Mostrando entradas con la etiqueta Elección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elección. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

RANGO (ETIQUETA)

Muchas palabras, mucho ruido con el tema político en estos días. Especialmente por el duro e injustificado ataque personal a mi amigo, compañero y diputado Toni Cantó (no cedas un palmo en tu sana intención de ser autentico)

Inevitablemente me vienen dos palabras a mi cabeza, una es asco por la cantidad de estúpidos (por no decir algo más fuerte) que atacan personalmente a Toni sin saber donde tienen la lengua al hablar.

La otra palabra es rango. Para mi se siguen creando etiquetas para generar ruido, distorsionar lo real y así hacer que parte de esta sociedad sorda y miedosa vaya hacia el espanto actual. ¿Crea la sociedad etiquetas hasta hacernos prisioneros de ellas?. Sin duda sí!

¿Cuánto tiempo más así?. No hay duda de que hay una falta de responsabilidad personal y social al dejarte llevar en exceso por las palabras, cuando en sí son meras palabras. Viendo y observando la pandemia actual tengo claro que nos han y hemos hecho un traje a medida sobre como comportarse en el rebaño.

Como os digo apenas se escucha en favor de medir el rango del prejuicio personal. Afortunadamente vivo y respiro de NO entrar conscientemente en ese juego superficial porque la experiencia me ha demostrado que le sirve más a mi ego que a mi. Tengo mis valores y sensaciones que son los que me permiten SER y estar sin etiquetas conmigo y los demás. Al menos cuando caigo sé cómo levantarme!

Afirmo con seguridad que lo interesante está en que sepas, que las etiquetas son un discurso aprendido a machete en tu cabezota por lo que habrá que enviarlo al banco o partido malo para que se quedé allí eterno en la oscuridad.

Digo libre y consciente que es posible aprender otra comunicación más positiva y por tanto convertirlo en un acierto social. Acepta el error del pasado, las limitaciones propias y ajenassiempre que sean con humor y afecto.

Es el momento de soltar cadenas, soltar clichés que no te convienen y si te sirvieron en algún momento dale las gracias. Aliméntate de respeto y responsabilidad en tu comunicación antes de etiquetar a los demás porque sino probablemente tu sombra hará lo mismo contigo. Aviso!




Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!

viernes, 15 de febrero de 2013

¿ENTRAS O SALES DEL REBAÑO?

Hoy quiero preguntarte a tu inquietante mente si has decidido salir del rebaño e incluso si te has esquilado tus miedos para obtener el éxito interior que tanto buscas. Éxito basado en ser tú mismo a pesar de las dificultades reales.

Lo primero es dejar de quejarte por lo que te ocurre en tu rebaño, siempre y cuando no estés haciendo nada a cambio. Aquí al menos hay dos marionetas, uno el que cree ser y el otro es el que se ve creerse ser.

La imagen que tienes en tu cabeza no es el espejo, así que mejor apuesta por despertar tus autoengaños, por elegir bien tus actitudes positivas. Si quieres ser más autentico desde una inteligencia positiva olvida tu pasado como seguidor de un rebaño lleno de banalidades y falacias (masa de horcos)

Seguir en versión borrego sólo asegura falta de escucha autentica además de hacerte mella en tu actitud talentosa y creativa (ideas únicas). La mente es fantástica para muchas actividades aunque también te espera con el mazo con pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizadas de tu posible conducta aborregada.

De esta forma si solo piensas en negativo (lo que ya sabes) y rara vez en las posibilidades reales que tienes de salir adelante ¿Cómo crees que lo harás?. Imaginar y crear nuevas realidades entiendo que te cueste al principio aunque te aseguro que tienes talento para hacerlo y llegar hasta el final con dignidad. ¿Verdad que tu no eres de los que esperas a ver lo que pasa?

Si te lo curras a nivel personal y eres capaz de darte plena cuenta de tus "conductas no deseadas" adquirirás de inmediato opciones de acción que disminuirán tu reactividad en el rebaño (pensamiento rutinario) siendo más tú mismo (íntegro y creativo).

Así que grita al viento, canta la canción que te gusta y di que quieres ser tú mismo fuera de este rebaño conducido por cuatro pobres mentales que nunca dejarán su papel para alimentarte desde su adicción tóxica (meten el estrés que no manejan). ¿Qué ideas tienes para la transformación social?

Te invito a que generes el hábito más efectivo que más me ha funcionado; La constancia de repetir lo que se hacer bien. De hacerlo conseguirás y aprenderás un nuevo patrón positivo sin necesidad de borrar lo negativo (una vez que aprendes a amar, aprendes a vivir)

¿Cómo es tu nueva visión sin el abrigo del miedo?, ¿Qué sientes fuera del rebaño?


Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!

sábado, 9 de febrero de 2013

¿QUÉ TALENTOS TIENES?

Seguramente la pregunta te generará un pequeño silencio antes de contestar sobre tus capacidades. Comprobado!

Muchos saben que son buenos en algunas cosas, pero quizá no tanto como para considerarse talentosos en ello. Y ésta es la tónica habitual!

Has de despertar y accionar todo el talento que tienes  (sea el que sea) sin atender tanto a la educación vestida de falsa humildad (miedo a brillar). Si lo haces... ¡Así no te valoras, ni le gusta a los demás!

Mejor descubre tus virtudes desde el reconocimiento real desde los demás. Como ejercicio práctico y directo, te propongo que te reúnas con un grupo de trabajo, amigos o familia y os preguntéis los unos a los otros en qué sois buenos y os agrupéis por talentos. ¿Qué pasará?

Al final, si estuviera en esta practica descubriríamos más talento del que creíamos antes de comenzar. Por experiencia saldrían distintos grupos: los comunicadores, los motivadores, los organizadores, los empáticos. Esto nos da la medida de que, en mayor o menor medida, todos tenemos desarrollado más de un talento. 

El miedo a salir de la zona de confort, el miedo a no ser tan bueno como has prometido a otros, el miedo a que se rían de ti, a que te señalen con el dedo por ser diferente, por no querer seguir a la masa...  te empequeñece. ¿Cuánto talento crees que desperdicias con cada NO que pronuncias sin comprobación empírica? 

Valoramos muy poco la posibilidad de probar desde el error para descubrir nuevos talentos. Estamos demasiado pendientes del fallo por estar a la vista de otros que esperan con sorna la carnaza. Esto hace que la posición de los demás sea un elemento muy valioso para generar una actitud positiva ante el error. ¿Qué espacio dejamos al aprendizaje sin expectativas?

En general, somos muy críticos con quien se equivoca, a penas damos opciones de cambio, enseguida surge el miedo a que se repita un error. En el fondo, no estamos creyendo de verdad en el talento, ni en el valor positivo de la equivocación, sea nuestro error o el de los demás. ¿Educación y formación de la mano ya?

Por eso propongo una actitud fundamental, como es facilitar el espacio de confianza básica que permita el crecimiento y el desarrollo personal. Hemos de tomar conciencia que con talento llegaremos más lejos juntos que desde la opresión absurda de la queja diaria de cada uno.



Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!

sábado, 29 de diciembre de 2012

¡A POR EL 13!

Si lo sé, han sido muchos días sin estar cerca de vosotros, mil disculpas por no cumplir con mi compromiso semanal (malo, has sido malo). Sin embargo habéis de saber que he disfrutado, aprendido y compartido mucho a través de Di Towanda.

Y desde esta maravillosa inercia, emprendo no sin dificultad (por stress) un periodo de vacaciones de navidad que me servirán para reflexionar sobre lo ocurrido en 2012, además de escribir parte del libro sobre liderazgo que saldrá a la luz en abril de 2013 (así no suelto el stress...)

Y es que la clave en este año ha estado una vez más en NO esperar a que los acontecimientos ocurrieran sino en provocarlos con pasión y perseverancia personal. Por mi parte no hay elección para dejar de ver el vaso lleno, gracias a que me toca diariamente la lotería de salud y amor de mi familia (la de navidad puede esperar). Ver la cosecha de los sueños me reconforta a seguir caminando con fuerza! (oooleeé)

Por eso te animo en el 13 a que entres en la dinámica de ser tú parte del cambio y no tanto ver las cosas desde el sillón bol de espectador, aquí parece claro que asumes que así son las cosas y siempre comprendes lo que habría que haber hecho cuando los resultados no son los deseados sobre todo a la hora de buscar o crear trabajo en red. Sólo recordarte que estás eligiendo constantemente aunque "vendas la burra a los demás" de que NO estás eligiendo (que no seas pesado... que ya lo sabemos)

Ser actor y protagonista de tu vida en el 13 significará ser en acción tres cosas; Coherente, responsable y entusiasta por intentar abrir el mayor número de perspectivas en este mundo lleno de burbujas que tú mismo inventas (casi ná!). Cierto que los demás también las inventan y te quieren meter en la suya. Tu responsabilidad es darte cuenta y cambiarlo.

Para conseguir abrir camino en el 13... unas preguntas de reflexión ¿Qué te ha aportado el 2012?, ¿A quién quieres agradecer especialmente?, ¿Que has aprendido en particular?, ¿Cuál ha sido el cambio sustancial para llevarlo al 13?. Responder con honestidad, rapidez e inteligencia son las claves para disfrutar de tu propio crédito personal (quien da más?)

Ahora vienen nuevos y mejores retos para el 13 en el que yo cumpliré ocho años al frente de un proyecto maravilloso como es Di Towanda. Consolidar el proyecto con mis dos socios maravillosos en México va a ser uno de mis grandes retos, además de definir un proyecto educativo y creativo que dará mucho que hablar en 2013 (si, si)

En lo personal quiero que el 13 sea el año donde concilie cuidado personal y profesional (cuidar el cuerpo, la familia) porque me meto muchas palizas. Año 13 donde pueda escuchar MAS la verdad interior, sin desoír en stress la llamada a la puerta. Por último a no evadirme de la realidad de mi sombra dejando de jugar lo que NO soy. Esto en realidad es jugar al hombre que quiero y puedo SER (equilibrio, amor, generosidad, paz interior)

Gracias y felicidades a todos por vuestra aportación en 2012. ¡Ha sido motivador crecer con vosotros!



Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!





lunes, 27 de agosto de 2012

A LA REDARQUIA CON ALEGRIA

Ya estoy de vuelta. Han sido unos días de descanso disfrutados a tope con la inevitable mirada al verano del 2011. 

He hecho mucho deporte en plena naturaleza, he descansado, y he disfrutado con los amigos y las correspondientes cañas en el chiringuito aunque este año nos ha faltado Edurne. Descansa en paz amiga.

Por supuesto he compartido buenos momentos con mi familia, con mi mujer en especial. Ella es mucho más que una media naranja, es un campo entero de frutas deliciosas!

Además he escrito un cuento especial llamado "Yiyo el Antihéroe" para Cuento de Luz con muchísimo placer y del que pronto tendréis noticias. ¡Estoy contento como un niño de 11 años!

He saboreado de mi espacio para reflexionar y hacer una catarsis en los nuevos retos en Di Towanda. Necesitamos entrar en conexión total en nuevas redes de colaboración tanto interna o externa. Vamos a intentar ser más interdependientes, para dar lo mejor de nosotros mismos y crear valor económico y social de forma sostenible.

En fin que estoy con más ganas que nunca de crear, inventar y visionar nuevos caminos que recorrer en este nuevo orden emergente. Y también con la emoción subida de querer compartir con vosotros mis reflexiones veraniegas.

Deseo que os sirvan de inspiración y fuerza para lo nuevo y bueno que está por venir :-)

  • El corazón no engaña, ni engañara. Siempre está ante ti la gran oportunidad de despertar a tu niño interior, lo más limpio que jamás encontrarás. Vive desde ahí ese lugar mágico en la práctica y olvídate de la cabezota!

  • Nadie es autentico sino acepta o integra el fracaso en su vida, es una elección tuya. Tú tienes capacidad para SER tú mismo, otra cosa es si te das permiso. Jugar con el fracaso es una de las más maravillosas muestras de autenticidad que he visto nunca en mis clases de clown terapéutico. Vive bien el fracaso, esto ya es todo un éxito!          

  • Conoce tus aspiraciones más profundas desde la escucha interior a tu corazón, sólo desde ahí puedes jugar a la autenticidad que tanto reclamas, o pareces o eres, así de sencillo. Es tiempo de desarrollar tu propio carácter ante la cantidad de acontecimientos imprevistos, sean incordiosos o insignificativos!

  • Demasiada autoimagen todavía en la calle por ausencia de pasión y constancia en lo que se quiere de verdad (no confundir con cabezoneria en querer parecer). Descararse y mostrar lo más especial de ti sin importar que dirán los demás lleva toda una vida o un instante, tú decides.

  • En la línea de la anterior reflexión, diferénciate de una vez por todas entre lo que piensas y sientes (no juntes, ni filtres por el personaje hasta convencer a tu esencia). Las repuestas generalmente son dispersas cuando pregunto sobre los yos interiores ¿Quien se expresa por ti? ¿Separas o unes?. Quien lo hace instantáneamente con conciencia, lo está viviendo!

  • Y claro después de ver tantos niños durante el verano, tengo claro que son los reyes de la plenitud por su constante capacidad para errar y volverse a levantar olvidando lo que pasó, para ellos pasado está. Acepta el riesgo y la valentía de ser tu mismo y verás que flipe!

Hoy, ahora a los que buscan "curro" y a los emprendedores que buscan clientes os deseo un arranque de lujo, personal y súper satisfactorio. Así que "Todos pá dentro" que hay mucho que hacer en la redarquia.

Deja tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Te respondo con mucho gusto!

miércoles, 8 de agosto de 2012

ESCUCHAR ES GRATIS

Curioso, si tecleas en un buscador las palabras "escucha gratis" te saldrá una innumerable lista de links para que te bajes música gratis.

Y no, no va el post sobre una critica activa a este comportamiento, sino por lo rico y positivo que supone escuchar a los demás, especialmente desde la presencia, aquí y ahora.

Tengo claro que escuchar sigue siendo una de las habilidades más difícil de practicar, especialmente cuando se tiene la máscara puesta. Siempre digo que no es malo llevarla con conciencia sino no saber quitársela a tiempo. 

La falta de escucha a uno mismo y los demás, no nos puede unir más tiempo en esta cueva dramática de comportamiento interrumpido, nos estamos igualando demasiado a la masa para no distinguirnos a través de una identidad llena de presencia ¿miedo a escuchar de verdad?.

Creo en la importancia de vaciarse de uno mismo, de la careta, para conectar y estar en contacto con la realidad como hacemos en teatro terapéutico. Sé que no es fácil en la teoría, aunque las impro's que hacemos demuestran siempre que el participante puede descubrir "aquí y ahora" como se interrumpe su proceso creativo. Esta escucha interna es una responsabilidad básica.

Por eso una vez más insisto en la importancia de conocerte a si mismo para saber donde interrumpes o te cubres con la máscara sin escucha profunda. Es esencial desde la acción saber si juegas un papel pequeño en el mundo o de lo contrario juegas con intensidad lo que hay. "El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo - Mandela 1994"

Escuchar es mucho más que estar presente con atención e interés, es vivir con intensidad los sentimientos de tu parte cuando hablas para dar conexión a los demás, es empatizar e inspirarte desde la observación calmada. No interrumpas y no te adelantes desde tu personaje sabiondo. 

Decimos en teatro que no hay actores sobresalientes, sino profesionales que tienen más valor para mirar y bajar sus defensas en escena. El talento no se mide en un papel sino en pleno conflicto, en la acción.

Por eso pensar ya no es suficiente porque lo filtrarás desde la máscara o personaje. Necesitamos escuchar desde una presencia limpia con lo que realmente hay. De hacerlo con espontaneidad y trasparencia implicará abandonar tu pose social, olvidarte de la imagen que te has montado para sobrevivir.

Brilla escuchando porque hablando ya sabemos que lo dominas.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

viernes, 3 de agosto de 2012

¡NO PUEDO!. MEJOR DI, ¡SI QUIERO!

¡No puedo! ¿Excusa, justificación apropiada o falta de auto-responsabilidad?.

Partiendo de las múltiples respuestas según el contexto, hoy quiero centrarme en la importancia del auto-conocimiento y responsabilidad personal cuando uno escapa a mostrarse auténtico a través de la divagación y otros recursos lingüísticos.

¿Cuáles son las palabras habituales?, ¿Cuáles son las claves para desenmarañar lo que esconden las palabras?. Las claves pasan primero por “darse cuenta” de cuales son las respuestas automáticas, por donde se escapa uno lingüísticamente y en qué contextos.

Como ejemplo, es típico escaparse en situaciones de tensión o conflicto que se vienen repitiendo. Es curioso como añoramos ser uno mismo tantas veces y como nos cuesta soltar al personaje del “buenecito-a” u otros, antes que dar una respuesta autentica y honesta, sea cual sea, nadie dijo que tuviera que ser perfecta.

En mi opinión, y desde el contexto que manejamos en nuestras formaciones vivenciales a través del método del teatro, cuando un participante dice “no puedo hacer el ejercicio”, para nosotros y aceptando que podemos errar, la persona se está escapando de una experiencia presente, de tomar conciencia y de responsabilidad, todo esto teniendo en cuenta que todos tenemos capacidad corporal y emocional para responder a los propios asuntos.

Algunas veces por presión y miedo, las palabras llenas de eufemismos y/o divagación afectan a la conexión con la responsabilidad y confianza por lo que si no están alineadas, el participante puede estar en permanente riesgo de incoherencia y probablemente habrá un sentimiento de perdedor en el “no puedo”.

Por supuesto desde el respeto, no he conocido a ninguna persona auto-calificada como tímida, reservada o introvertida que haya renunciado libremente a dar el salto a la experiencia. A día de hoy me siento orgulloso de ver la capacidad de superación y crecimiento en los participantes.

Es verdad que algunos prefieren ser prudentes (dicen con vanidad), esperan a ver si el horizonte se abre en cielo azul para tapar y esconder la vulnerabilidad por miedo a ser captado, cuando en realidad esa máscara lingüística se ve casi desde una isla en las Antillas. 

No hay duda que el ser humano es flexible y sutil hasta el punto de crear, soñar e inventar desde una capacidad creativa ilimitada que al mismo tiempo es un arma de doble filo. Tengo claro que no hay peor encierro que el que fabricamos nosotros mismos con los límites autoimpuestos y la negación de una vida fluida e incierta.

Estás acciones formativas vivenciales que hacemos demuestran la valentía y el coraje de las personas a decir “si quiero” más allá de lo racional facilitando el contacto y el encuentro con los otros a partir de la autenticidad y la aceptación de uno mismo.

Veréis, superarse a sí mismo puede ser un esfuerzo terrible y lleno de sufrimiento o en cambio elegir tirar de perseverancia, determinación y coraje para al final entender que ese es el camino de la vida, pasar por las ascuas del fuego aunque sin quemarse.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 21 de julio de 2012

ANIMALES SOCIALES 2.0

Vaya, vaya como se está poniendo el patio en España. Momentos de sensaciones fuertes ante las revueltas y revolución que cuestionan nuestra forma de ser, vivir y compartir.

Bien hecho por ahora, porque quizá recordéis la cantidad de post en los que animaba a salir de la anestesia general. Ha sido tocar el bolsillo... y zas!

Han sido demasiadas ventas de "burras" por mediocres obedientes que nos intentaban enseñar a aceptar con condiciones sus propias mentiras.

Desafortunadamente ha habido algunos irresponsables que han estado dispuestos a imponernos sus normas sin permitirnos cuestionarlas. Han sido tan torpes que no han pedido permiso, ni tampoco perdón.

Por eso es tan importante cuestionarse cómo funcionamos en este país. Cuando te des cuenta verás que hay mucho por hacer juntos y por cierto bastante más unidos. No se trata por más tiempo de ser marionetas al servicio de los estómagos agradecidos, sino de comprender que necesitamos respuestas prácticas, sensatas y productivas desde el pensamiento critico constructivo.

Como ejemplo, yo me cuestiono las cosas para saber para qué o por qué se hacen de una determinada manera. Es innato en mi y siempre está presente en todo lo que hago en nuestra consultora Di Towanda. Si quieres vivir de una forma diferente al pasado hay un camino por delante en el que tomar decisiones que no serán fáciles. ¿Quién dijo que fuera fácil?

Tengo claro que la anestesia afectiva nos da pavor porque siempre necesitamos sentir, sea lo que sea. Y creo que esta paradoja que alumbra y ensombrece nuestras vidas refleja bien lo quiero expresar. "Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio. Contigo porque me matas, y sin ti porque me muero" Antonio Machado.

Por ello te animo a que tomes decisiones desde el instinto y no tanto desde la información que tienes o te dan. Somos incapaces de privarnos de estímulos y por eso te pido que no lo hagas solo desde el razonamiento o sistematización mental, volverás a caer en la misma piedra.

Necesitamos entender que somos grandes consumidores de emociones hasta el punto de que tan malo es la falta de emoción, como el exceso. Parece claro que si cooperamos no sólo seremos más inteligentes, sino que lo pareceremos.

Es momento de dar un paso al frente a falta de un líder que dirija con criterio y nos haga vibrar. Es tiempo de hacer caso a esa sensación del corazón, nunca se equivoca. Sólo si vives acorde a ser tú mismo, el resto será pasajero en tu mente.

A fin de cuentas, somos animales emocionales.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

lunes, 9 de julio de 2012

DESPIERTA, AQUI Y AHORA

Que sí, ¡que despiertes!

Hay tanto nivel de atontamiento y cambio de rumbo, que lo que parece cierto de noche, en el momento que se activa el saboteador, deja de ser cierto a la mañana siguiente.

¿Tiene sentido vivir así?. Supongo que para muchos sí. Se quiere tener tanta razón desde las creencias e ideas anticuadas, que estos comportamientos te enganchan directamente con el sufrimiento. No ahondaré más en lo negativo de comportarse así, bastante con sufrirlo desde pequeño con tanta desaprobación ajena.

Yo que he vivido y escapado desde mi imaginario y he vuelto a tocar tierra, aquí y ahora, prefiero compartir mis ideas con vosotros sobre cómo mostrar más pasión personal y autentica ante la incertidumbre actual de muchos irresponsables.

Hoy, yo lo practico y lo tengo claro, lo primero es dar las gracias a cada día nuevo por muy machacado que uno se encuentre. Relativiza un poco la tensión externa, esto te quitará tu propia auto-exigencia en las propias dificultades.

Te aseguro que mostrando un poco más de pasión por lo que haces, podrás ser mejor visto ante los demás. Sonríe a las dificultades y verás como no le hace gracia al problema tu espontaneidad, muchas veces es cuestión de perspectiva.

Haz una prueba cerrando los ojos pensando en una dificultad por la que estés atravesando en estos momentos. Imagínate dentro de esa situación como si la estuvieras viviendo ahora mismo. ¿Qué sientes? Permanece ahí unos instantes.

Bien, ahora sal de esa situación. Déjala a un lado. Imagina desde tú pasión que das un paso al frente, o atrás, o a la derecha o la izquierda y pregúntate ¿De qué te das cuenta ahora que miras esta situación difícil desde otra perspectiva?, ¿Cuánto ha influido tu pasión?

Olvida por tanto tus expectativas ya saboteadas, acepta donde estás a pesar de la derrota, una victoria está a punto de nacer de ti. El mejor modelo que puedes vivir es el de disfrutar del camino, en lo que tienes delante ahora, como yo escribiendo para ti.

Por mis carencias de vender la piel del oso antes de cazarlo, cuando me di cuenta, siempre me dio más resultados reordenarme por dentro, que alcanzar los imaginarios objetivos externos, esto siempre fue efímero como sensación.

Sólo cuando abres espacios en tu corazón, tu mente se ve inundada de luz y de energía para abrir nuevos caminos. Te dejo con unas letras que me encantan del libro Tao Te Ching de Lao Tse.

Desecha la santidad y la sabiduría, 
y la gente será cien veces más feliz.
Desecha la moralidad y la justicia,
y la gente hará lo correcto.
Desecha la industria y el provecho,
y no habrá ladrones.

Si estás tres cosas son insuficientes, 
permanece en el centro del círculo
y deja que las cosas sigan su curso.

Ahora te pido que cuando abras bien los ojos no los vuelvas a cerrar. Ya estás despierto!


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!



sábado, 30 de junio de 2012

LA POTENCIA DEL RECONOCIMIENTO

Quien vive desde la emoción de la alegría sabe de la importancia del reconocimiento sincero desde tres perspectivas. A uno mismo en el dialogo interior, saber recibirlo y por supuesto regalarlo a los demás.

En nuestros talleres con Di Towanda puedo dar fe que hay dificultad en el reto de estar presente desde el cuerpo, emoción y espíritu para dar el reconocimiento en cualquiera de las tres perspectivas. ¿Qué factores hacen que no exista cultura de dar reconocimiento?

Tengo la sensación de que algunos llevan años preparándose mentalmente para las consecuencias desagradables que puedan ocurrir. Así cuando les honras con un reconocimiento personal generalmente lo rechazan, recordándose que no han estado a la altura de los objetivos de su vida.

Es fácil escaparse a la superficialidad cuando las creencias limitantes dictan a tu mente que estás manipulando a los demás o inflándote el ego. Y algo de cierto hay cuando se aprende sólo como un juego mental sin ética, ni humanismo. ¿Cómo quieres recibir los placeres de la vida si no los regalas tú primero?

Por eso entiendo que muchos participantes les cueste recibirlo y/o darlo desde el cuerpo y/o emoción. Has de tener claro que no naces negativo, que aprendes a serlo. Las decepciones, los desengaños, los errores propios o ajenos, te llevan a un estado de ira interior, desaliento o dolor emocional.

Afortunadamente no es más que una mala reacción, un mecanismo inconsciente equivocado que se puede cambiar. Aprende a abrir el corazón desde la mejor energía corporal y/o emocional, quizá puedas contarme alguna experiencia en la que te has/han sorprendido cuando tu cuerpo ha sentido el impacto de un regalo en forma de reconocimiento.

Un abrazo, un beso, un mimo especial y/o una palabra cómplice es suficientemente positivo como para animarse a tomar el riesgo de devolver el reconocimiento. Aprovecha la oportunidad de ser sincero, de mostrarte vulnerable y por tanto tú mismo. ¿A qué esperas para mostrarlo?

Como muestra hace unos días estuvimos dando abrazos gratis en el centro de Madrid y os aseguro que se puede crear un lazo emocional que invita a repetirlo como actitud de vida. Tengo claro que cuando das el regalo, la vida te lo devuelve.

Necesitamos ampliar horizontes para hacer una sociedad saludable. Se necesita poner intensidad positiva en lo que se hace y reconocerlo inmediatamente después de haberlo hecho olvidando los fantasmas que te invitan a no hacerlo. Te invito a que comiences siempre por "Tu eres...."

De ti, de mi y todos juntos con los pies en el suelo depende que podamos inundar positivamente a los que están en versión monos cabreados. ¿Cómo crees tú que puedes contribuir a positivizar en el reconocimiento?, ¿Qué imaginas que pasará si lo consigues?.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

domingo, 10 de junio de 2012

¿CAMBIAR DE TRAJE O DE PAIS?

Nada peor que retener a alguien contra su voluntad por equivocado que parezca. Basta que lo empujes a tu manera para que salga peor. ¿Te suena si lo has hecho o recibido?

Hoy intento generar una reflexión siempre necesaria sobre si realmente necesitas un cambio de traje o de país ante la evasión real del talento humano a otros países. ¿Cómo contribuye tu comportamiento a  lo que acontece?

Mi experiencia como maestro de las huidas hacia delante me hace observar una huída generalizada de españoles que hartos de lo que ocurre en España quieren vivir una nueva etapa en otros países. ¿Cuánto hay de elección?, ¿Y de huida? ¿Acaso pondrás una mejor actitud fuera que en tu propio país?.

Mis coscorrones han sido muchos al igual que mis aprendizajes. Yo lejos de gustarme cada vez menos la realidad que vivía fuera de casa, más intentaba incorporar lo aprendido a mi repertorio profesional de habilidades. Perseguir utopias me ayudó a superar los limites que jamás pensé en superar.

Si probáis, os daréis cuenta que hay miedo a no valer, y aquí es donde entra la necesidad de cambio de traje. Hay mucho temor a la desconexión con otros y eso explica lo que ocurre hoy. Como ejemplo pregunta a alguien por su trabajo, seguramente te contará las historias de despidos, dificultades y desencuentros con otros, es decir de desconexión!

Sin embargo es probable que tu corazón esté pidiendo a gritos salir de esta situación. Estarás con mil dudas. Tu mente, es decir tu maquinaria del escepticismo está en marcha y al menos te planteas proyectos distintos (mejor que estar esperando a que alguien te salve)

Eso si sigo pensando que España es un país por explorar a tope y donde ni mucho menos las puertas están cerradas. En todo caso las mentes de los becerros encabronados en su egoísmo salvaje. Si te dejas llevar por estos vanidosos y piensas con ligereza ganarás en escepticismo sobre lo que ocurre.

Resumiendo corre con ganas y salta desde el corazón. Deja que el corazón te influencie por todo lo que venga. No tienes nada de lo que defenderte, sencillamente vive y le dile a la vida que hoy vas a hacer crecer.

Yo lo tengo claro. Si decides cambiar de traje te irá bien en España o en otro país.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 2 de junio de 2012

ACTITUDES LOW COST

De la manera más espontánea a través de un tweet surgió la invención del titular del post de hoy. Viene por pensar, observar y sentir que las personas somos un diamante en bruto a pulir a través de las mejores actitudes low cost. ¡Tóxicos incluidos!

Son actitudes que yo relaciono con la apertura, coraje y pasión. Valores que puestos en acción no tienen freno por vivir en caudal limpio y libre. Piensa cuando fuiste niño ¿Acaso tenias alguien que te parara?

Como sabéis me encantan los niños por demostrar una y otra vez que son los verdaderos maestros de la apertura, por no tener miedo a las cosas nuevas. Siempre digo, la mente es tan solo una herramienta para ellos. ¿Grande verdad?

Ellos intentan cualquier cosa que tenga que ver con el optimismo y la felicidad, sin darle tanto poder a la parte racional. Buscan la acción sin entrar en el síndrome del juicio ¿Y tú como adulto con qué actitud te mueves en el presente?

Quizá sepas muchos capítulos de tu vida de adulto, sin embargo el de cuidar tu interior mira si lo tienes suspendido, porque pocas veces se escucha al corazón. Fracasa como adulto y saca de ti, desde tu sombra, dos atributos que te sobren en este momento (dos atributos que te pesan). Seguramente te sentirás más ligero.

Has de tener claro que no naces negativo, aprendes a serlo. Las decepciones, los desengaños, los errores propios o ajenos, te llevan a un estado de ira interior, desaliento o dolor emocional. Afortunadamente no es más que una mala reacción, un mecanismo inconsciente equivocado que se puede cambiar.

Como ejemplo esta semana me he dado cuenta desde los feedbacks de los participantes que las actitudes que nos unen son fáciles de conseguir, sin más coste que tener el coraje de elegirlo. En particular trabajamos algo tan necesario como; Estar presente en todo lo que ocurre en el "aquí y ahora".

Esa ampliación de perspectiva sorprendió y alivió a muchas personas al aceptar lo que no se puede esconder y si expresar. Cuando aprendes a mirar a los ojos estando presente contigo, eres capaz de captar una riqueza para seguir dialogando con autenticidad ¿Cuánto tiempo más puedes estar alejado de tu esencia personal?

Por ello trata de vivar un poco menos planificado, con menos carga. No vivas tu vida sólo desde la ideas por buenas que sean, trata de sorprender desde lo que te apasiona en la vida y tira primero tus muros, quizá te sorprendas de que sólo se trataba de ocuparte de ti. ¡Se Antihéroe en la acción!

Si crees en las actitudes low cost, las crearás. Palabra!

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 12 de mayo de 2012

DIALOGO CON EL CORAZÓN

Dialogar hoy día tal y como está el patio es una aspiración y llamamiento a la autenticidad personal. Se trata de un viaje al fondo del corazón aunque no entiendas cómo se hace. Veamos...

Hay demasiadas personas que sin tener ilusión por la vida siguen dejándose existir a sí mismas por una cansina mezcla de inercia, comodidad y miedo. ¿Manipulación a través de fuerzas invisibles?

Entiendo por tanto que se necesita de más dialogo enriquecido para cambiar este putrefacto enfoque social de tóxicos. ¿Cómo pagas la incoherencia de no dialogar con autenticidad?

Sin embargo el corazón no engaña y tienes ante ti la gran oportunidad de despertar al niño interior, lo más limpio que jamás encontrarás. Te aseguro que es uno de los retos del potencial humano. Aprovéchalo!

¿Y cómo se conecta con el corazón?. Cuando decidas escuchar sin filtros. No es un juego de autoengaño hasta hacer que la esencia de tú corazón pida una verdad que la mente está escondiendo. Es más bien un trabajo de riesgo e imaginación enfrentándote a lo que eres y no eres.

Sabemos muchos capítulos de la vida del adulto, sin embargo el de cuidar y mimar al niño interior mira si lo tienes suspendido, porque pocas veces se escucha al corazón. Fracasa como adulto y mira desde la sombra quien queda dentro de ti y sentirás lo bello de tu interior. ¿Has mirado si hay un personaje exterior en tu comportamiento?

Desafortunadamente para estos casos se tira demasiado de memoria y nada es mejor que lo que ocurre en el momento. Toma la iniciativa de mostrar tus miedos e inseguridades en las que te sueles creer fuerte. Yo creo que tú corazón tiene mucho que decirte y tú que escuchar. Partir de ahí es un buen inicio.

No es necesario que lo entiendas del todo, pon foco en qué información te llega en el momento y respira, al fin y al cabo todos estamos hechos del mismo material. Mirar hacia la niñez es como mirar al futuro, ambos se ensanchan en tu mente y corazón de esperanza y luz ante la estrechez del hoy.

De repente te sentirás que estás abierto y disponible. Podrás observar cómo el mapa disperso y gris se va y aparece un contexto lleno de detalles. Verás que aparece ese niño que creías olvidado que te enseñará a disfrutar de lo bueno, a mirar a los ojos, a sonreír, a no enfadarte con lo no relevante.

Crea todas las experiencias que puedas desde el dialogo de tú corazón para que queden en tu registro emocional. Aprende también a decir elogios sinceros y a recibirlos desde la mejor energía porque quizá sepas que siempre existe una transferencia de energía cuando cruzamos las miradas. No es un sinónimo, es una actitud ante la vida.

Para ir terminando te propongo un ejercicio: Visita la gratitud recordando a alguien que hizo algo inmensamente importante que cambió la dirección de tu vida y que nunca agradeciste lo suficiente. Bien. Ahora escribe un testimonio desde el corazón de unas 300 palabras. Una vez escrito preséntate en su casa y lee tus letras. El resto déjale a la vida!

 ¿Cómo es tú expresión ahora desde el corazón?.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

jueves, 26 de abril de 2012

LO BUENO DE REIRSE DE UNO MISMO

En los últimos días de formaciones con Di Towanda me he dado cuenta, lo presente que he tenido el valor de la vulnerabilidad. Valor reflexionado y ahora compartido desde mi vivencia con los participantes.

Muchos infravaloran la vulnerabilidad hasta el punto de entenderla como debilidad, al considerar sensatos los argumentos de su saboteador.

En particular observaba en algunos participantes como al provocarles una salida de tono, con ejercicios desafiantes, sus afirmaciones no siempre mostraban vulnerabilidad, sino una voz sobreestimada que le mantenía en su impecable zona de confort.

Zona profundamente incomoda en el que el participante se autoengaña con expresiones verbales "A mi no me pasa nada, yo estoy bien". Se podía oír y sentir como el participante entraba en un discurso aprendido del que seguramente estará harto. ¿Que tiene de saludable hacerle tanto caso?

Ahora entenderás porque esa vocecita tiene tanto poder en ti subconscientemente y porque decido centrarme en jugar creativamente y con respeto con tu locura. A lo que no juego es a la lucha contra tu voluntad en manos de fuerzas invisibles y con una voz de la que no eres consciente. ¿Cuánto eres de intolerante con tus imperfecciones?

Algunos se toman demasiado en serio su vida hasta el punto de parecer ridículos. No ocurre lo mismo con quien siempre es capaz de reírse de sí mismo con sus desgracias en escena. Me acuerdo de mi maestro en sus talleres de clown cuando dijo; El humor surge del desequilibrio, de lo inesperado y de ti depende hacer algo con ello.

En realidad soy un firme defensor de jugar y hacer útil, desde la creatividad, la estupidez y la bajeza del ser humano. Percibo una expresión de liberación en quien es capaz de reírse de si mismo hasta hacer algo útil con algo que tenia bloqueado en su mundo interior hostil.

Es sumamente útil enseñar a los tímidos a hacer el ridículo, a reírse de sus pequeñas cosas: Mis recomendaciones para subir la autoestima es hacer expresiones ridículas ante el espejo, distorsionar una foto en el ordenador o apuntarse a cursos de teatro o clown para reír ante las errores.

La práctica y la observación en nuestros talleres me demostró que quien es capaz de reírse de sí mismo, tiende a ser más optimista, tiene un mejor estado de ánimo y está más dispuesto a ayudar al prójimo. Palabra de profe!

En definitiva, la capacidad para reírnos de nosotros mismos es algo muy sano, que indica que somos tolerantes con nuestras imperfecciones, que somos auto-críticos y capaces de revisar el pasado y construir un mejor presente, y ajuste psicológico para tanta desesperanza colectiva.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

miércoles, 11 de abril de 2012

VULNERABILIDAD, UNA SILLA DE TRES PATAS

Todos somos seres vulnerables. Nadie quiere ser dañado por indeseables que solo saben hacer daño al prójimo. ¡Así estamos!

Está claro que vivimos en una sociedad enferma donde el hacer daño al prójimo es gratuito, sin saber de las consecuencias que ciertas actitudes pueden producir en los demás. ¿Cuanto estás dispuesto a dejar de controlar y predecir en tu vida y la de los demás?

Sin embargo conviene recordar la responsabilidad personal que supone el autoengaño. Nos gusta quejarnos y destacar todas las cosas negativas que nos suceden, por encima de las positivas. Eso sí, cuando nos preguntan si somos felices siempre respondemos que mucho.

Reconoce que te mola el juego de las previsiones mentales a veces infumables, es como cuando usas el humor para minimizar tu vulnerabilidad. Conozco algunos clientes que no se cansan de decir "soy humano, no soy perfecto", y muchas más, pero a la hora de mostrar su propia vulnerabilidad parece que se trata de una deshonra, un drama. Así no hay dios que deje espacio a la coherencia personal.

Este finde semana pasado estuve participando en un taller de clown con Leo Basi y escuche de él una frase para mi magistral. Un persona tímida con máscara social está en una jaula. Pues pude comprobar desde los errores que tengo que seguir afinando mi identidad cómica y personal. ¡Casi ná!

Por experiencia en nuestros talleres formativos compruebo que sólo en el encuentro de la persona con su vulnerabilidad se puede comenzar a trabajar con lo más profundo de la persona y no desde la máscara emocionalmente alterada. En tono clown "Se acabaron los fingires, eh!"

Me encanta el momento en el que proponemos dinámicas teatrales o clown porque la persona nunca tiene la garantía si le va a funcionar o no. Muchos pagarían por salir de ese momento mezcla de timidez y ridículo personal. ¿Qué estas haciendo con lo incierto?, ¿Porque matarlo hasta el punto de ser un certeza?. ¡Pobres!, los que son cegados por su egocentrismo, por el yoísmo que los endiosa.

Afortunadamente hay personas que tienen realmente una sensación de dignidad, que sienten profundo amor y pertenencia. Creen que lo merecen, es todo. Son personas de todo corazón, que viven un profundo sentido de dignidad y autenticidad cómo vía esencial para lograr la conexión.

¿Qué tienen en común estas personas?. El sentido del coraje. Hablo de tener el coraje de ser imperfectos, de tener la compasión de ser amable contigo y luego con otros. Me encantan las personas que aceptan plenamente la vulnerabilidad sin decir que era algo realmente cómodo, ni tampoco insoportable.

Hablo de las personas que aceptan la vulnerabilidad hasta el punto de creer que las hacen hermosas por su disposición. Errar es humano y en la vulnerabilidad hay mucha belleza interior, lo mejor de cada uno. Permitamos que nos vean en profundidad con nuestra vulnerabilidad, ¿y qué?.

Te recomiendo que te sientes una silla de tres patas (puede ser una de cuatro averiada) y verás como desde la vulnerabilidad comienzas a hacer reír a los demás. ¡Ahí queda!
Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

miércoles, 28 de marzo de 2012

DESENMASCARAR AL MALO

Llevo unos días en los que me cruzo con personas que se abren y están disponibles como la primavera, que gusto!. En cambio otros persisten en seguir defendiendo su personaje de trepa.

Cierto que con este tipo de personajes sigo manteniendo la cordialidad aunque sus artimañas tienen los días contados. Yo creo que las personas en la sociedad y/o en la empresa están por la labor de denunciar este tipo de manipulación.

Sólo hay que ver y vivir la visión cortoplacista del personaje trepa cuando se relaciona desde la mentira y la manipulación. Su tono de voz cada vez menos empático, se vuelve sutil desde la falta de respeto si lo sabes apreciar.

Digamos que hay personajes malos y trepas que tienen una cara A y otra B según sus intereses en juego y no los comunes, especialmente en la comunicación interna. De ti depende primero darte cuenta que no viste la camiseta de tu equipo y por supuesto aceptar el reto de desenmascarar al malo.

Harto por tanto de que me haga esperar a pesar de mi proactividad, cansado del mal uso del prejuicio como deporte nacional y por ende de falta de sensibilidad. Aburrido de sus chistes que ya me sé y que nunca se resiste a contarme el último. Y porque no reventado de su falta de escucha llena de tiranteces.

Él/Ella en mi experiencia suele ser de carácter autoexigente, dominante y de gran control mental. Si lo pierde prepárate para su colección de emociones negativas vestidas de soberbia y manipulación porque les encanta probar sus fuerzas. Desafortunadamente no se ganan el respeto por ser honorables al ser muy individualistas.

Visto que a todos nos toca de cerca, hemos de reflexionar acerca de las relaciones con este tipo de personaje, porque más allá de las formas el fondo es preocupante. Práctica que siempre es un mal ejemplo especialmente para los jóvenes que están buscando modelos desde sus paradigmas.

Sin embargo no todo es tan malo ni tan bueno, sencillamente es un comportamiento aprendido por el miedo a ser descubierto en su vulnerabilidad, lo que les hace huir más todavía hacia delante. A muchos les cuesta un mundo reconocer que no saben que hacer con su miedo a no valer o ser reconocido.

El enmascarado en cualquier caso siempre puede elegir quitarse la careta desaprendiendo sus actitudes negativas en su incesante orientación al logro inmediato. Muy poca gente es capaz de aceptarse como es.

La crisis aprieta no sólo en el bolsillo sino en la injusticia de quienes innovan y colaboran en equipo en el tiempo justo. Necesitamos descararnos con urgencia para poner de nuevo valor en la orientación al logro de forma honesta, ética y humana.

¡Es necesario poner cordura a tanto fantoche!

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

jueves, 15 de marzo de 2012

¿PERDIDOS EN LA AUTO-IMAGEN?

Vale, sé que las cosas están tensas y aunque "no hacer nada" es una forma de hacer minúscula, sigo pensando que no es lo que actualmente necesitamos. Necesitamos coraje y expresión a raudales para cambiar el enfoque social y profesional, aunque tú el primero.

Mi pregunta concreta para abrir la carne de la auto-imagen; ¿Cómo crees que estás pagando tú incoherencia de no ser tú mismo desde la humildad? ¿Cuánto tiempo más en la autoimagen? 

Observo muchas sombras en las personas, más grandes de lo que pensaba. Muchas de ellas viven y trabajan con tal nivel de ambigüedad e incertidumbre interior que prácticamente hasta el último minuto apenas tienen certeza de si lo que se están viviendo es correcto o no. Esto es una sombra muy alargada sobre el SER.

El miedo y la desconfianza actual están haciendo estragos irreparables bien para arrancar o sostener la relación con los demás, especialmente en los jóvenes. Les veo muy desnortados en las universidades defendiendo una autoimagen repetida y en decadencia que no se sostiene por ningún lado. ¡Jodido lo tienen si no hay nueva inspiración!

Inspiración que hay que actuar en consecuencia todos los días desde la autenticidad, sea la que sea porque nadie dijo que fuera la misma que los que tienen el poder. La falta de autenticidad por no vivir en "el aquí y ahora" está costando muy caro en cada pequeño gran rincón. ¿Por qué es tan difícil para el ser humano ir al grano?

Hay demasiadas personas que sin tener ilusión por la vida siguen dejándose existir a sí mismas por una cansina mezcla de inercia, comodidad y miedo. Así pasa que en el camino de ser diferentes, creativos y genuinos a veces salen los miedos imaginarios para igualarse a la masa y así no distinguirse. ¿Por qué avanzamos tanto en lo tecnológico y no en lo humano?, ¿Qué pasa?

La solución si ser demasiado drástica, ni transgresora pasa por llegar al hueso. Lo siento pero hay que abrir y separar las carnes. Y es que para llegar a un conocimiento más profundo hay que saber discernir la "basura mental" con la que todavía te cubres. Esto es auto-imagen, así que ¿Cómo te sentirás cuando dejes el lamento?

Elige no aceptar más miedos imaginarios, yo quiero y elijo miedos protagonistas por entender y aceptar que la incertidumbre, la ansiedad y los límites forman parte de mis errores y aprendizajes. ¿Puedes aceptar el convivir con ello?, ¿Has pactado contigo mismo?. Quien consigue llegar a un acuerdo consigo mismo tiene el 50% ganado.

Sin embargo el corazón no engaña y tienes ante ti la gran oportunidad de despertar al niño interior, lo más limpio que jamás encontrarás. No te permitas estar alejado de tu esencia más brillante, conoce tú historia, tus deseos y sobre todo al gran desconocido… El gran saboteador en tu sombra está enviando mensajes poderosos que te dejan anclado en la auto-imagen.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

miércoles, 22 de febrero de 2012

ARRIBA LOS POSITIVOS, ABAJO LOS CENIZOS

Un minuto de negatividad destroza el sistema inmunitario durante horas. Imagina en tu intensa jornada!

Por eso voy voy a escribir un post lleno de fuerza, ilusión y positividad a raudales, actitud que echo en falta y reclamo en la sociedad de forma urgente.

Para recomenzar a ser positivos necesitamos aprender a perdonar y perdonarse y saber darse nuevas oportunidades a pesar de los errores. Necesitamos la comprensión de que es posible hacer algo positivo hoy mismo para cambiarlo y mejorar.

Como ejemplo hoy mi colega Jesús Parra ha propuesto 21 días de buen humor entre las alumnas de grupo de liderazgo que ambos formamos. Yo reconozco que estoy ilusionado y reconozco que antes he pasado por rachas de falta de confianza, tanto que a veces he cuestionado mí motivación. Quizá reconozcas conmigo que tenemos la mala costumbre de quitarnos de golpe la negatividad cuando está demasiado dentro o la mochila pesa a rabiar.

Por ello, yo creo que nos falta poner no un poco, sino toda la inteligencia al servicio del corazón y no sólo de la razón que ya tenemos bastante todos los días con la información sesgada y manipulada convenientemente por quien mal utiliza el poder. 

Por eso desde hoy, desde el presente continuo cambiante dale la vuelta a tu mala comunicación, malas formas con los demás y ten confianza en ti mismo e intenta descubrir que aprendiste o puedes aprender a positivizar aquí y ahora. Es fácil cuanto más lo practicas mejor te sale.

Has de tener claro que no nacemos negativos, aprendemos a serlo. Las decepciones, los desengaños, los errores propios o ajenos, nos llevan a un estado de ira interior, desaliento o dolor emocional. Afortunadamente no es más que una mala reacción, es un mecanismo inconsciente equivocado que se puede cambiar, te lo aseguro.

Por tanto y para evitar más disgustos lo mejor es estar inspirado haciendo lo que te gusta por pequeño que sea el sitio, lugar o cosa ¿Qué te gusta hacer y no haces?, ¿Quien será el siguiente en contribuir a la tendencia del cambio, tú u otro?, ¿Eres de los que dejas de hacer algo que te gusta por estar enfadado o negativo?. 

Te hablo de crear experiencias positivas que queden en tu registro emocional y con otros estrechando lazos afectivos y no de ser sólo optimista pasivo a la espera de que sucedan las cosas. No es un sinónimo, es una actitud ante la vida. 

Aprende a decir elogios sinceros y también a recibirlos desde la mejor energía porque quizá sepas que siempre existe una transferencia de energía cuando nos cruzamos las miradas, lo sabrás especialmente cuando hay complicidad con alguien que te gusta porque sube tu autoestima y tienes más disposición a contribuir, verdad?

De ti, de mi y nosotros con los pies en el suelo depende que podamos inundar positivamente a los que están cabizbajos o estén en versión monos cabreados. ¿Cómo crees tú que puedes contribuir a positivizar?, ¿Qué imaginas que pasará si lo consigues?, ¿Como puedes hacer este sueño real?




Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

miércoles, 15 de febrero de 2012

SIETE AÑOS EMPRENDIENDO


Como probablemente muchos sabréis hace unos días se cumplieron siete años del comienzo de Di Towanda en el mercado. Sin duda estoy orgulloso y contento de estar al frente de la empresa aunque hoy quiero compartir con los emprendedores mi viaje.

Post que viene influido por haber escrito recientemente un capítulo llamado "superación personal" para la Universidad de Deusto y que coincidiendo con el séptimo aniversario me ha parecido más que oportuno complementar un post autentico y potente sin mirar tanto la palabra.

Ha sido y está siendo un camino difícil porque emprender es errar y acertar bastante a menudo. Por supuesto a favor de obra está el espíritu de superación y aprendizaje permanente para no quedarme en el lamento o atrás como otros. Algunos lo llamamos resiliencia.

Estar sólo en muchos momentos sin duda te pone en el sitio y es cuando uno entiende que es el momento de dar la cara generosamente por los demás, por tu equipo. Sé que mis compañeros son generosos aunque casi nunca han sabido que en algún momento haya querido renunciar al proyecto por falta de apoyo. La soledad del líder se suele decir.

Cierto que nunca me he cerrado en banda a que Di Towanda fuera como un molde. Más bien al contrario, he buscado desde mi curiosidad reunirme siempre con los mejores, hayan sido clientes y/o equipo. Por supuesto algunos han sido los coscorrones hasta dar con la medida exacta que te hace funcionar fluidamente. 

Primero me ocupé del equipo y dirigí y más tarde me di cuenta que era mejor que yo estuviera en el barro viendo, sintiendo y expresando la realidad del negocio hasta darle forma desde el ejemplo al resto del equipo. Nadie mejor que tú mismo puedes engordar el caballo cuando tus recursos financieros es tu trabajo.

Olvida que tu proyecto sea financiado por los bancos salvo que tengas profundamente (si, si profundamente claro) que lo vas a amortizar con grandes márgenes comerciales. Aquí es donde se ve si hay un proyecto desesperado huyendo hacia delante o bien protegido por socios responsables de retornar la inversión.

Mejor juega bien tu dinero y haz que se invierta para que el negocio crezca responsablemente en una escala natural. En estos siete años no he parado de reinvertir en formación para buscar y potenciar ideas a pesar de que no están siendo los mejores años para crecer. Sin embargo, ¡Sí para reinventarse!

Son 24 horas al día pensando y creando por el proyecto hasta dar con la tecla. Eso si ojo con perder de vista la imagen de marca. Recuerda que eres tú aunque has de aprender a ser corporativo a pesar de que las circunstancias no te sean muy favorables. Adapta la realidad del negocio al cliente y no te empeñes en autoengañarte.

Todo lo he sacado por mi mismo y gracias a mi familia, nada ha sido regalado, todo lo contrario. He sabido sufrir y rascar en hielo cuando no había nada en la cuenta y poco más para comer ese día. Recomiendo ese momento de autenticidad con uno mismo porque en esos momentos o abandonas o te vas hacia arriba.

Eso si nunca he tenido la sensación de fracasar porque me parece que tiene un significado demasiado pesado para quien lo quiere comprar mentalmente. Muchos lo compran en ese momento de debilidad y caen.

He estado con mi salud al 30-40% casi un año y a pesar de ello el proyecto siempre estuvo vivo, muy vivo como el día que estuve con Toni en un cliente el pasado mes de Junio. Aquel día me marcó como un antes y un después de lo que significa amar desde el corazón tu vida profesional.

He sido siempre positivo hasta ser irreal conmigo mismo. Me he autoengañado mil veces aunque creo que me ha servido para automotivarme cuando muchas veces no he tenido la confianza para ir al mercado. Eso si nunca he entrado en depresión porque no me le he querido permitir sobre todo a nivel personal. Hay que saber separar ambos mundos aunque seamos el mismo ser.

¿Cuál ha sido entonces mis dos palabras más repetidas en estos siete años?. Pasión e Innovación permanente en lo que hago y hacemos. Afortunadamente hoy los clientes y equipo y yo mismo respaldamos con sentido coherente lo que tanto me ha costado y sé que me costará.

Hoy tengo unas ganas inmensas de seguir emprendiendo otros tantos años después de el carro de experiencias en el bolsillo. Ahora hay más aire limpio para comprender.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

viernes, 10 de febrero de 2012

ENCAJAR O NO ENCAJAR, TU ELIGES!

"Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa". Con esta cita de Ortega y Gasset quiero comenzar una reflexión y dar mi opinión personal sobre encajar o no en este alocado mundo.

Últimamente veo a bastantes personas con la excesiva preocupación de cómo encajar ¡no todas claro! Hablo de personas muy desnortadas, con unas prisas terribles, con máscaras que disimulan su verdadera autenticidad y vulnerabilidad.

Yo cuando era más joven hacía lo que hacen los niños: jugar a ser alguien que no eres. Después intenté controlar mi entorno desde la máscara del jefe. Ahora ya no me planteo si encajo o no, y me he librado de la esclavitud de desear que la gente piense que soy el mejor. ¿A qué baza quieres apostar tu vida?

Vivimos en la banalidad del resultado puntual que maquilla la hostilidad real de fondo. Las exigencias con uno mismo, las reglas y creencias limitantes te impiden manifestarte con naturalidad por mirar siempre en el ojo ajeno antes que el tuyo propio. Observo que falta el toque humano, el click humilde y bondadoso ¿Qué crees?

Hay muy buenos imitadores de los malos modos, de lo rápido, de lo que no cuesta esfuerzo, en cambio me encantaría que más personas y organizaciones se sumaran más al cambio de mostrar y apreciar los valores sociales como algo duradero que nos permita vivir con bienestar personal y social. ¿Hacia dónde vamos? ¿y todavía te preguntas porque no encajas?

Crecen los discursos en figuras sociales sobre el valor de las personas casi a la misma velocidad que el escepticismo, o lo que es su otra cara: el pesimismo. La realidad dice que hay más de 75.000 libros sobre estas actitudes vitales ¿Y con qué efecto?

Mucha comodidad frente a compromiso y no sólo en los jóvenes. Hay todavia mucha falta de integridad personal a través de la educación. El ejemplo lo tenemos que con los supuestos cinco millones de parados no es normal que se esté rechazando ofertas de trabajo que antes hubieran sido un sí fijo ante la comodidad de una retribución estatal. ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta lacra?, ¿Así encajamos más unos con otros? ¿No sabes cómo hacerlo?

Te animo a que salgas a la calle con emoción positiva para desbloquear el carácter del sistema, las dificultades, la burocracia y los miedos para darte cuenta que es posible si lo sueñas, si te esfuerzas por conseguirlo. Yo recuerdo que en la infancia creamos nuestros modelos del mundo para hacer frente a las experiencias que más tarde apararecerian. Proyecta tu forma de encajar en el mundo y no al revés!

Olvida si tienes razón, descarta la estupidez humana y trata de ser funcional desde tu sencillez en lo que realmente eres bueno no tanto para encajar. Es fundamental saber en lo que eres bueno y en lo que no, para intentar mejorarlo. Muy poca gente es capaz de aceptarse como es. Yo tardé mucho en conseguirlo.

P.D. Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. Es otra forma de crecer!