Mostrando entradas con la etiqueta Inocencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inocencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2011

GENERACIÓN DEL 127


Con estos calores me ha llegado la inspiración creativa y he querido asociar la generación del seat 127 como homenaje a la generación baby boom, que como yo condujimos este particular vehículo con el carnet de conducir recién sacado.

Son muchos los recuerdos ochenteros al volante de mi primer coche (40.000 pesetas hace 25 años) para hacer un viaje de 30 años en el tiempo, revisando como hemos cambiado, evolucionado e involucionado especialmente en las actitudes y valores sociales y profesionales (sin melancolía). La idea obviamente no es escribir de las prestaciones del 127, sino rescatar y expresar mis experiencias vividas desde la adolescencia, en aquellos maravillosos años 80, quizá a alguien le inspire!.

Nada era comparable como ir a recoger, en una mezcla de orgullo y entusiasmo, a tu chica para ver la triple sesión cine con mi primer coche, 100 pesetas y el olor de la colonia juvenil de ella. Era el comienzo de la independencia!. Fueron muchos los momentos donde cantar, imaginar, descubrir y soñar era real y muy oportuno a manos del volante del 127 (como se recalentaban las cintas de música!)

Definitivamente nuestra generación fue privilegiada por pasar del mundo local al mundo global en un mismo período de vida. Por ejemplo ¿Quien recuerda el cambio de maquinas de escribir a los primeros ordenadores?, ¿Y la tele de blanco y negro a color?, ¿Y el famoso partido España-Malta o la final de basket Los Ángeles 84?. Epoca con muchas ganas de vivir y con la sensación de que todo estaba por hacer.

Hoy desde el respeto y sin anclarme en los ochenta, creo que nuestra generación éramos más atrevidos, más lanzados, con más permiso para equivocarnos, no mejores que nadie!. Sin embargo ahora creo que hay muchas personas (incluidas las de mi generación) que se esconden detrás de un rol social y esa máscara no representa a quien está detrás de ella.

Digamos que en estos 30 años estamos tratando de aparecer como no somos, defendiéndonos todo el día a base de justificaciones (que yo no soy eso, verás te explico...) todo para resultar más admisibles, más tolerables, menos ásperos o menos débiles. Y me pregunta es ¿Qué crees tú que que estamos haciendo con la vulnerabilidad?, ¿La estamos desaprovechando para SER menos auténticos?, ¿Cómo rescatar el espíritu del 127?

Naturalmente hay muchísimo potencial dentro de todas las personas, sean de la generación que sean, y tengo la firme convicción que podemos rescatar muchos valores y actitudes que siempre han estado dentro de nosotros. No se trata de aprender nada nuevo, sino más bien de desaprender. Solo es cuestión de desempolvar, de volver a confiar en nuestro YO más auténtico y descarado (generalmente el más creativo)

Lo constato en todos y cada uno de mis clientes, y lo tengo claro. La persona que empieza y la que termina el proceso es la misma. Rescata por tanto, toda la pasión, ilusión y belleza que tienes en las pequeñas cosas hasta recordar que hacías maravillas con muchos menos recursos ¿te acuerdas?. No busques tanto fuera y pon a jugar ¡tu punkie o rockero ochentero lleno de vida que llevas dentro!

Sígueme en @DrMartos para tweets de tu interés.

sábado, 20 de noviembre de 2010

LA INOCENCIA DE LUCAS Y GONZALO (metáfora)

Verano del año 1954, suena un silbato de tren, un viento del sur sopla cálido y acogedor dando lugar a las carreras de cada mañana de Lucas y Gonzalo (buenos primos y amigos), sobre la antigua estación de Santa Fe-Granada. En el camino, a cada paso y salto, se encuentran raíles, intercambiadores y piezas viejas con las que imaginaban ser jefes y mecánicos de tren, para ellos todo es un juego desde su inocente espíritu infantil.

Entre sonrisas y canturreos Lucas con sus pantalones cortos y rodillas manchadas de aceite frenó a su primo de golpe para sorpresa de ambos, la casualidad hizo que se encontraran con un viejo empleado que añoraba visitar aquel vetusto lugar. ¿Dónde vais?, ¿Cómo os llamáis?, ¿A qué jugáis?, ¿Sabéis que este es un lugar especial?. Gonzalo con su peto azul y zapatos más grandes que él contesto con curiosidad, no señor!

Este sitio es un lugar sagrado que desvela la verdad gracias a la cantidad de viajeros y sueños en los últimos 40 años de mi trabajo (los niños alucinaban desde la curiosidad de su voz grave). Quiero que observéis ese vagón verde apartado y sin uso ¿Lo veis?, ¿Queréis que os cuente el secreto del asiento número 15 y 16?. Lucas y Gonzalo entraron en la fantasía del cuento con ganas de saber más (estaban excitados y alerta mirándose el uno al otro encogidos de hombros).

Mi nombre es Gastón, fui revisor y este vagón mágico tiene la peculiaridad de que cuando te sientas en los asientos 15 y 16, entras en un juego de fantasía y acceso al secreto de la autenticidad de las personas ¿Queréis vivir la aventura?, ¿Qué queréis saber del comportamiento humano que no sabéis ahora?, ¿Preparados para la magia?. Una vez sentados Lucas y Gonzalo miraban con el rabillo del ojo a Gastón que con rapidez hizo un gesto de apertura nunca visto, expresando con felicidad ¡¡Adelante Soñadores de la humanidad!! .

Ya en el cuento-viaje (viaje al conocimiento del ser auténtico) Gastón les narraba con pasión; "Hay personas profundamente soñadoras llenas de valores, autenticas, plenas de haber sabido levantarse en lo inesperado, con el coraje de vaciarse de contenidos absurdos y entregarse con generosidad a los demás desde una energía centrada". Chicos, no hay nada comparable a la libertad de ser tu mismo en cualquier contexto de la vida, sabiendo que puedes decidir qué viaje hacer y con quien en tu camino (aquí en Santa Fe he compartido y despertado sueños de muchos viajeros)

Me despido de vosotros sin antes haceros una petición como despertador de sueños ¿Qué podéis hacer hoy de especial por los demás?, ¿Qué os sale del corazón?, ¿Qué sería algo auténtico que os gustaría entregar a un ser querido?, ¿Cual es la actitud mental positiva para este estupendo viaje que iniciáis?

Al terminar el cuento Lucas y Gonzalo habían descubierto de Gastón la esencia de la autenticidad en un mágico encuentro, ahora tenían otra expresión en la cara, la expresión de comprender que ¡el ser humano es mejor cuando se muestra auténtico!

martes, 17 de agosto de 2010

IMPRO, RADIOGRAFÍA DE LO QUE ERES

Estoy contento porque he estado entretenido cambiando estos días el blog "La pasión de ser tú mismo" con un nuevo diseño, con esencia gestáltica y teatral, más personal. Ni que decir que deseo que el nuevo aspecto y fondo de mis experiencias e inquietudes os guste para seguir creciendo y aprendiendo a ser más plenos. ¡A mí desde luego me encanta!

Diseños aparte y revisando contenidos en las categorías emocionales de los 65 post desde que comencé el blog echaba en falta escribir un poco más sobre la "Impro y la Inocencia". Pensé... que mejor fuente de inspiración que en los talleres formativos que hacemos en Di Towanda desde la metodología teatral para la transformación personal y profesional.

Empezamos siempre cada taller con las ganas de entrenar, palpitar, respirar y sobre todo redescubrir la inocencia y vulnerabilidad latente en las caras de los participantes que nos indican el hambre y expectativas de experiencias y conocimientos (talento en comunicación y liderazgo). Desde la entrega e inocencia en los primeros compases de calentamiento corporal y mental es un gustazo ver y sentir a los participantes porque ya hay emociones en carne viva en marcha (confianza, desconfianza, alegría, temor, etc) dentro de nuestro espacio seguro y fuera de formas socialmente "no permitidas". Nosotros jugamos seriamente a desestabilizar en confianza.

Abiertos a lo desconocido, a representar un personaje desde la impro y desde el juego se obtienen desbloqueos y la desinhibición de las barreras estimulando intencionalmente mantener viva la inocencia, el sentido del aprendizaje, la concentración en lo imaginario para explorar el material que cada uno trae consigo (real o imaginario). El participante en su "hacer" genera su propia radiografía emocional ampliada de su experiencia personal gracias a la vivencia gestáltica en su espacio y contexto presente, dentro del aquí y ahora (somos capaces de lo mejor por nuestra capacidad de soñar e inventar)

Durante los feedback y conclusiones de nuestras radiografías emocionales (nadie te la muestra, tú la descubres) vamos descubriendo y compartiendo las dificultades y posibilidades de alcanzar nuevos hallazgos en uno mismo o hacer presente lo que no lo estaba para primero entender, comprender y así después aceptar qué & quien eres (desestructurarnos más, flexibilizar nuestro comportamiento, ser más expresivo y espontaneo).

Todo un maravilloso descubrimiento que transforma y alinea a las personas en su inocencia apasionada.

jueves, 1 de abril de 2010

LA INOCENCIA EN ESCENA

Estamos demasiado pendientes de no salirnos del guión de la escena que nos han o hemos marcado en nuestra obra de teatro particular debido generalmente al miedo del qué dirán cuando nacemos inocentes, sin miedos, sin mentiras. Recordaréis que ya escribí sobre ¿Qué emoción eres desde la inocencia? y me volvió a venir al pensamiento y sentimiento la palabra inocencia después de un intenso fin de semana de coaching co-activo compartiendo emociones hasta en los huesos (viva la comunidad de la margarita). En el taller he comprendido finalmente que tenemos un motor generoso que puede impulsar nuestras vidas personales y profesionales, ¡la inocencia y vulnerabilidad abierta en escena!

En teatro y coaching decimos que fácil es ponerse la careta sin casi habernos levantado de la cama y cuanto cuesta sacársela cuando estás en tu zona de confort disfrutando de la ignorancia. Sin duda es peyorativo y ridículo tratar de parecer ser intelectual, jugar al buenismo si no estás conectado con tu inocencia, con tu curiosidad rotunda; ¿Cuál es el precio por dejar de lado la inocencia?, ¿Quién quieres ser en esta emoción?, ¿Quién vas a ser cuando seas más curioso?, ¿Qué puede ser posible que no es posible ahora?, ¿Qué obtenemos a costa de perder la inocencia?, ¿merece la pena realmente?, ¿Qué nuevas posibilidades se te abren como resultado de esta lectura?

En nuestra escena y obra metafórica que llevamos encima de nuestra cabeza el guión tiene más luces que sombras entonces ¿porqué miramos más las sombras?, ¿para qué le dedicamos tanto tiempo?, ¿Que significa para ti ser la luz en tu escenario?, ¿qué te puede dar la confianza y alegría natural de un niño?. Tenemos el costumbrismo y la comodidad de no querer ordenar con coherencia pagando un precio muy alto por falta de autenticidad, audacia y conexión. Es momento de soltar cadenas, caretas, clichés sociales que no nos convienen y si sirvieron en algún momento dale las gracias al personaje y observa el mundo desde la inocencia y no la rigidez que nos encontramos a diario.

Y es a diario donde nos asalta el amor, el miedo, la tristeza o el deseo. De cómo interpretemos en nuestras escenas estos puntos determinará los matices de nuestro guión emocional para nosotros y los demás. Mi recomendación si me permitís para tomar la inocencia dentro de nuestros huesos es basarse en el disfrute, en romper las reglas de la dependencia, en ser responsables, sin expectativas y centrado en el aquí y ahora. ¿Qué está pasando ahora?, ¿Qué más necesitas ahora?. Como dice una amiga mía (gracias Paula) hemos de ir del conocimiento a la sabiduría, eso sí, ¡en la acción!
Un abrazo sonriente y feliz para todos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿QUÉ EMOCIÓN ERES DESDE LA INOCENCIA?

No sé vosotros pero veo, escucho y siento a la sociedad muy previsible, con respuestas muy automáticas y con un sentido cortoplacista e individualista que asusta, ¿Qué hay de lo mío? Observo mucha rigidez, parálisis, entreguismo a las causas perdidas y miedo.

Cierto es que no todo es así de rotundo y que hay que entender, aceptar y tratar de dar soluciones desde la colaboración y el compromiso social a esta situación indolora de puertas para afuera, aunque crítica y difícil de llevar interiormente cuando siempre parto de la base de que todos somos seres creativos y llenos de recursos.

La solución siempre parte de ti, de tus emociones positivas obsérvate que cuanto más generoso seas más regalos en forma de soluciones te vendrán si estás preparado y consigues entender la oportunidad. Entonces… ¿Y qué hay de nuestra inocencia?, ¿Dónde quedo?, ¿Qué emoción nos representa la inocencia?, ¿Y la capacidad de sorprender?, ¿Cuánto eres capaz de reírte de ti mismo?, ¿Qué nos podría ayudar a conectar contigo y los demás?

Y es que cuanto más veo y siento a los niños (por ejemplo mis sobrinos) más creo entender la solución de cómo hacer que nuestras relaciones interpersonales funcionen. Sólo hay que ir por la calle y verles bailar, cantar, jugar, crear, discutir… es más cuando me cruzo con ellos me dispongo a entrar en su actitud con mucha complicidad y ningún pensamiento saboteador ¿Cuál es su respuesta habitual? ¡Sorpresa ante la integración e improvisación de un adulto!

La inocencia bien entendida es una maravillosa representación de buenas actitudes en el ser humano cuando es dulce, tierna y sin falta de intención por eso yo os pregunto ¿Qué emoción nos provoca el dinero?, ¿Perdemos la inocencia ante él?, ¿Qué emoción eres desde la inocencia?