Vale, sé que las cosas están tensas y aunque "no hacer nada" es una forma de hacer minúscula, sigo pensando que no es lo que actualmente necesitamos como cultura emprendedora, ¿Cómo crees que estás pagando tu incoherencia de no ser tú mismo desde la humildad?
¿Cuánto tiempo más en la autoimagen? ¿Dónde está tu capacidad para emprender tu proyecto?
El miedo y la desconfianza probablemente te están haciendo estragos irreparables bien para arrancar o sostener tu proyecto.
El corazón no engaña y tienes ante ti la gran oportunidad de despertar al niño interior y conectar tu instinto en favor de un emprendizaje más potente. ¿Cuánto más tiempo esperas para descararte como emprendedor desde la humildad?
No te permitas estar alejado de tu esencia más brillante, conoce tu historia, tus deseos y sobre todo al gran desconocido… El gran saboteador en tu sombra está enviando mensajes poderosos que algunas veces te impiden avanzar. Ese personajillo, de mal genio que te susurra al oído “Esto no puedes” “Esto no te lo puedes permitir” “A dónde vas tú…” “ese proyecto no te va a salir” …
¡Qué frases tan maliciosas en contra de la ilusión de tus proyectos!. Siempre estamos con el "no soy lo …” “o no tengo lo …." Todos conocemos ese mensaje universal, todos lo tenemos en algún momento a través del saboteador, esa muestra de come-cocos que nos impide fluir.
Muchos emprendedores, entre otros profesionales viven y trabajan con tal nivel de ambigüedad e incertidumbre que prácticamente hasta el último minuto apenas tienen certeza de si lo que se está presentando es correcto o no.
Esas dudas muchas veces nos alejan del éxito comercial que es diferente del personal.
Muchas sombras en los emprendedores pesan demasiado por falta de atrevimiento a decir NO o lo contrario decir SÍ algo sin condiciones y gran incertidumbre. La falta de autenticidad y/o plenitud por no vivir en "el aquí y ahora con tu yo presente" cuesta muy caro.
¿Te animas a vivir con claridad?
Por experiencia no hemos de luchar contra el miedo sino tomar su energía para
convertirlo en nuestro mejor aliado. Sentir una emoción negativa ante un contexto que no existe son miedos imaginarios para quedarte en una zona de confort muy incomoda.
En el camino de ser diferentes, creativos y genuinos a veces nos salen los
miedos imaginarios para igualarnos a la masa y así no distinguirnos. Lo que siempre recomiendo es que el emprendedor haga una exploración autentica de si mismo, especialmente de sus sombras.
Ya se sabe que cuando tenemos claro nuestro propósito de emprendizaje y nuestros miedos, se pueden convertir en nuestros mejores aliados para evolucionar porque te permitirá descubrir y desactivar el camino de lamentos y quejas. ¿Para qué quieres el lamento?, ¿Cómo te sentirás cuando dejes el lamento?,
¿Cómo lo haces para entenderte?
Elige no aceptar más miedos imaginarios, quiero y elijo miedos protagonistas por entender y aceptar que la incertidumbre, la ansiedad, los límites autoexpuestos forman parte de nuestros errores y aprendizajes naturales. ¿Puedes aceptar el convivir con ello?,
¿Has pactado contigo mismo?. Quien consigue llegar a un acuerdo consigo mismo... tiene el 50% ganado.
Uno de los ejercicios más productivos que podrías hacer es este: Analiza tu saboteador, ponle nombre, aspecto físico, mira cómo se comporta, sobre todo ante tus logros (mayoritariamente no los celebra) y luego mantenle a raya. Hay personas muy alejadas de su esencia más brillante ¿Tú te lo vas a permitir?
A lo mejor preferirías tirar la toalla… Yo creo que no.
Vamos a empezar con una pauta que te ayudará a centrar tus ideas y no dispersarte. Seguro te gustará y será ameno y divertido. Te enseñará a sintetizar y a cuestionarte sobre lo esencial, lo importante, o también por qué no llamarlo el título de tu historia.
Imagina que tienes 30 segundos en lugar de 30 minutos en una reunión ejecutiva. ¿Serías capaz de enfocar tu energía en la forma más convincente para transmitir tu idea más importante?.
Afinar una idea que se quiere comunicar con rapidez y eficacia no es fácil cuando se tiene demasiada información y argumentos enrevesados. Reducir al mínimo no es una fácil tarea aunque hay que llegar a la esencia de un tema tan pronto como sea posible.
Si no aburrimos.
Alguien me dijo una vez que las personas que no paran de hablar sin llegar a un camino certero ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es la finalidad? ¿Por qué es tan difícil para el ser humano ir al grano? Creo que tiene que ver con el exceso de datos y la baja confianza en sí mismo.
Deja tu comentario para el intercambio de ideas o mira si tienes alguna historia que quieres que transforme en forma de post. ¡Te respondo con mucho gusto!