado, 6 de junio de 2009

INSPIRACIÓN

Con el sopor del calor de Junio y la tan necesaria y admirada siesta española me da por tener inspiración. Hay que ver que dichosa y caprichosa que es la inspiración por su presente continuo, nada de futuro ni pasado. Dueño de nadie y no exclusivo a nadie en particular aunque se presuponga en poetas, artistas, cantantes, creativos de publicidad...

Eso si la inspiración está afortunadamente en cualquier rincón, espacio, lugar y posibilidades de compartir con personas ¿cuántas personas habéis visto inspiradas?, ¿qué tipos de inspiración hay?, ¿qué efecto os ha producido?, ¿habéis tenido alguna inspiración o introspección?, ¿conoce normas la inspiración?. Estoy plenamente convencido que habéis sonreído y liberado alguna que otra endorfina!

Ha habido y habrá personas que disfruten de la inspiración en el baño, en la ducha, camino de casa, rodeado de gente, a solas o incluso soñando despierto ¿nos reconocemos en alguna de estas respuestas?. He tenido y tendré la suerte de seguir conociendo a personas inspiradisimas que no gozan, ni quieren la fama, ni el ruido mediático de sus buenas ideas.

Como ejemplo contaré que haciendo un trabajo de consultoría en los años 90 para una marca de neumáticos visité a un vendedor en la zona de Córdoba y mis expectativas de la visita fueron continuar con la rutina de observar y analizar los comportamientos del vendedor y clientes. Y que sorpresa cuando me entero que el vendedor tenía una vida inspirada y creativa a través de la poesía. Aquel hombre menudo, sencillo y aspecto hippie tenía sus premios de poesía aunque él prefirió seguir con sus ventas de neumáticos, por cierto con mucho éxito!

La inspiración también tiene dudas, dificultades y fracasos. ¿Os habéis encontrado con la clásica respuesta "no sé" ante la solicitud de un poquito de inspiración?. Yo desde luego bastantes veces (por desgracia es una respuesta habitual en los indolentes). Dificultades que aparecen cuando la autoexigencia, creencias y prejuicios nos marcan para pensar, crear y soñar libremente. Cuando no hay libertad para decidir qué y cómo hacerlo según nos llegue recomiendo tirar de libreta o una grabadora (si nos libramos de las dificultades claro).

Deseo que disfrutéis del vídeo de SIRENITO una buena historia muy bien inspirada (A mi me da que la madre no está muy inspirada en la relación con su hijo). Ahora mi inspiración se ve interrumpida por los compromisos sociales y familiares del fin de semana, ¡pues hala buen fin de semana!

sábado, 28 de marzo de 2009

¡BIENVENIDOS EMPRENDEDORES!

Buenos días a todos, bienvenidos a todos los emprendedores!

Estoy contento de poder iniciar hoy mi andadura como emprendedor en el aprendizaje blog gracias a mi amigo e inestimable colaborador Abdó Padrosa.

A partir de ahora disfrutaremos, aprenderemos y compartiré las noticias, ideas, libros, música, vídeos y foros desde mis experiencias y sueños como emprendedor.

¿Comenzamos por emprender el fin de semana con satisfacción y confianza con quien compartimos?.