Mostrando entradas con la etiqueta Autenticidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autenticidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

¿ENTRAS O SALES DEL REBAÑO?

Hoy quiero preguntarte a tu inquietante mente si has decidido salir del rebaño e incluso si te has esquilado tus miedos para obtener el éxito interior que tanto buscas. Éxito basado en ser tú mismo a pesar de las dificultades reales.

Lo primero es dejar de quejarte por lo que te ocurre en tu rebaño, siempre y cuando no estés haciendo nada a cambio. Aquí al menos hay dos marionetas, uno el que cree ser y el otro es el que se ve creerse ser.

La imagen que tienes en tu cabeza no es el espejo, así que mejor apuesta por despertar tus autoengaños, por elegir bien tus actitudes positivas. Si quieres ser más autentico desde una inteligencia positiva olvida tu pasado como seguidor de un rebaño lleno de banalidades y falacias (masa de horcos)

Seguir en versión borrego sólo asegura falta de escucha autentica además de hacerte mella en tu actitud talentosa y creativa (ideas únicas). La mente es fantástica para muchas actividades aunque también te espera con el mazo con pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizadas de tu posible conducta aborregada.

De esta forma si solo piensas en negativo (lo que ya sabes) y rara vez en las posibilidades reales que tienes de salir adelante ¿Cómo crees que lo harás?. Imaginar y crear nuevas realidades entiendo que te cueste al principio aunque te aseguro que tienes talento para hacerlo y llegar hasta el final con dignidad. ¿Verdad que tu no eres de los que esperas a ver lo que pasa?

Si te lo curras a nivel personal y eres capaz de darte plena cuenta de tus "conductas no deseadas" adquirirás de inmediato opciones de acción que disminuirán tu reactividad en el rebaño (pensamiento rutinario) siendo más tú mismo (íntegro y creativo).

Así que grita al viento, canta la canción que te gusta y di que quieres ser tú mismo fuera de este rebaño conducido por cuatro pobres mentales que nunca dejarán su papel para alimentarte desde su adicción tóxica (meten el estrés que no manejan). ¿Qué ideas tienes para la transformación social?

Te invito a que generes el hábito más efectivo que más me ha funcionado; La constancia de repetir lo que se hacer bien. De hacerlo conseguirás y aprenderás un nuevo patrón positivo sin necesidad de borrar lo negativo (una vez que aprendes a amar, aprendes a vivir)

¿Cómo es tu nueva visión sin el abrigo del miedo?, ¿Qué sientes fuera del rebaño?


Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!

sábado, 19 de enero de 2013

NO NACIÓ QUIEN NO ERRÓ

Si escupes hacia arriba te caerá tu propia saliva. Con esta refrán y metáfora continuo dándome cuenta de que muchos siguen en su mundo salvaje. Al menos esta semana.

Una energía actitudinal nada convincente, ni segura para la calma y emprendimiento que todos necesitamos ahora. Quizá algunos tengan que fracasar estrepitosamente hasta entender en sus huesos que es la vulnerabilidad.

Por supuesto tolero el error aunque no tanto cuando el que lo hace repetidamente no acepta o integra el fracaso en su vida. Nadie es autentico en su vida sino pone un punto de aprendizaje desde su fracaso. Mira el caso Armstrong (ciclista) que sólo se rompe cuando se aborda el tema de cómo decidió reconocerlo todo cuando vio a su hijo defendiéndole y creyendo falsamente en él.

Muchos no están preparados para aceptar su vulnerabilidad quizá porque su autoestima llena de autoengaño y supuestos éxitos complacen a sus temidos personajes. Estos caníbales sociales toman casi siempre malas decisiones e inadecuadas que llegan a destrozar los decibelios actitudinales permitidos.

Entiendo y acepto que en mi caso seguiré errando, aunque también me quiero permitir jugar creativamente mi fracaso a través de mis clases de clown terapéutico. Es un espacio seguro y lleno de autenticidad para llevarlo con nanodosis a mi vida personal y profesional. Recomendado!

¿Y donde reside la falta de autenticidad para admitir el error?. Aunque vamos progresando en la sociedad todavía hay demasiada autoimagen por ausencia de autenticidad, apertura y dialogo con el corazón en lo que se quiere de verdad. Otro gallo cantaría!

Hablo de descararse y tener el coraje de mostrar lo más especial de ti sin importar que dirán los demás. Insisto en que conozcas tus miedos y no dejes pasar la oportunidad de convivir con ellos porque tus debilidades son a su vez tus fortalezas gracias a que somos vulnerables. Esto lleva toda una vida o un instante, tú decides!. 

No alejes todo lo que se te aproxima porque corres el riesgo de que no se te aproxime, ni siquiera las cosas buenas, los bien entendidos regalos y tesoros de la vida. Mira las oportunidades donde otros ven problemas, abre tu corazón y vive bien el fracaso, te aseguro que ya es todo un éxito!



Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!

sábado, 29 de septiembre de 2012

CREENCIAS QUE TE LIMITAN

Resulta que sí, que tenemos muchas creencias. Muchas de ellas limitan a lo bestia y muy poquitas potencian, y todo esto sin saber como influyen en nuestras vidas.

Las creencias limitantes desafortunadamente reprimen la curiosidad y el saber, dejando que estos juicios intervengan en tu vida desde una voz interior que reconoces como superior, tu ego.

Por ejemplo, cuántas veces has oído la frase “esto es lo que hay así que no hagas nada”. Esa falsa presunción tomada como verdad te puede acompañar en la mañana aunque con probabilidad por la tarde ya no te sirva. Esto de ir con el piloto automático solo te lleva a las mismas respuestas limitantes.

En mi experiencia de observador veo y escucho que las creencias limitantes admiran a las personas resignadas, desganadas y por supuesto tóxicos. Claro, de esta forma al estar dominado por este personaje interior lleno de limitación notarás falta de fuerza, visión, alegría y mi favorita pasión.

Es frecuente escuchar a personas decir; "No creas, esto lo hago por obligación". Para mi suena tan fuerte y limitador que siento a un ser proyectando obediencia sin fluidez alguna. ¿Te das permiso para cuestionarte todos tus "debería"?, ¿Quien se expresa por ti así?

Y es que conforme te sientes, así proyectas hacia afuera. Por eso hay que romper cadenas mentales no para atraer cosas banales, sino, trascender al ser y buscar tu verdad. Cuando elevas tu mente y le tapas la boca al ego, recibes grandes ventajas.

Nos gusta autoengañarnos y enviar porquerías a los otros ya que los hacemos responsables de nuestros lamentos. Yo te digo, cambia tú, todo en tu vida va a cambiar cuando decidas parar a través de un reenfoque positivo de ese pensamiento limitante. No te centres en lo que no tienes hasta el punto de crear un problema que no existe. ¿A qué dices sí en la vida?

Si te pones en esa consciencia universal y dejas de preocuparte por millones de problemitas domésticos y comienzas a poner orden en tu vida, dejas de lamentarte, que es lo mas importante, empezaras a fluir en tu vida sin tanto juego mental limitante.

Lo interesante al final es que esas creencias pueden ser ancladas en positivo de la misma manera que grabaste en tu educación las limitantes. Ya sabes antes de que intentes comprender el mundo, lo primero debes de aclararte tú!

Deja tu comentario para el intercambio de ideas o mira si tienes alguna historia que quieres que transforme en forma de post. ¡Te respondo con mucho gusto!

domingo, 16 de septiembre de 2012

EL INFLADOR DE EGO

Hay muchas personas atareadas en sus actividades empresariales y de gestión, sin embargo algunos en particular son grandes especialistas en inflar el ego propio y de los demás.

Son personas que calculan muy fríamente sus palabras y acciones hasta conseguir atrapar a su presa interna o externa. La mayoría cae por el mismo lugar, el ego para mantener y/o proteger su mascara social.

Y es que el ego tiene varias caras sociales, tantas como ideas tiene uno de sí mismo. De ahí que todos compartamos al menos un personaje interior que ejerce gran influencia sobre tu vida, lo creas o no.

Todo esto al final te puede impedir ser tu yo más autentico, por ejercer erróneamente desde un pensamiento acerca de como te gustaría ser. Tengo demostrado que la persona en su verdadero yo, aún siendo vulnerable está mucho más en paz interior (espiritualidad) que en la autoimagen exigente (mente).

En esencia, el ego, la idea de ti mismo, la máscara, el papel que estas desempeñando supone una forma distorsionada de afirmar y vivir la vida. A esta máscara social, le gusta la aprobación, quiere controlar tus situaciones y personas, y se apoya en el poder porque vive en el temor.

Por eso el inflador de ego tiene tanta relevancia social en ti, en tus decisiones. Como tantas veces he comentado mira si puedes darte cuenta si estás lleno de autoexigencia o con la calculadora mental encima. ¿Cuánto te pesa tu pasado limitador?. De ti depende.

Por ello y para evitar inflarte o que te inflen el ego intenta conocer tu ego y determinar cuanto influye y domina tu vida ¿lo sabes?. Por ejemplo mira cuantas veces utilizas el yo o el nosotros para expresarte ante los demás. Heyy tampoco entres en histeria, sólo es un autocontrol de conciencia para ver si quieres mejorar tu relación contigo y los demás.

Considera tu ego como un personaje que te acompaña y que tiene un propósito. Es invisible y siempre está a tu lado. Recuerda que él siempre querrá protagonismo. De ti depende no alimentarlo o inflarlo con más creencias. ¿Querrás dejar entrar que alguien disienta de tu ego?

La reflexión es; ¿Podemos cambiar y actuar nuestro guión sin tanto ego? o ¿Cómo podemos recordar nuestra ignorancia si siempre usamos la cabeza llena de ego?. Desactiva el inflador!

Deja tu comentario para el intercambio de ideas o mira si tienes alguna historia que quieres que transforme en forma de post. ¡Te respondo con mucho gusto!

sábado, 2 de junio de 2012

ACTITUDES LOW COST

De la manera más espontánea a través de un tweet surgió la invención del titular del post de hoy. Viene por pensar, observar y sentir que las personas somos un diamante en bruto a pulir a través de las mejores actitudes low cost. ¡Tóxicos incluidos!

Son actitudes que yo relaciono con la apertura, coraje y pasión. Valores que puestos en acción no tienen freno por vivir en caudal limpio y libre. Piensa cuando fuiste niño ¿Acaso tenias alguien que te parara?

Como sabéis me encantan los niños por demostrar una y otra vez que son los verdaderos maestros de la apertura, por no tener miedo a las cosas nuevas. Siempre digo, la mente es tan solo una herramienta para ellos. ¿Grande verdad?

Ellos intentan cualquier cosa que tenga que ver con el optimismo y la felicidad, sin darle tanto poder a la parte racional. Buscan la acción sin entrar en el síndrome del juicio ¿Y tú como adulto con qué actitud te mueves en el presente?

Quizá sepas muchos capítulos de tu vida de adulto, sin embargo el de cuidar tu interior mira si lo tienes suspendido, porque pocas veces se escucha al corazón. Fracasa como adulto y saca de ti, desde tu sombra, dos atributos que te sobren en este momento (dos atributos que te pesan). Seguramente te sentirás más ligero.

Has de tener claro que no naces negativo, aprendes a serlo. Las decepciones, los desengaños, los errores propios o ajenos, te llevan a un estado de ira interior, desaliento o dolor emocional. Afortunadamente no es más que una mala reacción, un mecanismo inconsciente equivocado que se puede cambiar.

Como ejemplo esta semana me he dado cuenta desde los feedbacks de los participantes que las actitudes que nos unen son fáciles de conseguir, sin más coste que tener el coraje de elegirlo. En particular trabajamos algo tan necesario como; Estar presente en todo lo que ocurre en el "aquí y ahora".

Esa ampliación de perspectiva sorprendió y alivió a muchas personas al aceptar lo que no se puede esconder y si expresar. Cuando aprendes a mirar a los ojos estando presente contigo, eres capaz de captar una riqueza para seguir dialogando con autenticidad ¿Cuánto tiempo más puedes estar alejado de tu esencia personal?

Por ello trata de vivar un poco menos planificado, con menos carga. No vivas tu vida sólo desde la ideas por buenas que sean, trata de sorprender desde lo que te apasiona en la vida y tira primero tus muros, quizá te sorprendas de que sólo se trataba de ocuparte de ti. ¡Se Antihéroe en la acción!

Si crees en las actitudes low cost, las crearás. Palabra!

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

jueves, 26 de abril de 2012

LO BUENO DE REIRSE DE UNO MISMO

En los últimos días de formaciones con Di Towanda me he dado cuenta, lo presente que he tenido el valor de la vulnerabilidad. Valor reflexionado y ahora compartido desde mi vivencia con los participantes.

Muchos infravaloran la vulnerabilidad hasta el punto de entenderla como debilidad, al considerar sensatos los argumentos de su saboteador.

En particular observaba en algunos participantes como al provocarles una salida de tono, con ejercicios desafiantes, sus afirmaciones no siempre mostraban vulnerabilidad, sino una voz sobreestimada que le mantenía en su impecable zona de confort.

Zona profundamente incomoda en el que el participante se autoengaña con expresiones verbales "A mi no me pasa nada, yo estoy bien". Se podía oír y sentir como el participante entraba en un discurso aprendido del que seguramente estará harto. ¿Que tiene de saludable hacerle tanto caso?

Ahora entenderás porque esa vocecita tiene tanto poder en ti subconscientemente y porque decido centrarme en jugar creativamente y con respeto con tu locura. A lo que no juego es a la lucha contra tu voluntad en manos de fuerzas invisibles y con una voz de la que no eres consciente. ¿Cuánto eres de intolerante con tus imperfecciones?

Algunos se toman demasiado en serio su vida hasta el punto de parecer ridículos. No ocurre lo mismo con quien siempre es capaz de reírse de sí mismo con sus desgracias en escena. Me acuerdo de mi maestro en sus talleres de clown cuando dijo; El humor surge del desequilibrio, de lo inesperado y de ti depende hacer algo con ello.

En realidad soy un firme defensor de jugar y hacer útil, desde la creatividad, la estupidez y la bajeza del ser humano. Percibo una expresión de liberación en quien es capaz de reírse de si mismo hasta hacer algo útil con algo que tenia bloqueado en su mundo interior hostil.

Es sumamente útil enseñar a los tímidos a hacer el ridículo, a reírse de sus pequeñas cosas: Mis recomendaciones para subir la autoestima es hacer expresiones ridículas ante el espejo, distorsionar una foto en el ordenador o apuntarse a cursos de teatro o clown para reír ante las errores.

La práctica y la observación en nuestros talleres me demostró que quien es capaz de reírse de sí mismo, tiende a ser más optimista, tiene un mejor estado de ánimo y está más dispuesto a ayudar al prójimo. Palabra de profe!

En definitiva, la capacidad para reírnos de nosotros mismos es algo muy sano, que indica que somos tolerantes con nuestras imperfecciones, que somos auto-críticos y capaces de revisar el pasado y construir un mejor presente, y ajuste psicológico para tanta desesperanza colectiva.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

jueves, 15 de marzo de 2012

¿PERDIDOS EN LA AUTO-IMAGEN?

Vale, sé que las cosas están tensas y aunque "no hacer nada" es una forma de hacer minúscula, sigo pensando que no es lo que actualmente necesitamos. Necesitamos coraje y expresión a raudales para cambiar el enfoque social y profesional, aunque tú el primero.

Mi pregunta concreta para abrir la carne de la auto-imagen; ¿Cómo crees que estás pagando tú incoherencia de no ser tú mismo desde la humildad? ¿Cuánto tiempo más en la autoimagen? 

Observo muchas sombras en las personas, más grandes de lo que pensaba. Muchas de ellas viven y trabajan con tal nivel de ambigüedad e incertidumbre interior que prácticamente hasta el último minuto apenas tienen certeza de si lo que se están viviendo es correcto o no. Esto es una sombra muy alargada sobre el SER.

El miedo y la desconfianza actual están haciendo estragos irreparables bien para arrancar o sostener la relación con los demás, especialmente en los jóvenes. Les veo muy desnortados en las universidades defendiendo una autoimagen repetida y en decadencia que no se sostiene por ningún lado. ¡Jodido lo tienen si no hay nueva inspiración!

Inspiración que hay que actuar en consecuencia todos los días desde la autenticidad, sea la que sea porque nadie dijo que fuera la misma que los que tienen el poder. La falta de autenticidad por no vivir en "el aquí y ahora" está costando muy caro en cada pequeño gran rincón. ¿Por qué es tan difícil para el ser humano ir al grano?

Hay demasiadas personas que sin tener ilusión por la vida siguen dejándose existir a sí mismas por una cansina mezcla de inercia, comodidad y miedo. Así pasa que en el camino de ser diferentes, creativos y genuinos a veces salen los miedos imaginarios para igualarse a la masa y así no distinguirse. ¿Por qué avanzamos tanto en lo tecnológico y no en lo humano?, ¿Qué pasa?

La solución si ser demasiado drástica, ni transgresora pasa por llegar al hueso. Lo siento pero hay que abrir y separar las carnes. Y es que para llegar a un conocimiento más profundo hay que saber discernir la "basura mental" con la que todavía te cubres. Esto es auto-imagen, así que ¿Cómo te sentirás cuando dejes el lamento?

Elige no aceptar más miedos imaginarios, yo quiero y elijo miedos protagonistas por entender y aceptar que la incertidumbre, la ansiedad y los límites forman parte de mis errores y aprendizajes. ¿Puedes aceptar el convivir con ello?, ¿Has pactado contigo mismo?. Quien consigue llegar a un acuerdo consigo mismo tiene el 50% ganado.

Sin embargo el corazón no engaña y tienes ante ti la gran oportunidad de despertar al niño interior, lo más limpio que jamás encontrarás. No te permitas estar alejado de tu esencia más brillante, conoce tú historia, tus deseos y sobre todo al gran desconocido… El gran saboteador en tu sombra está enviando mensajes poderosos que te dejan anclado en la auto-imagen.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 3 de marzo de 2012

¿POR QUÉ USAMOS MAL EL PLURAL?

La verdad es que se me hace un poco incómodo hablar con alguien que utiliza el plural para hablar de sí mismo. En estos casos, suelo preguntar en formación por qué ese alguien emplea el plural cuando es su responsabilidad hacerlo en primera. Hay muchos ejemplos.

En efecto, el plural mayestático se usa con frecuencia en la empresa y la sociedad como una manera de evitar el ridículo que suponen, precisamente, las frases típicas y previsibles o emocionalmente pobres, quizá desde la ignorancia y/o sus otros yoes.

Desde el plural mayestático todo argumento será verídico, con independencia de que pueda ser o no verdadero, porque supuestamente este uso es muy frecuente en la realeza. Y precisamente es por haber sido dicho desde la realeza por lo que no podrá ser nunca verosímil.

Se requiere mucho talento y autenticidad para hablar desde la primera persona sin que el discurso aparezca ante los demás como algo sumamente básico e infantil. Yo humildemente me equivoco muchas veces y no trato de echar la culpa a los demás sino que trato de comunicarme con autenticidad y en primera persona.

Como primer ejemplo hay un tenista famoso que antes solía decir: Hoy hemos jugado bien aunque estábamos un poquito cansados... pero si juega él solo, ¿porque dice "hemos"?. Ahí tenemos una referencia clara de donde viene el mal habito. Siempre de un público fiel, en la indeterminación de las normas aprendiendo las formas del peligroso escaparate público.

Como segundo ejemplo de compañeros en una empresa: Ay Susana, que vamos a tener un problema gordo como no hagamos el informe. Tenemos que conseguir que este terminado. Se nos va a caer la cara de vergüenza y menudo problemón vamos a tener... Si eres responsable directo, esta forma negativa y huidiza de meter a todos en el mismo saco no da buenos resultados.

Conozco y puedo dar fe que en las empresas se usa en exceso esta terminología. Es escandaloso lo huidizo que pueden ser algunos al usar el plural mayestático porque descubres en directo lo extremadamente fácil que es copiar quizá por miedo a la reacción al destacar o porque no tenga gran cosa que decir.

Por ello, te propongo que pongas conciencia y valor en boca propia desde tu pasión. Descubrirás y sentirás un cosquilleo especial al diferenciarte. Siéntete autentico  sin tener que demostrar nada a nadie. Vive aquí, es decir, relaciónate más con lo presente que con lo ausente.

¿Qué conclusión y opinión tengo?. Yo creo que todos tenemos la responsabilidad de comunicarnos mejor, no como un deber, sino como actores responsables de lo que hagamos. Nuestra única alternativa es reconocer tal responsabilidad o negarla hasta percatarse de la verdad, afortunadamente nos cura de nuestras mentiras.


P.D. Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 21 de enero de 2012

IDENTIDAD INCOHERENTE

Observo en lo que llevamos de año 2012 que el miedo reina sobre la identidad más noble de las personas además de un descaro actitudinal negativo que delata a los pirados y apasionados por poner dos ejemplos perfectamente observables en la ofi, una tienda o en casa.

Veo, escucho y siento que cuesta mucho rescatar y mantener la mejor esencia de la persona, es decir, aquello tan añorado como es SER uno mismo con autenticidad sin temor a tener que predecir que pasará si lo haces. Todo el mundo tiene capacidad para SER uno mismo, otra cosa es si quieres permitirlo en tu vida.

Vale, sé que las cosas están tensas y aunque "no hacer nada" es una forma de hacer minúscula, sigo pensando que no es lo que actualmente necesitas y necesitamos como sociedad, ¿Cómo crees que estás pagando tu incoherencia de no ser tú mismo en tú vida? ¿Cuánto tiempo más en la autoimagen?

El miedo o mejor dicho la reacción al miedo imaginario no nos puede unir más tiempo en esta cueva dramática de pensamientos y emociones negativas, nos estamos igualando demasiado a la masa para no distinguirnos en un identidad humanista, solidaria y profesional ¿miedo al miedo?.

El miedo y la desconfianza efectivamente están haciendo estragos irreparables para algunos ¿Cuánto más tiempo esperas para descararte con lo que sientes?. El corazón no engaña y hay personas que están aprovechando la oportunidad de despertar al niño interior y conectar su instinto en favor de un liderazgo más cercano.

Observo y escucho a algunos clientes que les cuesta vivir la vida con plenitud. Hay personas muy alejadas de su esencia más brillante por no estar en contacto con si mismo, de no conocer su historia más autoexigente además de su saboteador cabezón. Hacerlo no es la solución, es un camino.

Muchas personas se expresan en plural (Lo que nos pasa es. Todos sabemos lo dificil que es esto) escapando a hacerlo en primera persona quizá por contagio de esta cueva social llena de ambigüedad y falta de autoresponsabilidad. ¿Cuánto de verdad o auto-engaño hay en ese miedo?. ¿Cómo te sentiras cuando dejes el lamento?

Por experiencia conozco que no hay peor encierro que el que fabricamos nosotros mismos con los límites autoimpuestos, sólo hay que recordar que los muros más difíciles son los que nos ponemos nosotros mismos y la negación ante una vida fluida e incierta, mucho más allá de generaciones X o Ni-Ni.

Es tiempo de mojarse, de abrirse con autenticidad y conciencia haya buenos o malos momentos. Nada es para siempre y ahora mismo tenemos una oportunidad histórica de dar ejemplo recordando de nuestra gran capacidad para crear desde el corazón, el cuerpo y las emociones. Al fin y al cabo es la identidad coherente del amor la que a todos nos une.

P.D. Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. Es otra forma de crecer!

domingo, 15 de enero de 2012

MENOS ES MÁS. APRENDE A DECIR MENOS

Imagina que tienes 30 segundos en lugar de 30 minutos en una reunión ejecutiva. ¿Serías capaz de enfocar tu energía en la forma más convincente para transmitir tu idea más importante?. Por experiencia en nuestras formaciones experienciales desde el teatro muchos se sentirían frustrados.

Afinar una idea que se quiere comunicar con rapidez y eficacia no es fácil cuando se tiene demasiada información y argumentos enrevesados. Reducir al mínimo no es fácil aunque siempre digo que hay que llegar a la esencia de un tema tan pronto como sea posible.

Cuando uno se encuentra en una presentación frente su jefe o cliente (además de su critico interior) sin sus diapositivas, notas, gráficos e ilustraciones ante una pregunta exigente parece como un mosquito apunto de estrellarse con el parabrisas de un coche. Probablemente a tu salida harás autocrítica porque tu respuesta no estuvo clara. Por ello, ¿Desde dónde eres presentando con "niebla"?, ¿Cuál es el sentido de tu presentación en esos momentos?

¿Por qué es tan difícil para la gente a ir al grano? Creo que tiene que ver con el exceso de datos y la baja confianza en sí mismo, palabra!. Convertir tu presentación como lo hacen en TED es para maestros que tienen la habilidad de convertir su presentación en un tweet. A mi particularmente me gusta Tom Peters con diapositivas muy coloridas tal y como lo haría un niño (y mira que nosotros no las usamos)

Muchos directivos, Product managers, entre otros profesionales viven y trabajan con tal nivel de ambigüedad e incertidumbre que prácticamente hasta el último minuto apenas tienen certeza de si lo que se está presentando es correcto o no. Por ello ¿Cuáles son los valores que han orientado y orientan las presentaciones individuales y colectivas?. Muchas respuestas llenas de ego y mezquindad pueden impedir alcanzar los objetivos.

Entonces, ¿Cómo se puede mejorar en transmitir claramente un mensaje o ayudar a su gente a desarrollar esta habilidad?. En primer lugar haz el ejercicio "la línea de la vida a base de tweets" que consiste en plantearse un objetivo único como si ya lo hubieras conseguido (una vez escrito en la cartulina llamativa, ponlo en el suelo. Ahora toma una cinta de pintor y haz la línea tan larga como desees). Una vez que tienes el objetivo y la línea prepara la presentación, hacia atrás.

Comienza con los mensajes clave que quieres transmitir como si fueran tweets en lugar de utilizar diapositivas, gráficos, documentos y discusiones. Obligate a poner tu atutenticidad y valores con cartulinas en el lado derecho de la cinta además de qué otra información necesitas como respaldo y apoyo en la izquierda. Recuerda que has de hacerlo con la prespectiva de haberlo conseguido con éxito en no más de 7 minutos. Nosotros en Di Towanda lo representamos teatralmente para que quede integrado en su competencia.

Ponte en los zapatos de tu público e imagina cómo podrían reaccionar a tu entusiasmante mensaje. Trabaja sobre todos los escenarios posibles además de preguntas difíciles con actitudes hostiles. ¿Qué preguntas te pueden pedir que no podrías tener preparadas? ¿Cómo vas a abordar estos y cómo vas a ser abierto a otras alternativas?. Trabaja duro sobre como puedes decir menos en cada momento, cogerás confianza.

No es fácil decir menos y transmitir más. Aunque si aprendes con humildad, curiosidad y apertura cómo lo hacen nuestros participantes tendrás mucho más impacto en su público y en tu exigente empresa.

P.D. Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. Es otra forma de crecer!

lunes, 12 de diciembre de 2011

PLENITUD

Ante todo quiero informar que he estado fuera unos días de seguir escribiendo en el blog al estar concentrado en mi colaboración en uno de los capítulos sobre el espíritu de superación en el Emprendimiento para la Universidad de Deusto. Pronto os contaré y compartiré mis reflexiones.

Cambiando de tema, hoy he elegido recuperar un tema imprescindible, la plenitud personal. Así que con toda la plenitud te pregunto ¿Qué haces para conseguir la plenitud personal? ¿Aficiones?, ¿Tú familia?. Yo desde luego puedo afirmar que sí, y es algo que me flipa sentir en mi cuerpo, mente y emociones. Por descontado me alegra oírlo de los demás y repetir como el monstruo de las galletas!

La plenitud es un valor esencial que tiene realmente valor cuando es elegido y vivido y no tanto como consecuencia de una buena noticia, que siempre es bien recibida y más en estos tiempos. Digamos que es vivir de acuerdo a lo que tienes y ERES desde la dignidad e integridad en los hechos que como siempre son la mejor respuesta a ti y los demás.

Romper reglas para sentirse pleno no pasa por mirar lo que no tienes, ya que ahí engordas a tú saboteador, ni tampoco idealizar una plenitud inexistente que es más una huida hacia delante (polaridad). Yo algunas veces he/me he preguntado en momentos de reflexión, ¿Cuál es tú visión de una vida plena?, ¿Cómo es en la actualidad tu nivel de flipe con tu vida? Observa la respuesta unos minutos, anótalo si puedes y te darás cuenta que puedes obtener mucha información de tu interior y de cómo vas por la vida.

Recuerda que no hay respuestas buenas, ni malas sino que se trata de tener el suficiente coraje y compromiso contigo de escuchar, sentir y honrar las respuestas que te acabas de hacer. Sé honesto y atrévete a escucharlo porque aunque no lo veas ahora mismo hay un auténtico regalo esperándote. Si lo crees, lo crearás.

Mi recomendación por tanto es que dejes fluir tu intuición y desaprendas todo lo que no te sirve para vivir con plenitud. Os aseguro que puedo poner muchos ejemplos de clientes y personas que al soltar "el cabezón" han conseguido entrar en una vía mucho más ligera y sostenida.

¿Quienes son los reyes de la plenitud?. Sin duda alguna los niños por su constante capacidad para errar y volverse a levantar olvidando lo que pasó, para ellos pasado está. Acepta el riesgo y la valentía de vez en cuando en tu vida te sorprenderás!

Para finalizar con buen tono de plenitud te dejo con uno de mis clips favoritos entre Eric Clapton y Phil Collins a la batería. Que lo disfrutéis con plenitud!


Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

lunes, 31 de octubre de 2011

DESMONTANDO AL PERSONAJE

Estamos demasiado pendientes de no salirnos del guión mental que nos han o hemos marcado desde la guardería imitando a los clicks de famobil. Al fin y al cabo hoy somos una prolongación de nuestros personajes de aquel cándido mundo gracias a las constantes predicciones de nuestro cerebro.

Personajes que siempre digo a mis clientes que hay que agradecer y no rechazar porque de alguna forma han conformado parte de lo que eres hoy aunque tengas que hacer el trabajo de desmontarlos. ¿Para que crees que sirve la percepción de tus personajes?

Sin embargo y en la labor de desarrollo personal que hacemos desde Di Towanda observamos comportamientos del personaje que con el paso del tiempo se han convertido en predominantes en la psicología de cada cual y que, acaso, hayan quedado convertidos en profesión o, simplemente, en un modo de comportarse o de estar en la sociedad. Siempre digo que para sobrevivir es un buen sistema.

Digamos que la atención desde el personaje es selectiva y filtra o amplifica todo lo aprendido o guardado en la memoria conforme a los propósitos que nos ayudan a sobrevivir. Observo en clientes que se auto-limitan en exceso hasta el punto de llevarle a un estado artificial. No cabe duda de que la realidad es distinta de cómo lo vemos, por ello ¿El mundo real de tu personaje es útil en el mundo en el que vives?

Desmontar pues al personaje lleno de variedad es quitarse la careta con honestidad, incluso antes de habernos levantado. Cuanto cuesta sacársela cuando estamos en la zona de confort disfrutando desde la ignorancia. Sin duda es peyorativo y ridículo tratar de parecer ser intelectual, jugar al buenismo si no estás conectado con tu SER más autentico.

Tenemos el costumbrismo y la comodidad de no querer ordenar con coherencia pagando un precio muy alto por falta de autenticidad, audacia y conexión. Cada uno de nosotros, tanto en lo que jugó como en lo que ahora juega, tan sólo persigue algo muy elemental y que siempre es lo mismo: amor, cariño y aceptación de lo que uno es en su justa valía. Con respecto a esto último, uno no puede estar bien cuando se le niega su valor pero, también, cuando se le obsequia más de lo debido. Hay que tenerlo en cuenta.

En mi criterio, nacimos para caminar, errar, disfrutar y aprender a ver como somos capaces por nosotros mismos a salir adelante sin que nadie nos fuerce. Cada uno adopta, o se adapta en función de su auto-conocimiento así que olvidemos lo serio y juguemos porque la vida es demasiado intensa como para tomársela en serio.

¿Cuál es el precio por dejar de lado tu personaje?

Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

sábado, 22 de octubre de 2011

ATRAES LO QUE ERES

Gracias al blog la inteligencia de las emociones y la insaciable curiosidad de mi amigo Josep Julián he vuelto a descubrir con agrado un mensaje poderoso, real y transformador; No atraes lo que quieres, atraes lo que eres.

Ha resonado tanto esta frase en el día de mi cumpleaños que me ha dado por escribir sobre lo que me apasiona, SER uno mismo en cualquier contexto de la vida. Y es desde esa pasión por la vida, que uno vive, piensa y revisa lo que es, y en lo que no, para alinearse con la humildad del SER y no con la lucha incansable de ser un personaje vacío ¿Te has hecho alguna pregunta desde el ego?

Querer ser otro es legitimo y dudoso desde mi experiencia de haberme quitado capas de ego (y las que quedan). De hecho estoy agradecido a mis personajes que me ayudaron a vivir experiencias que me permitieron entrar en algo más especial y duradero, SER uno mismo fluyendo en mi escena teatral diaria. Dejemos pues de controlarlo todo para que salga lo más genuino como puede ser cantar, bailar, escribir o cualquier otra habilidad.

Conozco bastantes personas en nuestros talleres de teatro transformacional en las empresas que permiten dejar salir su esencia más autentica desde su niño interior y a veces desafortunadamente su mente, desde sus creencias limitantes, intervienen en nombre de una voz interior que el participante reconoce como superior (el ego). Esa falsa presunción tomada como verdad te puede acompañar en la mañana aunque con probabilidad por la tarde ya no te sirva!

Yo siempre me/y pregunto a mis clientes ¿Cuál es tu objetivo en la vida?, ¿Cómo puedes llegar hasta el?, ¿Qué preguntas te has hecho sin respuesta?. Esta consideración de hacer/se preguntas es esencial porque ir con el piloto automático sólo te lleva a las mismas respuestas conocidas.

Es curioso pero por muy pequeños que nos consideremos tenemos derecho a cambiar ese rumbo para transcender a algo bello que está en nuestro interior y que como comento reprimimos en cuanto comienza a asomar. Por ello, olvida cambiar al otro, arrincona el esfuerzo de cambiar para ser otro, te recuerdo que el esfuerzo para llegar a algún lugar determinado sólo te indicará que has de hacer algo más sencillo, más fácil.

Oe recomiendo que veas la película The Shift, del Doctor Wayne Dyer es un regalo especial para vosotros. De antemano os digo que dura dos horas y que hay que verla varias veces para asimilar el sentido de la vida del Doctor Dyer.

Por último quiero compartir una frase de inspiración escrita esta mañana en twitter. Hay que ser valiente para intentar decir TE QUIERO desde el corazón a quien no se las dicho todavía o lo espera de ti. Atrévete a DARTE PERMISO para vivir algo especial.

Feliz día de atracción REAL!


Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

martes, 11 de octubre de 2011

UN DIRECTIVO CLOWN EN ESCENA


Sí, lo he vuelto a conseguir!. Por fin otro de mis sueños se han hecho realidad al impartir formación en inglés sobre liderazgo a través del clown. ¡Señoras y Señores! que magia trabajar creativamente con un grupo de personas de diferentes países como Estonia, Bulgaria, Grecia, Italia, Francia y por supuesto Españoles.

Y fue entrar en la sala con mi compañera y actriz Ana Gete  y encontrarnos personas con la lógica pregunta de y ¿Estos quienes son?, ¿Qué van a hacer con nosotros hoy?. Se podía leer en el ambiente que había máxima expectación. No tardé mucho en presentarme y menos en conectar con mi corazón, sacudiéndome las ideas preconcebidas que muchas veces nos cierran al talento.

Me encanta ese momento de desafío personal de comenzar una formación internacional por la responsabilidad y motivación del antihéroe, os aseguro que podría dar corriente para alumbrar cien pueblos. 

Ya en acción y las primeras dinámicas se mostraron las lógicas resistencias al tiempo que toda la creatividad y talento que todos llevamos dentro. Mostrar toda la inocencia y vulnerabilidad desde la escucha al niño interior es una acción sencilla cuando tienes la energía bien colocada y aceptas ser diferente en conciencia con tus valores, de otra forma eres un friki.

La jornada transcurrió de forma mágica consiguiendo que las personas salieran de la cabezota para conectar con su corazón de líder y así hablar con total apertura desde esa maravillosa energía porque es contagiosa para los demás. No conseguimos nosotros el éxito, lo consiguieron ellos al decidirlo con determinación y coraje. ¡Mostrarse vulnerable y disfrutarlo es irrepetible!

Antihéroe que quizá muchos de vosotros creáis que hace mucha falta en esta sociedad española adormecida, emocionalmente en encefalograma plano, muy políticamente correcta, insulsa y con falta de expresividad de ponerse en evidencia ante lo más autentico de tú talento. El pudor, la vergüenza, el ridículo… no nos aporta nada nuevo, ni valioso y en todo caso nos impide conocernos, crecer y madurar en nuestra identidad social, personal y profesional.

Hace falta tener muchas narices, de la actitudinal clown, para ir contracorriente en términos absolutos ¿Quién rompe los bloqueos mentales?, ¿Quien crees que te sacará de aquí excepto tú mismo?, ¿A qué esperar para mostrarte autentico?, ¿Cuánto vale tu autenticidad?. 

Como resumen a esta espléndida formación en liderazgo a través del clown digo que merece la pena arriesgar a ser diferente por tanta autenticidad, sólo cuando dejas de estar tan pendiente de tu personaje, eres más tú que nunca. Lo ideal?, no esconder la vulnerabilidad, te da una satisfacción personal interior de saber que resuenas cuando los demás te dan el reconocimiento personal y profesional.

Te animo que despiertes tu curiosidad que te lleve al descubrimiento a las profundidades que hay dentro de la vida y riqueza del clown, de ti, seguro que descubres que puedes emprender un camino especial y poderoso para ti sin tener que especular más con tus sentimientos y emociones.


Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

sábado, 1 de octubre de 2011

CAMBIO RUIDO MENTAL POR PASIÓN

Pablo es un chico tranquilo en apariencia, sin embargo su cerebro no puede dejar de especular, prefiere idear a enfrentarse a la realidad. Burbujea palabras sin descanso.

Sus pensamientos en su laberinto mental oscilan entre las experiencias de su pasado machaconamente tormentoso y las expectativas de futuro condicionados por un programa heredado y aprendido. Demasiado ruido mental sin saber distinguir entre lo sucedido y lo que interpreta, ni lo que vive.

"El cortinas"por su tendencia a cerrarse a veces con su infantil ceño funcido vive sus diferentes yoes secretos alternativamente manifestando estados emocionales a go-go, además de fantasear con un futuro mejor. Pablo, como muchos de nosotros, tiene la tendencia a prejuzgar poniendo de manifiesto su romanticismo, origen de muchos de sus conflictos.

Él caprichoso de la justificación perfecta, no para de dejar entrar palabras a su agitada mente, buscando incesantemente la palabra maestra que justifique su ruido mental ante los demás. No admite preguntas que tengan que ver con su estado emocional presente, su sensibilidad y miedo le lleva a un absurdo sin retorno. Es típico en la sociedad y usual en él que no exprese como se siente, dicen sus vecinos. Ese es el motivo de sufrimiento de muchas personas por la ausencia perspectivas y soluciones prácticas.

Sin embargo un día y través de un sms de un amigo encuentra la invitación a unas clases de guitarra española, a lo que él accede con determinación y su característico ruido mental. Así funciona nuestra mente, siempre deseando acceder a espacios de placer para evitar el dolor, en muchos casos con huidas hacia delante. Su primer día de prueba fue fascinante, exitoso y fue escogido como alumno gracias a sus características y romanticismo.

Días después de clases de guitarreo y visto su nuevo descubrimiento sobre qué le alejaba de la realidad (estar demasiado metido en si mismo), encontró un regalo sorprendente en forma de guitarra, era especial por su color tan claro y una sola línea caoba. Ya desde los nuevos acordes él no podía imaginar que tuviera ese talento escapándose alguna lagrima sincera. Sin duda él estaba llenando su nueva realidad y acallando al mismo tiempo algo en su interior que no paraba de moverse. Pablo estaba dispuesto a ver y comprender la nueva relación con él y los demás.

Comprender la importancia que tiene el auto-conocimiento y la autenticidad en la vida de Pablo y de cada uno de nosotros es fundamental para seguir comprendiendo y creciendo como personas. De esta forma sanamos la proyección y prejuicios sobre los demás, nos volvemos pro-activos de forma consciente y entramos en una actitud fluida en la que dejamos de esperar a que sucedan las cosas, siendo protagonistas de nuestra propia obra.

Hemos de seguir recorriendo el camino de dar a otros para que te devuelvan, tal y como le paso a Pablo con sus clases de guitarra. Sólo desde la generosidad autentica se recibe mucho, aun en la incertidumbre más ruidosa. Hemos de asumir la responsabilidad de ser distintos y especiales, aun en la derrota puntual, porque la vida es un continuo cambio que provocamos y a veces nos provoca para el cambio.

Me encontrarás en twitter @DrMartos @DiTowanda

martes, 5 de julio de 2011

CONVERTIR UN FALLO EN UN ACIERTO

Fallos y aciertos conviven con la autoexigencia y la plenitud sin darse cuenta todos los días, hasta configurarnos de lo estamos hechos. Seres distintos y creativos. Entonces si nos equivocamos ¿Cómo convertir un fallo en un acierto?

Probablemente tú seas de las personas que hoy se siguen martirizando con fallos tontos que siempre te remarcaron desde pequeño, bien tu profe, familia u otros. Aceptar el error del pasado es aceptar las limitaciones propias y ajenas, siempre que sean con humor y afecto. Dicho queda, tocar fondo es el mejor síntoma para tu nuevo desarrollo.

Otros, desde sus filtros y prejuicios, creerán que están acertando todo el día con su familia y/o compañeros de trabajo. Como ejemplo algunos participantes en nuestros talleres vivenciales se dan cuenta (a través de la expresión teatral) de que hay mucho autoengaño disfrazado de automotivación. Muchos hacen grandes esfuerzos en cómo no fallar ante los demás, no vaya a ser que se les caiga el mito cuando se están fallando a si mimos, ¿Qué detestas de ti que no quieres ver en ti mismo?

La forma que yo he conocido y aprendido de convertir el fallo en un acierto está en ser un curioso de narices por todo lo que ocurre a tu alrededor aceptando que el error forma parte del juego de aprender. Saber errar es SER un explorador apasionado que emprende ligero con su mochila pasada y fluido en el caminar presente.

Errar y acertar es entender y descubrir al que tantas veces te dice (Así no!, pero que haces!). La voz interior negativa es un discurso aprendido que seguramente ya estarás harto se te insiste en el fallo una y otra vez. No obstante lo interesante radica en que, si se trata de un discurso aprendido, también significa que es posible aprender otro discurso positivo y por tanto convertirlo en un acierto (basta ya de luchar contra él)

Es el momento de soltar cadenas, soltar clichés que no nos convienenen y si sirvieron en algún momento dale las gracias al personaje (tus yoes secretos) y observa y actúa en el mundo desde tu estilo más personal, más autentico. Practica el presente experimentándolo con apertura, así llegaran más aciertos a tu vida.

Entonces ¿Cuántas personas han convertido un fallo en un acierto sin darse uno ni cuenta?, ¿Es magia?.

Sígueme en @DrMartos para tweets de tu interés.

viernes, 24 de junio de 2011

YO SOY

Hoy quiero escribir con emoción positiva sobre la plenitud personal de SER uno mismo después de casi un año intenso con dificultades serias de salud (ya en los últimos metros de la carrera).

Hoy quiero decir con emoción positiva llena de aprendizaje que he tenido muchísimos altibajos físicos, mentales y emocionales que se han convertido en retos superados con mucha persistencia.

Y es en mi ruido mental y en el rebaño social donde he tenido presente la oportunidad de superar los muros y aprender a construir y abrir puertas. He sabido equilibrar mis fuerzas y tomar decisiones con mucho apoyo de mi familia, socio, equipo y clientes de Di Towanda. Preguntarme qué me está impidiendo tener plenitud me ha ayudado a conocerme más, dándome cuenta de lo que me encadenaba. Y es que la vida nos da la oportunidad de reaccionar a través de la escucha profunda, instinto e intuición.

Mientras tanto y al 50% en muchos momentos, decidí seguir con mis viajes, hoteles, vuelos y cambios para aprovechar pasar la experiencia de ir a los talleres de formación y acciones de coaching. A pesar de los riesgos quería ver, sentir y escuchar como se explicaban los clientes (o sus saboteadores) y que me pasaba a mi mientras tanto con mis luchas internas.

Ha sido revelador y tranquilizador que sus contextos y dificultades fueran en muchos casos de gran ayuda para mi. Por un lado si la historia era francamente dolorosa y grave, me servia para automotivarme y si era superficial me entraban más ganas de ayudarle por ver que es posible SER aunque estés en minoría (cuando te ves y te ven como viniste al mundo lleno de vías aprendes a ver la vida de otra manera)

Por eso puedo decir alto como emprendedor y empresario que es el momento de estar presente con coherencia personal, de estar conectado con tu entusiasmo sereno o alocado, de soltar cadenas, caretas (lo que cuesta quitársela), de conocer los clichés sociales que no nos convienen para la plenitud y si sirvieron en algún momento dale las gracias al personaje o saboteador. Pregunta del millón, ¿Qué crees tú que te está impidiendo ser tú mismo?

La plenitud personal requiere auto-conocimiento profundo y aprender a dar sin exigir. Yo en particular me he atrevido en mis dos operaciones quirúrgicas a soñar despierto, perseguir utopías con los pies en el suelo (hospital-casa-oficina) y crecer espiritualmente. En el fondo se trata de sentir la vida llena de respeto por uno mismo y abrir horizontes con determinación y descaro porque al fin y al cabo todos dormimos sobre el mismo cielo. Me preguntaba ¿Cual es el precio por dejar de lado la plenitud?. La respuesta no tiene precio!

No me he dejado guiar por el intelecto sino por mi corazón que siempre que le escuchaba me daba la información útil para pulirme como una obra artística. ¿Sabes qué? Se puede ser espectador y observador durante un tiempo siempre y cuando lo hagas conscientemente y por supuesto con responsabilidad. Hoy confirmo desde mi experiencia que no somos cuerpo, ni mente sino energía que podemos transformar o no. Por ello ha sido y seguirá siendo un trabajo de aceptación y alineación de mi mismo haciendo visible lo invisible.

Me siento como un niño que cruza la calle valiente e inocente. Feliz día!

Sígueme en @DrMartos para tweets de tu interés.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿CÓMO LLEGAR A SER LÍDER?

Bonita pregunta Diego has ido a hacer con la cantidad de certezas e información que hay en el mercado.

Desde mi visión (otra certeza más) afirmo que todos, sí, todos tenemos la capacidad de liderar aunque no todos ponemos este arte en práctica. En el fondo y sobre todo por experiencia, el arte de llegar a ser líder es el arte de ser uno mismo. Así de simple y así de complejo a la vez ¿verdad?.

Me encuentro a menudo por parte de los alumnos del master de liderazgo preguntas llenas de curiosidad en la línea de ¿Cómo puedo llegar a ser líder?, ¿Qué más me hace falta para ser un buen líder?, ¿Qué diferencias hay entre director y directivo?, ¿Porque me cuesta ser yo mismo dentro de la empresa?

Continuando con la misma naturalidad que recibo las preguntas, les pregunto ¿Qué entiendes tú por buen líder?, ¿Qué puedes desaprender tú desde el SER?, ¿De qué forma haces bien lo que haces bien?, ¿Qué te ha funcionado en tu vida y no le has dado valor?, ¿Qué consejo le darías a alguien que te hiciera esta pregunta?. La voz interna ya está en marcha cuando nos hacemos preguntas.

En el camino de ser tú mismo siempre digo que para ser líder hay que pulirse día a día como una obra artística, como ejemplo me encantan los actores que aprenden de los personajes que interpretan en escena (dramáticos, cómicos, etc) y los incorporan a su SER más espontáneo y natural (más persona y menos personaje). Digamos que nos encanta de ellos o de cualquier otra persona su energía, su esencia tan difícil de definir aunque fácil de reconocer o sentir, verdad?

Y es en esta representación de ser líder de tu vida (actor o ser espectador) es donde juega un papel vital el guión de tu obra, es decir tu vida . Por experiencia cuando me he manifestado con renovarme o morir ha sido fruto de una decisión desde la reflexión y la escucha conectada con mis valores y principios ¿Qué es lo que quieres conseguir con tu guión?, ¿Cómo afrontas tu vida?, ¿Cómo actor o espectador?.

Muchos entran en la dinámica de creer en el destino desde el sillón bol de espectador (el cambio social está en marcha), aquí parece claro que asumes que así son las cosas y siempre comprendes lo que habría que haber hecho cuando los resultados no son los deseados. ¿Dónde está el bienestar cuando dejamos toda la responsabilidad del camino al destino?, ¿Quien tiene la responsabilidad de liderar tu vida?

No digamos ya si eres un espectador con altísimo nivel de exigencia, porque empezarás con el pim, pam, pum verbal al primero que pase por delante por tan mala suerte obtenida (nadie me hace caso, todo el mundo está en mi contra). Cada uno elige aunque venda la burra de que no está eligiendo. Sé que esto trae polémica sin embargo con el tiempo he ido aprendiendo que siempre en lo que eliges hay algo que aprender.

Por eso insisto mucho que para desplegar las alas de ser líder con tu estilo, hay que darse cuenta de quién eres ante ti y los demás (conocimiento profundo del yo interior) y por supuesto aceptar con todas las letras lo que NO eres. Por experiencia y muchos coscorrones os digo que somos un conjunto de experiencias donde cultivarse cada día es encontrar y perfilar al líder que llevas dentro. Confía en tu estilo y sácalo a pasar.

Quien nunca se ha sentido perdido no encontrará caminos nuevos. ¡Palabra de explorador!

miércoles, 20 de abril de 2011

ATREVETE A SER TU MISMO

Lo suponía muchas ganas de huir, descansar y reparar. Y es que se palpaba en el ambiente circulatorio, el estrés sistémico y las ganas de salir dando muestras claras de que somos especialistas en sobrevivir ante cualquier conflicto. Di fe entre miles de coches el pasado viernes!

Yo entre atascos perdí la posibilidad de una comida familiar aunque con grandes reflejos gane a cambio una con unos amigos. Ya metidos entre platos wok (ñam, ñam!) y repasando nuestros particulares mundos nos plateábamos ¿Cuánto nos atrevemos a ser nosotros mismos?, ¿Es cuestión de atreverse o de tenerlo claro?. Las respuestas fueron contundentes; Nos falta liberarnos de roles o personajes que pesan mucho frente a la espontaneidad, ¿Hay mayor provocación que ser uno mismo?.

Minutos después de tan estupenda comida me dirigí a la escuela de negocios Aliter para cerrar dos estupendos grupos del curso superior "Mujer y Liderazgo". Con entusiasmo e inspiración seguí planteando el mismo asunto (por supuesto era oportunismo!). Encontré diferentes respuestas relacionadas con crecer, coraje, valor, aprender, autosuficiencia, optimismo y positivismo, entre otras. El ambiente de atrevimiento y confianza nos llevo a decir lo que nunca nos atreveríamos a decir y es que estamos muy cómodos en nuestra incomoda máscara sin tener el atrevimiento genuino de conocer quien es uno mismo.

Y sólo desde está intención de búsqueda hemos de atrevernos a SER, a discrepar, a gozar y a realizarnos en armonía y disfrute desde el convencimiento de lo que ERES y haces sea en tu vida personal o profesional (basta ya de sufrir!). Hablo de aceptar la realidad, en vez de criticarla imponiendo tu talento más autentico. Para hacer lo que queramos tenemos que querer lo que hacemos, ¿claro verdad?.

Como prueba de fuego os propongo que observéis que hacéis desde la mañana hasta la noche, ya que muchas veces lo que hacemos (yo me incluyo) es correr fuera de sí, en lo externo y se olvida el interés de estar consigo mismo. Hablo de pasar tiempo contigo mismo (en mitad del ruido también es posible, incluso mejor!) para procurar entenderse, conocerse, disfrutar de la propia riqueza interior; uno sabe dónde alimentarse físicamente aunque dónde se alimenta espiritualmente, mentalmente y emocionalmente es desde adentro.

Es momento de despertar, de asomarse, de zumbullirse en el talento y riqueza de lo que quieres, así que cuanto más logres descubrirlas y entres en conexión contigo mismo observaras que la realidad exterior, las prioridades cambian. Muy probablemente ya no te preocupe lo mismo, las cosas por difíciles que sean las enfrentarás con una actitud diferente (la seguridad no se pone en la apariencia física o emocional, sino en lo que llevas más adentro).

Parafraseando un twitter de mi amigo Germán ¿Cómo sería tu vida si tuvieras los recursos ilimitados?. Feliz día, mejor semana santa!

sábado, 9 de abril de 2011

HABITACIÓN DE SUEÑOS Y APRENDIZAJE (fábula)

Gonzalo Marsé de 46 años, hombre curtido, soñador y sensible se hospedó durante seis años en la confortable casa familiar de su madre de un pueblecito de apenas mil habitantes a las afueras de Madrid. Siempre que llegaba, tomaba su maleta roja cargada de ropa medio doblada y muchas ilusiones profesionales por tres o cuatro días de cada semana antes de volver al descanso del guerrero (su casa) junto a su mujer en el mediterráneo.

Gonzalo entre tanto viaje apasionado y persistencia por sus sueños, no siempre entendió conscientemente que no había propiedad en esa habitación para quedarse una semana tras otra, sino más bien algo maternal, algo así como la habitación de un quinceañero que todavía no se ha emancipado de su familia.

Dentro de esa dualidad, para él su habitación era un espacio seguro donde descansar para al día siguiente poner todas las fuerzas en conseguir un paso más en su nueva y creativa empresa. Empresa que estaba en los pensamientos diarios de Gonzalo y su madre Eugenia Santofimia de 64 años por ser el pasaporte para tener pronto su propio espacio de sueños y quizá un nuevo hogar en la capital de España. Todo el sentido de la relación estaba temporalmente focalizado al éxito comercial de Gonzalo.

Con los años la crisis económica, las relaciones y conversaciones con su madre Eugenia eran sistematizadas, poco atentas a las verdaderas necesidades de ambos, eso sí siempre desde el respeto. Con semejante panorama de indiferencias de vez en cuando se producían choques verbales por la falta de espacio empático, a lo que Gonzalo echaba la vista al frente entre sus imaginarios quince años y los cuarenta y seis actuales sin entender el hoy, el qué estaba pasando allí.

Él tenía el hábito (especialmente en los primeros años) de vender la piel del oso antes de cazarlo respecto a su salida de la casa, sólo importa el objetivo decía Gonzalo por entender que tenía que seguir poniendo todas las fuerzas en la empresa (tanto que se iba muy temprano y volvía muy tarde, ya cansado). Mientras Eugenia aceptaba la situación de Gonzalo con mucha dificultad, sin dejar de apuntar a sus objetivos reales SER independiente para crear artísticamente dentro de su casa. Le gustaba pintar, escribir y sobre todo cantar zarzuelas a pleno pulmón en mitad de la cocina.

Gonzalo fue comprendiendo desde el apoyo de Eugenia que no estaba en su casa de su madre sino en la de Eugenia. Sólo desde ese "escenario" Gonzalo fue madurando interiormente la decisión hasta darse cuenta que la situación era insostenible por mucha crisis que existiera. Los nuevos vientos y nuevos espacios se aproximaban al corazón de este emprendedor apasionado y su artística madre!

Como aprendizaje desde su nueva habitación de sueños Gonzalo entiende que sólo desde la autenticidad, coraje y la responsabilidad personal se pueden dar pasos al frente a nuevos caminos de cambio permanente. Hoy desde la elegida habitación de un hotel madrileño descansa y regenera su energía un emprendedor que está aprendiendo a disfrutar que de esa habitación saldrá un nuevo hogar.

Hoy Gonzalo es un gran vendedor de osos ya cazados!