Mostrando entradas con la etiqueta Perseverancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perseverancia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2012

¡A POR EL 13!

Si lo sé, han sido muchos días sin estar cerca de vosotros, mil disculpas por no cumplir con mi compromiso semanal (malo, has sido malo). Sin embargo habéis de saber que he disfrutado, aprendido y compartido mucho a través de Di Towanda.

Y desde esta maravillosa inercia, emprendo no sin dificultad (por stress) un periodo de vacaciones de navidad que me servirán para reflexionar sobre lo ocurrido en 2012, además de escribir parte del libro sobre liderazgo que saldrá a la luz en abril de 2013 (así no suelto el stress...)

Y es que la clave en este año ha estado una vez más en NO esperar a que los acontecimientos ocurrieran sino en provocarlos con pasión y perseverancia personal. Por mi parte no hay elección para dejar de ver el vaso lleno, gracias a que me toca diariamente la lotería de salud y amor de mi familia (la de navidad puede esperar). Ver la cosecha de los sueños me reconforta a seguir caminando con fuerza! (oooleeé)

Por eso te animo en el 13 a que entres en la dinámica de ser tú parte del cambio y no tanto ver las cosas desde el sillón bol de espectador, aquí parece claro que asumes que así son las cosas y siempre comprendes lo que habría que haber hecho cuando los resultados no son los deseados sobre todo a la hora de buscar o crear trabajo en red. Sólo recordarte que estás eligiendo constantemente aunque "vendas la burra a los demás" de que NO estás eligiendo (que no seas pesado... que ya lo sabemos)

Ser actor y protagonista de tu vida en el 13 significará ser en acción tres cosas; Coherente, responsable y entusiasta por intentar abrir el mayor número de perspectivas en este mundo lleno de burbujas que tú mismo inventas (casi ná!). Cierto que los demás también las inventan y te quieren meter en la suya. Tu responsabilidad es darte cuenta y cambiarlo.

Para conseguir abrir camino en el 13... unas preguntas de reflexión ¿Qué te ha aportado el 2012?, ¿A quién quieres agradecer especialmente?, ¿Que has aprendido en particular?, ¿Cuál ha sido el cambio sustancial para llevarlo al 13?. Responder con honestidad, rapidez e inteligencia son las claves para disfrutar de tu propio crédito personal (quien da más?)

Ahora vienen nuevos y mejores retos para el 13 en el que yo cumpliré ocho años al frente de un proyecto maravilloso como es Di Towanda. Consolidar el proyecto con mis dos socios maravillosos en México va a ser uno de mis grandes retos, además de definir un proyecto educativo y creativo que dará mucho que hablar en 2013 (si, si)

En lo personal quiero que el 13 sea el año donde concilie cuidado personal y profesional (cuidar el cuerpo, la familia) porque me meto muchas palizas. Año 13 donde pueda escuchar MAS la verdad interior, sin desoír en stress la llamada a la puerta. Por último a no evadirme de la realidad de mi sombra dejando de jugar lo que NO soy. Esto en realidad es jugar al hombre que quiero y puedo SER (equilibrio, amor, generosidad, paz interior)

Gracias y felicidades a todos por vuestra aportación en 2012. ¡Ha sido motivador crecer con vosotros!



Deja tu comentario para el intercambio de ideas, me gusta compartir!. ¿Quieres compartir alguna historia personal para convertirlo en post?. ¡Te respondo!





sábado, 24 de noviembre de 2012

FACILITAR EL CAMINO ANTE EL BLOQUEO

Afortunadamente son las buenas noticias las que me tienen ocupadísimo en interesantes proyectos y quiero compartir con vosotros que a veces me he sentido frustrado por no seguir cultivando mi relación con vosotros.

Como soy mucho de "aquí y ahora" no me lo he pensado y aquí estoy de nuevo con vosotros para compartir mis últimas experiencias sobre como facilitar o bloquear el camino. Tu propio camino.

Hemos trabajado mucho este mes desde el teatro terapéutico en formación y me doy cuenta de que no se trata tanto de enseñar algo nuevo y novedoso a los participantes (expectativas) sino de facilitarles el camino en los bloqueos que impiden su desarrollo personal (sorpresa)

Para nosotros ha sido importante hacerles ver y sentir a través del teatro terapéutico como desprenderse del prejuicio "el profe viene aquí a darme la solución". Por eso en Di Towanda NO enseñamos a nadie a actuar. Tengo y tenemos la firme convicción de que todos somos actores y espectadores de nuestra vida. Caray nos pasamos la vida actuando!

Como ejemplo algunos participantes en la representación de sus diferentes yoes se ven bloqueados en ciertos momentos, experimentando el clásico miedo al ridículo. Se sienten tímidos ante el conflicto, como sin salida y es justo ahí es donde NO le enseñamos a interpretar aunque SI a sacar su instinto natural de actuar.

La solución pedagógica es dejar espacio al participante para escuchar sus miedos, lo que hay en escena, nada más. Ese siempre es el mejor material posible para hacer y transformar bloqueos en el momento (hazlo!). Puedo asegurar que tiene mucho valor para mi que alguien que desconoce el teatro o de crecimiento personal sea tan valiente consigo mismo. ¡El poder del aquí y ahora es increíble!

Todos necesitamos nuestro espacio y ritmo para responder y es ahí, en escena donde la libertad y el potencial de cada uno juegan un factor fundamental para aumentar el nivel de confianza para asumir nuevos riesgos, nuevo aire. Aquí los participantes pueden actuar y desarrollar a su saboteador como testigo de su propio desarrollo personal en vez de luchar incansablemente con él.

En resumen, lo que te propongo es que no esperes soluciones desde fuera, sé que el mundo está revuelto y lo fácil es mirar hacia afuera. Mejor trata de comprenderte tú a través de tu propio instrumento (cuerpo, pensamiento y emoción) y vínculos de actuación en tu camino. ¡Es sagrado!



Deja tu comentario para el intercambio de ideas o mira si tienes alguna historia que quieres que transforme en forma de post. ¡Te respondo con mucho gusto!





sábado, 22 de septiembre de 2012

NO MÁS DE LO MISMO

Ha sido una semana muy intensa y positiva de trabajo con Di Towanda, unos días frenéticos de proyectos con personas comprometidas y ganas de aprender en nuestra afamada redarquia.

Sin embargo también he vivido y observado "más de lo mismo" en relación al pesimismo y falta de acción coherente en los tóxicos que tanto se quejan. ¿Qué consiguen en su profetismo?. ¿Para qué más de lo mismo?

Naturalmente esto afecta a más parálisis social y termina por machacar a quien vive desde la lucha por mantenerse con su maltrecha autoestima. Siento que hay bastantes marionetas que se dejan influenciar en exceso por los que viven en el miedo, los tóxicos y pregoneros del terror.

Influenciadores tóxicos que ante los cambios inevitables que tienen que venir se anclan en la seguridad de lo conocido ofreciendo resistencia y desgaste a todos los que están a su alrededor, es decir más de lo mismo. ¿Dónde está su sentido del progreso?, ¿Qué pretenden con su perpetuidad si estamos de paso en la vida?

Hemos de hacer una cadena de positivismo que va haciendo mucha falta, no sólo en recibirlo cuando toque sino en saber pedirlo porque creo que hay fallamos socialmente. Quizá pase por dejar de ser en pedirlo (ansiedad) para pasar a un ser donde tú dejas de ser EGO.

Hace falta mucha fuerza, ilusión y positividad a raudales, actitud que echo en falta y reclamo en la sociedad de forma urgente, especialmente en los tóxicos. Lo he escrito muchas veces aunque no me cansaré de decir que no nacemos negativos, aprendemos a serlo. ¡Tu eliges!

Afortunadamente el "mas de lo mismo" que te lleva a la decepción personal no es más que una mala reacción, es un mecanismo inconsciente equivocado que se puede cambiar, te lo aseguro. Mira en los emprendedores convencidos. Somos hambrientos del crecimiento personal y colectivo que ofrecemos permanente vitalidad a todo lo que hacemos desde Di Towanda.

Desmitifiquemos que el valor de una sonrisa o una buena actitud es sólo para los momentos buenos. Creo que los cenizos hacen bien su trabajo, vale. Sin embargo tengo claro que en la constancia se termina demostrando que la fuerza interior positiva que tú eliges poner en práctica tiene un efecto de excelencia siempre y cuando no quieras devolverla con la misma ira, rabia o parecida emoción.

Recuerda somos mitad de Dios, mitad hijos de puta. Así que un par de invitaciones para mejorar...

Mira cuales son tus respuestas automáticas ante los tóxicos. ¿Más de lo mismo?. Tú y solamente tú podrás dar respuesta a tu preguntas. Cuando las escuches recuerda ¿Más de lo mismo?

Deja tu comentario para el intercambio de ideas o mira si tienes alguna historia que quieres que transforme en forma de post. ¡Te respondo con mucho gusto!

sábado, 21 de julio de 2012

ANIMALES SOCIALES 2.0

Vaya, vaya como se está poniendo el patio en España. Momentos de sensaciones fuertes ante las revueltas y revolución que cuestionan nuestra forma de ser, vivir y compartir.

Bien hecho por ahora, porque quizá recordéis la cantidad de post en los que animaba a salir de la anestesia general. Ha sido tocar el bolsillo... y zas!

Han sido demasiadas ventas de "burras" por mediocres obedientes que nos intentaban enseñar a aceptar con condiciones sus propias mentiras.

Desafortunadamente ha habido algunos irresponsables que han estado dispuestos a imponernos sus normas sin permitirnos cuestionarlas. Han sido tan torpes que no han pedido permiso, ni tampoco perdón.

Por eso es tan importante cuestionarse cómo funcionamos en este país. Cuando te des cuenta verás que hay mucho por hacer juntos y por cierto bastante más unidos. No se trata por más tiempo de ser marionetas al servicio de los estómagos agradecidos, sino de comprender que necesitamos respuestas prácticas, sensatas y productivas desde el pensamiento critico constructivo.

Como ejemplo, yo me cuestiono las cosas para saber para qué o por qué se hacen de una determinada manera. Es innato en mi y siempre está presente en todo lo que hago en nuestra consultora Di Towanda. Si quieres vivir de una forma diferente al pasado hay un camino por delante en el que tomar decisiones que no serán fáciles. ¿Quién dijo que fuera fácil?

Tengo claro que la anestesia afectiva nos da pavor porque siempre necesitamos sentir, sea lo que sea. Y creo que esta paradoja que alumbra y ensombrece nuestras vidas refleja bien lo quiero expresar. "Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio. Contigo porque me matas, y sin ti porque me muero" Antonio Machado.

Por ello te animo a que tomes decisiones desde el instinto y no tanto desde la información que tienes o te dan. Somos incapaces de privarnos de estímulos y por eso te pido que no lo hagas solo desde el razonamiento o sistematización mental, volverás a caer en la misma piedra.

Necesitamos entender que somos grandes consumidores de emociones hasta el punto de que tan malo es la falta de emoción, como el exceso. Parece claro que si cooperamos no sólo seremos más inteligentes, sino que lo pareceremos.

Es momento de dar un paso al frente a falta de un líder que dirija con criterio y nos haga vibrar. Es tiempo de hacer caso a esa sensación del corazón, nunca se equivoca. Sólo si vives acorde a ser tú mismo, el resto será pasajero en tu mente.

A fin de cuentas, somos animales emocionales.


Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

domingo, 25 de marzo de 2012

3 AÑOS DE PASIÓN

Hoy se han cumplido tres años desde que comencé con ganas el blog "La pasión de ser tú mismo" con 150 variados post. Es tiempo de festejarlo con vosotros por haber conseguido un apoyo inimaginable.

Muchas gracias de corazón a los 356 seguidores visibles, a los tuiteros y los que los siguen en silencio por las mas de 90.000 visitas desde Junio 2010. ¡Que pasada!

Si escribir ha supuesto algo único e inimaginable, vuestras estupendas opiniones e ideas me han ayudado a entender y rectificar porque hago lo que hago y con qué actitud. Esto refuerza mi idea sobre la importancia de compartir.

He saboreado despacio y con pasión la importancia de escribir al menos un post por semana siempre que encontraba una fuente de inspiración o un hecho relevante. No fue fácil en algunos momentos al tener la sensación de repetirme como un loro.

Naturalmente mi compromiso conmigo y con vosotros ha requerido de mucha salud y perseverancia, valor que no siempre estuvo presente cuando compatilizaba los proyectos de Di Towanda y Diego Martos a través del Clown. Gracias a mi mujer y a mi familia por su paciencia al tomar nuestro tiempo personal. 

He tenido mil veces la idea en la mano para empezar a escribir, aunque siempre con la inquietud de si al anotar la idea en un papel sería suficiente para retomarlo horas después. Muchas veces tenía la inspiración a lo bestia sin querer perder el hilo de algo que yo había captado como importante.

En el arte de ser tú mismo, he abierto mi corazón y mis emociones desde la honradez. He tenido siempre ganas de compartir mi creatividad con el propósito de que os gustara, de estar conectado. Ahora tengo una autopista abierta para seguir escribiendo las claves de como pensar, sentir y actuar desde las competencias emocionales del ser humano.

En estos tiempos tan intensos donde todos trabajamos a tope, me queda mucho por aprender y comunicar en todo lo que ocurre desde en el entorno profesional, educacional y especialmente el área social. Hemos de favorecer la innovación y participación en la educación porque para mí es la cuna de las soluciones a los jóvenes, emprendedores y tercera edad.

Para lograr este cambio en la percepción social necesitamos de mayor cohesión social, potenciar los valores que nos unen y dejar de quejarnos puesto que tenemos la mala costumbre de mirar afuera sin equilibrar con la mirada interior.

Sin hacer el trabajo interior no hay transformación.

Me gustaría que dejarás tu comentario ahora para el intercambio de ideas. ¡Es otra forma de crecer!

sábado, 5 de noviembre de 2011

EMPRENDEDOR: TAN PARECIDO, TAN DISTINTO

Han pasado dos años y medio de mi primer post sobre emprendedores, y para mi agradable sorpresa, observo en las estadísticas del blog que los post relacionados con emprender tienen una excelente aceptación teniendo en cuenta la más que absoluta necesidad de actuar como emprendedores.

Corregirme si me equivoco pero tengo la sensación que hace 5 años en España había muy poca tentación por emprender dentro y/o fuera de la empresa, bichos raros vamos!. Cierto es que ha habido poca sensibilidad con este tema aunque... ¿Cuántas personas tenían la tentación real de ser emprendedores?. 

Para mi ha habido un conformismo intolerable por la cantidad de personas que tenían una gran insatisfacción en su trabajo y ahora que aprieta el bolsillo o están sin trabajo comienzan a emprender, no tanto por elección sino por obligación ¿Qué sentido tiene ser Jefe & Empleado en la mediocridad de la empresa en la que no crees?.

Naturalmente no dejo de lado la importancia que supone comenzar o continuar un proyecto sin recursos (financiación, socios, oficinas, etc). Yo particularmente he pasado por grandes dificultades, sin apoyos de bancos y puedo decir que lo más importante es centrarse ¿Cuál es el valor que te diferencia de los demás?. Céntrate en el valor de tu honradez e ilusión y actúa!

Para ser un emprendedor distinto, tu enfoque no ha de ser sobrevivir a toda costa o sufrir más allá de los primeros años de no ver frutos. Acepta que cometerás errores desde tus paradigmas erróneos o ilusorios. Verás, uno de los errores típicos es moverse sólo por lo que ves fuera, creyendo que es la única referencia real, llegando a venderte proyecciones motivadoras y/o engañosas que sólo tratan de calmar lo que en realidad ocurre.

Nadie o casi nadie conoce lo que va a ocurrir en una previsión de ventas, gestión de tesorería o un conflicto relacional en el equipo aunque se aprende si tienes interés y quieres invertir en tu idea. Vivir desde el NO-miedo y querer vivir la experiencia, no sólo conseguir dinero, desde la persistencia e intuición a tope es esencial para emprender cada mañana sabiendo que estás en una carrera de fondo (cuidado con las arrancadas de caballo y paradas de burro).

Has de saber surfear con las olas más conflictivas del día a día (bancos, proveedores, equipo y clientes) porque todo cambia a la velocidad de la luz sin que puedas controlar en un 100%. Mejor cree más en tus recursos propios (fuerza interior) y escúchate a ti y a tu equipo para sentir como líder de qué forma haces lo que haces cada día hasta hacer el ajuste fino al instante.

Lucha por el sueño y no tanto por la codicia del dinero que sólo te aporta la exigencia de hacer más y más. Hablo de quererte, mimarte, disfrutar contigo mismo y los demás y no sólo acumular medallas externas desde la etiqueta de jefe o ejecutivo agresivo.

 ¿Y si no hay viento?. Rema!

Síguenos en Twitter @DrMartos @DiTowanda

sábado, 16 de julio de 2011

PROCRASTINACIÓN VERANIEGA

Seguramente ya sabréis que la procrastinación es un trastorno del comportamiento que consiste en postergar de forma sistemática y perezosa aquellas tareas que son cruciales hacer ya!, sobre todo cuando el verano placentero está en tus pensamientos y agenda.

Expresiones como; no me apetece hacerlo ahora, me pongo mañana con ello, mejor la semana que viene, mañana a primera hora que estaré en forma, entre otras, son las que escuchamos de nosotros y/o los demás ¿Nos reconocemos? y sobre todo ¿Cómo te sientes al retrasar las tareas?, mal ¿verdad?

En mi caso particular reconozco que tengo mis dilemas y problemillas al retrasar mis tareas, algo así como si no estuviera realmente convencido. Sin embargo en otras ocasiones me ha permitido danzar en el momento dando permiso a mi intuición para funcionar, ¿raro verdad?. Honestamente tengo que calibrar muy bien entre gestión y liderazgo para no quedarme fuera de juego.

Lo gracioso de vivir y de poner conciencia al proceso desde el comportamiento es cuando estamos a punto de caer en el estresante modo procrastinador porque se produce la escena metafórica de un juzgado en nuestra "cabezota" con un agitado fiscal lleno de argumentos acusadores frente al juez y encima tú defendiéndote como abogado. ¿Conoces el término "parálisis por exceso de análisis?, ¿Qué te inspira?

Cierto es que puede resultar agotador tanto guión y debate contigo mismo acabando en la ineficiencia, falta de creencia en ti mismo y sobrepasando la tasa del 20% de energía dedicada a la cabeza cada día. ¿Cuál es la solución entonces?, ¿Qué has probado de nuevo?.

Ya sabes que tu trabajo será parar a los amiguetes del procrastinador, es decir la pereza, vaguería, irresponsabilidad y ausencia de generosidad. Te aseguro que tratarán de llegar a ti con fuerza perseverante, así que preguntate ¿En qué me estoy engañando?, ¿Qué quiero conseguir realmente?

Por todo ello, no sólo te deseo buen verano y vacaciones sino que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy incluido el placer!. ¿Acaso vas a ser procrastinador en tu ocio?.

Sígueme en @DrMartos para tweets de tu interés.

sábado, 14 de mayo de 2011

AIDAN REED, UN SÚPER HÉROE

Después de varios días de nuevo en el hospital entre goteros, sonrisas y una intervención quirúrgica (la anterior fue en Octubre 2010) quiero agradecer a mi familia y el equipo de urología, quirófano y enfermeras (en especial a Ascensión) tan buena atención recibida.

Naturalmente mi caso me ha llevado a sensibilizarme con la importancia de la salud (que poco la tenemos en cuenta) y dentro de los casos que hay he buscado en internet y quiero centrar mi atención en Aidan Reed, un niño de cinco años diagnosticado con leucemia.

Hoy Aidan está dibujando y vendiendo casi 3000 dibujos de monstruos simpáticos para pagar el tratamiento que podría salvarle la vida y que cuesta cerca de 30.000 dólares. Como sabemos la sanidad en los Estados Unidos no cubre estos gastos (los padres pusieron la casa en venta)

Desde que empezó la terapia en septiembre de 2010 ha recibido procedimientos de quimioterapia con la mejor sonrisa y dibujos. Los expertos han asegurado a la família del niño que este tiene un 90% de probabilidades de recuperarse. Impacto que desde la creatividad y pasión por dibujar monstruos ayuden a luchar contra el otro monstruo de la leucemia.

Mi conclusión entre mi caso, Aidan y tantos otros es que cuando eres humilde y amable te lleva a que te cuiden mejor, cuando aceptas dónde y cómo estás todo fluye. Si se lo das a los demás por muy enfermo que estés las otras personas te lo devolverán con creces, más aún si despiertas su vocación o bondad.

Os aseguro que la experiencia como paciente me lleva a confirmar que al haber desplegado emociones positivas (capacidad de lucha, valentía, simpatía y reconocimiento por quien te atiende) también me ha llevado a una mejor recuperación además haber conocido personas con quien sentirte apreciado.

lunes, 28 de febrero de 2011

BITÁCORA DE EMPRENDEDORES Y HÉROES ANÓNIMOS (febrero2011)

Un mes de febrero de 28 días más calentito de temperatura y humano que Enero en el que he publicado 3 post bastante personales y payasiles. El primero sobre la importancia de ser aprendedor antes que emprendedor (una cosa lleva a la otra), ya el segundo sobre el espíritu de ser clownsultor emprendedor y un tercero sobre las clownclusiones del clownsultor. Agradecer la cantidad a todos los comentarios por estos 3 post porque me han subido la moral y matado la vanidad por tanto cariño y amor.

4 de febrero; Marqués de Del Bosque?. Caray, si que suena raro para un futbolista y ahora entrenador aunque para mi totalmente merecido la concesión del título por su capacidad de allanar lo complicado. Como ejemplo y cuestionado por cómo habrá que dirigirse a su persona ahora que tiene el título de marqués, Del Bosque se mostró humilde y aseguró que el "respeto" del tuteo también existe. Me informaré, pero el tratamiento no hace el respeto". Si todos los marqueses hubiesen hecho los méritos de Del Bosque nos iría mejor!

10 de febrero; Rasta Piquett es el primer haitiano en participar en los mundiales de esquí alpino 2011, dando ejemplo de salir de los despachos al ser también el presidente de la federación haitiana. Rasta Piquett de 47 años, trabaja en una empresa de informática en las afueras de París y su preparación para los mundiales ha sido surrealista (sobre un simulador y ejercicios físicos) tras lograr los puntos justos para poder clasificarse para el mundial. "Habré podido entrenar 20 horas antes de las carreras y mis competidores llevan 20 años entrenando", sólo espero que cuando millones de personas vean bajar a un haitiano por la pista, se acuerden de lo mal que está mi país. ¿No me digáis que no es un héroe? Por lo menos Rasta Piquett ha conseguido que Rossignol le cediera unos esquís de competición.

24 de febrero; ¿Recordáis las pastillas contra el dolor ajeno?. Bien, pues se han vendido más de tres millones de cajas. Ése es el número de unidades que las 40 empresas de distribución farmacéutica han llevado hasta las farmacias de toda España en los tres primeros meses de la campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF). Los resultados, presentados en rueda de prensa, indican que en tres meses se han vendido cajas de 'Pastillas contra el dolor ajeno' por un valor de 2.757.310 euros. Los primeros ingresos ya están sirviendo para tratar a los pacientes con Chagas (807.310 euros) y con sida (1.950.000) en los proyectos que tiene MSF en Bolivia y en Zimbabue, respectivamente. "Los fondos recaudados hasta ahora se han destinado a los programas de Bulawayo y Tsholotsho, en Zimbabue, donde MSF, junto con el ministerio de salud zimbabuense, trata a 11.000 pacientes al año, de los cuales una gran parte son niños. En Bolivia, las aportaciones de la campaña cubrirán los costes de un programa que en 2010 llevó a cabo 5.500 exámenes para detectar la enfermedad y en el que a finales de 2011 ya se habrán tratado a más de 4.000 pacientes". Bravo por la iniciativa de ser nosotros quienes podemos cambiar las cosas!

28 de febrero; Hoy se celebra una maratón en el Sáhara con la presencia de 600 atletas de 20 países y un marcado carácter solidario, que, en ocasiones, desata el ingenio a la hora de recaudar fondos de ayuda a un pueblo que vive en el exilio desde hace 36 años. Encabezando el proyecto tenemos a Mónica como atleta solidaria en el proyecto de subasta de kilómetros por internet. Mónica ha subastado la carrera en "paquetes" de 3 kilómetros cada uno, es decir, un total de 14 que completan la distancia. En cada uno de ellos la atleta cumple un deseo de los internautas que hayan pagado por el tramo. ¿Ingeniosa y solidaria, verdad?. Ojala haya más personas con este nivel de compromiso social!

La metáfora de mi colega Gabriel Gutiérrez en su blog El arte de la metáfora es A menudo, por no decir siempre, convertimos lo esencial en trivial para que siga pasando desapercibido ante nuestros ojos.

Daros las gracias especialmente este mes porque ha habido muchísimas y nuevas visitas que sin duda me acompañan en mi tarea de auto-conocimiento y aprendizaje. Un lujo contar con vosotros, hasta el mes que viene!

martes, 11 de enero de 2011

INNOVAR EN EL CONOCIMIENTO (segunda parte)

Bien, vamos a por la segunda parte antes de cerrar esta serie de post sobre la innovación en el conocimiento como esencia del libro la empresa emocionalmente inteligente y mis experiencias prácticas en el área empresarial. Aviso importante!, quizá antes de seguir leyendo te interese saber que hay una intro (al final del post encontrarás el link de la primera parte).

Ahora que todos volvemos al trabajo (deseo que muchos encuentren trabajo o emprendan) es un buen momento para mostrar las mejores emociones de felicidad y alegría para impulsar la empresa como un conjunto de personas emocionalmente inteligentes por ejemplo ante los clientes (no está la cosa para perder clientes). Probablemente otros este cargados de razones intentando calmarse para no marcharse del trabajo que tanto les atormenta (intensamente emocional por mucho que lo niegue).

¿Cual es la solución a la gestión de estas emociones?, ¿Cómo se viaja al corazón de las personas de una organización?. El gran problema de muchos trabajadores no es su falta de preparación técnica, sino la coherencia con sus actitudes, automotivación, autoconfianza y su forma de sentir y pensar. Nosotros, las personas que despertamos el talento en las empresas, tenemos que ser conscientes de que somos responsables de un gran escenario de información científica llena pensamientos, emociones y conductas (cada uno de nosotros es su único propietario de su escenario de éxito o fracaso)

Para estos casos ya puede haber dos mil cursos de inteligencia emocional que si no es formación transformacional no se podrá emprender ese viaje al corazón, único lugar de cambio desde la generosidad. Seguiré diciendo que se sigue invirtiendo muy poco a pesar de que se nos llena la boca de hablar de proyectos formativos. ¿Qué podemos esperar de un profesional que tiende a producir pensamientos negativos o incluso destructivos? ¿Un mando intermedio que genera emociones negativas en su entorno laboral puede llegar a motivar a su equipo de trabajo? Si un directivo tiene habitualmente una conducta agresiva y dominante, ¿Será capaz de transmitir confianza y desarrollar un liderazgo participativo?

Mi aportación para todos vosotros es reflexionar con serenidad y valentía sobre nosotros mismos en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos, facilitándonos tener un conocimiento para desarrollar habilidades emocionales que nos ayuden a ser consecuentes y eficaces. Se trata de un viaje al corazón desde la valentía para enfrentarse a uno mismo: aceptar tus puntos fuertes y débiles y detectar tus áreas de mejora personal y profesional.

También tener la valentía de tener aspiraciones: no conformarse con lo malo conocido, sino querer progresar, mejorar y cambiar aquello que nos perjudica y nos hace daño. Para ello hay que correr riesgos: nos podemos equivocar con los cambios, afrontando los problemas del día a día. Tenemos que asumir los posibles errores en nuestro camino como parte del trabajo y oportunidad para el aprendizaje. (aceptar lo incierto de camino)

Por último te animo a que comiences ahora mismo a innovar y dejar de continuar diciendo (Ya lo haré mañana, la próxima semana o después del verano). Si tienes claro en tu corazón lo que hay que hacer, ¡hazlo dejando la cabezota de lado un rato!

¡Empieza ahora mismo por innovar contigo mismo!

martes, 4 de enero de 2011

CARGAR Y SOSTENER LA INTENCIÓN

Ante todo feliz año nuevo deseándote que no caigas en la clásica rutina después de un buen atracón de roscón. No espero rutina por mi zona de confort al estar constantemente emprendiendo mis intenciones y nuevos propósitos para el 2011. No obstante andaré despierto!

Es momento de cargar y de sostener la intención desde la perseverancia y entusiasmo porque en juego está la confianza y coherencia contigo mismo, ahí es nada!. 

Es verdad, solemos expresar por estas fechas que queremos algo deseado que no hemos cumplido otros años quizá por no haber cargado suficientemente la intención positiva, porque no estamos al 100% confiados o bien porque andamos madurándolo todavía con otras personas (¿Hasta qué punto te dejas influenciar por los demás?, ayyy esas dependencias).

Hoy, ahora es el momento de impulsar tu intención desde la amplitud de tu talento emocional en todo lo que no te atreves a realizar por miedo, bloqueos o creencia de que no tienes talento y que si te has atrevido espontáneamente durante las navidades a sacarlo a pasear por tu cuerpo, mente y emociones (sea lo que sea).

Algunos buscan y se activan a re-ordenar y alinear sus deseos y sueños más profundos para ponerlos en la práctica antes de que su vestuario mental acabe de nuevo en lavandería y secado (siempre queda el verano para rescatarlos).

Hablo de entrar definitivamente en tu esencia más auténtica (el placer del juego y el libre espíritu por ejemplo) y conectarlo con coraje, positividad y entusiasmo en tu acción real (no hay mas escondites así que no te escondas). Alza la vista para ver, sentir y expresar más allá de donde lo hayas hecho hasta ahora, tú puedes! (trabajo, familia, amigos, hobbies, alimentación).

Como ejemplo real comenzaré a publicar mensualmente un post en forma de bitácora donde tendrán hueco los héroes anónimos, emprendedores y personas apasionadas y aunque no tengo referencias de cómo hacerlo, la intención la tengo bien cargada (ya lo tengo en edición) aunque me enfrento al reto de sostenerlo como compromiso de aprendizaje.


No hay duda de que resonamos cuando hablamos de nuestros sueños, sin embargo cuando estás en disonancia no puedes pasar a la acción de tus intenciones. ¿Qué es una cosa que quieres conseguir y te está resultando difícil conseguirla?, ¿Dejarás de hacerle caso hasta para quejarte?, ¿Cuál es ahora tu intención más concreta y positiva?

lunes, 13 de diciembre de 2010

INNOVAR EN EL CONOCIMIENTO (intro)

Ante todo agradecer al Consorcio de Inteligencia Emocional por el envío y regalo de la publicación "La empresa emocionalmente inteligente" porque de su lectura he extraído información interesante y mí reflexión al post de hoy. Sólo recordaros que escribiré al menos 3 post más sobre la innovación en el conocimiento de las emociones siendo este post una intro. Deseo que os guste!

No hay duda que las manecillas del reloj giran, ni tampoco que estamos cambiando en nuestra forma no sólo de hacer, sino de ser en la gestión e innovación del conocimiento (se está haciendo un gran trabajo). Recuerdo cuando comenzaba a trabajar en los ochenta que para ser competitivos empresarialmente pensábamos que la calidad era entendida en términos de calidad de producto.

La razón con poca información y perspectiva pesaba sobremanera respecto al reconocimiento y gestión de las emociones en las decisiones empresariales, calidad = resultados (hemos evolucionado del hombre máquina al hombre del conocimiento). Difícilmente se tenía en cuenta en la gestión la innovación en el conocimiento, quizá porque el concepto tayloriano no abordaba el sentido relacional, afectivo y de trabajo en equipo ante lo sistematizado o mecánico (ante los conflictos nos robotizamos todavía). ¿Qué falta actualmente en la innovación del conocimiento?, ¿Cómo podemos innovar más en España?, ¿Quienes tienen que ser los protagonistas en esta escena?, ¿Los emprendedores?.

Ahora abundan los talleres de inteligencia emocional en las empresas con resultados muy significativos y esperanzadores, con un grado de implicación, participación, motivación y resultados sin precedentes dentro de los recursos humanos (¡lo constato por nuestro trabajo!). Y es que llegamos cargaditos cada mañana de emociones, positivas y/o negativas, durante la jornada generamos más emociones y al final de ella nos vamos con la mochila llena de ellas.

Puedo hablar y confirmar desde haber colaborado para más de 100 empresas que puedes encontrar una empresa neurotizada con sus procedimientos y rigideces (emociones colectivas adversas creadas y mantenidas por personas) o una empresa dinámica y atractiva que gestiona sus procesos empresariales con naturalidad (no mundo Disney). Son las emociones y los valores los que nos permiten, bien con entusiasmo y curiosidad, sentirnos útiles y a gusto en nuestro puesto de trabajo o en la dirección de equipos o empresas.

Ya tengo ganas de continuar escribiendo dentro del mes de diciembre sobre el significado, desarrollo y gestión de las emociones dentro de la empresa y el mundo empresarial porque lo siento, lo vivo y me encanta compartirlo!

Puedes seguir la primera parte pinchando aquí

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA INCERTIDUMBRE DEL EMPRENDEDOR

Las noticias, la desinformación y los dimes y diretes de este fin del 2010 favorecen la incertidumbre en una realidad que ya de por si es crítica para todos. De este modo, reconozco que voy aprendiendo a manejarme con perseverancia en la incertidumbre, especialmente en el plano profesional ahora que estamos en plena fase de preventa y planificación del 2011.

¿Qué cómo lo hago?, ¿Qué dónde está mi secreto?. Sencillo de decir aunque complicado de llevar a cabo cuando la incertidumbre se empieza a apoderar de mi. A bote pronto, saber esperar mi momento con instinto y la mejor actitud mental positiva (despliegue total de la inteligencia emocional)

Y aún no estando al 100% de salud (es vital para la autoestima), pongo toda mi confianza de largo plazo en este presente lleno de urgencias con todos sus efectos, agradeciendo a mi familia, amigos y compañeros la suerte que tengo de poder hacer personal y profesionalmente lo que más me gusta, aprender y compartirlo, porque me permite descubrir y desactivar el camino de lamentos y quejas.

Aún así en la incertidumbre y el miedo, soy consciente como emprendedor que estoy en una carrera de fondo (no contra mí mismo) en la que uno ya sabe cómo volver a empezar después de caerme tantas veces, a pesar de los miedos, desilusiones y desconexión conmigo mismo. Sólo soy el presente-futuro lleno de innovación desplazándome hacia lo desconocido buscando ideas y explotando nuevas oportunidades desde Di Towanda y las alianzas.

Por mi experiencia no lucho contra el miedo sino que tomo su energía para convertirlo en mi mejor aliado (pacto con el saboteador). Siempre digo a los emprendedores cuando doy conferencias que en el camino de ser diferentes, creativos y genuinos a veces nos salen los miedos imaginarios para igualarnos a la masa y así no distinguirnos. Cuando ya eres consciente, la tolerancia al fracaso se vuelve menor y su impacto se vuelve amigo tuyo.

Acepto que la vida es un cambio permanente, a veces con mucha soledad o al contrario (este finde como ponente con 300 personas en el III Encuentro de Desarrollo Humano) sin rechazar en el andar el riesgo de volver a tropezar pero ¿y qué? ¿Acaso me voy a perder las alegrías, conocimientos y aprendizajes?. Me digo muchas veces que crecer es opcional ante lo nuevo por ser desconocido o extraño (especialmente a emprendedores novatos)

Por todo ello entiendo y acepto que la incertidumbre, la ansiedad, los límites autoexpuestos forman parte de mis errores y aprendizajes naturales. Quien consigue llegar a un acuerdo consigo mismo e impulsa su talento... tiene el 50% ganado.

Olvida tus penas y mira hacia arriba. ¿Qué piensas ahora?

domingo, 22 de agosto de 2010

PRETEMPORADA DE TRABAJO - IR COGIENDO LA FORMA

Se acaban las vacaciones y ya estamos calentando motores para el otoño-invierno en la prensa, escaparates y empresas sin dejar de prestar atención desde las últimas horas de vacaciones a la sección deportiva que habla mucho de la pretemporada de la selección de basket y equipos de futbol y me pregunto con cierta curiosidad ante los que padecen los temidos síndromes post-vacacionales. ¿Porque no hacemos una pretemporada en el trabajo para ir cogiendo la forma?, ¿Crees que funcionaria?, ¿Qué nuevas posibilidades se abren en este post para ti y tus compañeros de trabajo?, ¿Crees que los deportistas sólo hacen la pretemporada para el aspecto físico?, ¿Qué pasaría si se hiciera así?

Partiendo del planteamiento de que seguro que ya hay iniciativas planificadas para estos días en forma de pretemporada motivacional os lanzo mis tres propuestas e ideas creativas que lo mismo funciona... (nosotros le llamamos "Encuentro&Alineación" y este año iremos a Piedralaves a una casa rural dos días para seguir compartiendo y aprendiendo)

Primera idea: Entrar todos juntos o parcialmente (según casos) celebrando la entrada al trabajo, sí! celebrando el "ser pro-activo" y no por ejemplo con las clásicas reuniones infumables a las que asiste hasta el vigilante jurado que pasaba por allí. Os recomiendo en particular que las primeras horas sean de observación & curiosidad con vuestras tareas y objetivos (que no de procrastinación) para sentir que subes peldaño a peldaño y no de golpe tanto a nivel individual como en equipo (A ver si aprendemos de los deportistas se van a comer juntos donde paga "el míster").

Segunda idea: Hilando con la propuesta anterior proponer un Concurso & Premios acerca de quien trae del verano o propone ahora la mejor idea & solución sobre gestión del cambio, sea la que sea (alguien dirá pero si yo vengo desconectado!). Propongo que la pretemporada como agentes del cambio esté llena de honestidad, voluntad, coraje e ilusión por desarrollar aquello que sabemos que queremos desaprender desde nuestras corazas en forma de personaje. Para poder cambiar tienes que reconocer tus/vuestras conductas y a partir de allí darte/os cuenta que hay otras opciones de comportamiento.

Abre los ojos con valentía sin confundir la flexibilidad personal con la profesional puesto que conectar con los demás tanto mental como emocionalmente es de buen liderazgo. Después los premios en forma de "anclaje físico" tanto a nivel individual como grupal para que perdure.

Tercera Idea: Montar una obra de teatro con todas las escenas de éxito y conflictivas de vuestros contextos que ya conocéis. Es una buena forma de valorar donde tenemos posibilidades, dificultades o éxito. Estas acciones creativas en equipo es un signo muchas veces de inteligencia porque permite aceptar, aprender de los errores o rectificar cuando ves que estabas equivocado. Ese es el camino para facilitar los acuerdos, saber expresar nuestro punto de vista, o a veces dejar hacer para que el aprendizaje venga por otro camino. Ya sabes que los antiguos paradigmas no sirven para construir historias de éxito y si a cambio un nuevo curso lleno de novedades, oportunidades e iniciativas.

Si alguno tiene más curiosidad en profundizar que contacte con nosotros a ver si podemos echaros una mano. Feliz Pretemporada!

viernes, 23 de julio de 2010

PROCRASTINACIÓN el arte de demorar

Si ya sé que suena raro y desconocido la definición procrastinador aunque os aseguro que muchos de nosotros tomamos decisiones inconscientemente como verdaderos artistas de la demora. La procrastinación es un complejo trastorno del comportamiento que consiste en postergar de forma sistemática y perezosa aquellas tareas que son cruciales para nuestro desarrollo y que son reemplazadas por otras más irrelevantes pero más placenteras de llevar a cabo. ¿Sorpresa, verdad?, ¿O quizá no tanta?

Yo en particular os diré que sí, que soy procrastinador desde niño y que llama a mi puerta todos los días y a todas horas elaborándome algunas de las teorías y razonamientos más complejos y convincentes propios de un guión de Hollywood para justificar el no hacer tal cosa justo en el momento preciso. Expresiones como no me apetece hacerlo ahora, me pongo mañana con ello, mejor la semana que viene, mañana a primera hora que estaré en forma entre otras ¿Nos reconocemos?

Aunque he mejorado sus efectos con los sustos reconozco que retrasar algunas veces mis tareas me ha traído frescura, nuevas ideas, perspectivas y oportunidades y es entonces cuando nace el dilema y la conversación interior sobre la gestión personal y organizativa del tiempo & tareas. No analizaré tan importante gestión por no ser especialista aunque si planteo las siguientes preguntas desde que actitud lo hacemos:

¿De qué modo haces lo que haces?
¿Qué es lo que más valoras al terminar la tarea?
¿Cómo te sientes al retrasar las tareas?
Si es grande la tarea ¿Qué crees que pasara si la divides en partes?
¿Qué te impide verlo como un reto?
¿En qué te estás engañando?
¿Conoces el término "parálisis por exceso de análisis?, ¿Qué te inspira?
¿Qué crees tú que tiene que ver con la auto-exigencia?
¿Cómo puedes trabajar mejor en equipo?

Lo gracioso de vivir y de poner conciencia al proceso desde el comportamiento es cuando estamos a punto de caer en el estresante Procrastinación porque a veces se produce la escena metafórica de un juzgado en nuestra "cabezota" con un agitado fiscal lleno de argumentos acusadores frente al juez y encima tú defendiéndote como abogado. Cierto es que puede resultar agotador tanto guión y debate contigo mismo acabando en la ineficiencia, falta de creencia en ti mismo y sobrepasando la tasa del 20% de energía dedicada a la cabeza cada día.

Claro tanto mensaje dramatizado, no siempre es así afortunadamente gracias a la determinación, autoconocimiento y responsabilidad que cada día ponemos en nuestra vida aunque el hedonismo como doctrina filosófica considere que el placer ha de ser nuestra eterna búsqueda. Sea así o no ya sabes que para que los amiguetes del procrastinador; la pereza, vaguería, irresponsabilidad y ausencia de generosidad tratarán de llegar a ti... así que; No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy incluido el placer!

viernes, 16 de abril de 2010

FURORES DE LA VIDA (cuento- metáfora)

Un maratoniano de la vida, un hombre experimentado ante el nuevo reto de cada día, la maratón de su vida y ya van cuarenta y tantos años levantándose bastantes días optimistas y a veces como la climatología decaído. Se le oye farfullar por lo bajo... "vaya un día más soy un corredor de fondo, sí, estoy preparado, tengo buenas sensaciones aunque también muchas dudas de si llegaré a cumplir mis objetivos que tanto me consternan".

Una vez preparado para salir a la calle (previa santiguación y tres aves marías) Rogelio decididamente le explica al encuentro con su vecino (le saluda todas la mañanas puntualmente) Hoy mis sensaciones son de sobredosis positiva que me hace estar en una nube. ¿Falta de realismo Sebastián? ¿Tú qué opinas?, Sebastián dudando en si comprometerse o no contesta... hombre ya sabes siempre andas con ese jueguecito de la falta de confianza. Rogelio se queda pensativo y le contesta... en realidad ya sabes que ando buscando los límites y que nunca compito con otros profesionales, me alimento de su energía, de sus gestos, de su vitalidad.

La reflexión es; ¿podemos cambiar nuestras circunstancias y hábitos?, siendo corredores de fondo ¿Cuánto nos pesa nuestro pasado limitador?.

Rogelio llega a su selecto bufet de abogados y a su entrada se encuentra en el contexto de querer agradar, ganarse la confianza y el cariño de sus socios aunque él sabe que hoy su nivel de autoconciencia es alto, respetable si consigue primero respetarse a él mismo. Al encuentro del café se encuentra con su compañera Susana que le pregunta ¿qué?, ¿Cómo te va con el caso "cascanueces"?, ¿Qué estado de ánimo traes hoy?. Rogelio contesta de forma bastante sosa diciendo... bien, aprovechando los últimos retoques del caso.

La reflexión es; ¿Podemos cambiar nuestro guión? o ¿Cómo podemos recordar nuestra ignorancia si siempre usamos la cabeza?, ¿Puede el éxito profesional compensar el fracaso en otras áreas de la vida?, ¿Queremos dejar entrar que alguien disienta de nosotros?, ¿Qué estás aprendiendo cada día?

Finaliza el día de trabajo entre ruidos, urgencias y solicitudes de "salvame a mi" sin que Rogelio pueda tener un momento de la siempre desafortunada palabra administración del tiempo cuando en realidad somos nosotros quienes nos tenemos que administrar a nosotros mismos.

jueves, 25 de marzo de 2010

UN BLOG DE 365 DÍAS

Ahora que se ha cumplido un año desde que comencé con el blog Sé emprendedor, sé tú mismo son ya 49 variados post desde el pasado 27 de marzo de 2009 llenos de energía, experiencias de cómo aprender a levantarse, como sonreír y ser una persona plena en los retos de la vida personal y profesional. Ahora para mí es tiempo de festejarlo con vosotros por haber conseguido un apoyo inimaginable todas las semanas con vuestros estupendos comentarios que me han ayudado a entenderme qué y cómo soy.

Un año de agradecimientos por ver como crece día a día en seguidores visibles e invisibles que son igual de validos (58 en el blog + 51 en facebook + 70 en linkedin) con vuestras aportaciones verbales y escritas llenas de energía que son para mí una ventana abierta a recibir feedback sea cual sea su contenido y esto me hace sentirme especial.

Cierto es que mi ritmo de 4 post por mes (sobre coraje, inspiración, miedo, motivación, alegría, perseverancia, etc) me hace admirar a otros colegas que lo hacen con más asiduidad (¿de dónde sacarán el tiempo?). Sin embargo quiero que sepáis que lo he saboreado despacio, con audacia y sin apuros manteniendo la persistencia de entender, aprender y compartir la comunicación y el liderazgo en nuestro escenario particular de cada día.

He abierto mi corazón desde mis ganas de honrar y compartir mis valores, principios y creatividad (cuentacuentos, fábulas, ideas, preguntas y buen humor) siempre con el sentido de alcanzar mayor consciencia de nuestras fortalezas, creatividad y plenitud de recursos, claramente para mí esto es trabajarse el arte de ser tu mismo. Ahora me queda la autopista abierta para seguir escribiendo y compartiendo a través del blog las claves de como pensar, sentir y actuar (sobre todo actuar) en nuestros procesos personales y profesionales.

Quiero terminar dando las gracias por haberme dado la oportunidad de haber compartido vuestras vidas un ratito de calor, mimos, dudas y alegrías. ¿El reto? seguir aprendiendo ¿Continuamos?

domingo, 14 de febrero de 2010

CINCO AÑOS TIENE "MI NIÑA" LLAMADA TOWANDA

Hoy Di Towanda la empresa de formación que creé un 14 de febrero de 2005 cumple cinco años, es decir mi niña metafórica llamada Towanda (con coletas tipo pipi). Todavía recuerdo primer día (el día de los enamorados) que salí al polígono industrial de Elche-Alicante con mi carpeta azul con aire seguro, esperanzado, sentido emprendedor y con un poquillo de miedo a dar los primeros pasos de un proyecto que sobre el papel y los sueños aguantaba aunque estaba por ver en la acción.

En el primer año conseguí entender cómo dar mis primeros pasos como emprendedor a la vieja usanza, para qué construir y conectar con un equipo de personas excelentes (Carolle, Maria, Ana, Delia, Carmen, Josué, entre otras) que me dieran respaldo técnico y moral a mi visión y misión del proyecto. Estábamos convencidos de que nuestra misión de humanizar el desarrollo profesional con algo realmente innovador a nuestros futuros clientes tendría una pronta acogida y que una de nuestras palabras activas compromiso no quedara en una palabra bonita, sino en que fuéramos capaces de hacerlo (años más tarde vino Obama).

Es verdad que alternaba Di Towanda en Alicante-Valencia-Murcia con Madrid buscando y consiguiendo las primeras pruebas reales (menudo nombrecito porque algunos decían Di qué?, Di Tomasa?, Wanda?) Fue en el año 2006 cuando conseguimos tener nuestros primeros resultados y clientes en Madrid gracias a los primeros Showrooms en los Teatros y por supuesto a los medios de comunicación (especialmente gracias a Javier de la revista Emprendedores). Resultados que ya existían, que tenían vida, al saber saltar las dificultades reales desde súperpoderes como el entusiasmo, capacidad de ejecución y la excelencia de un equipo humano y profesional que sabia dar lo mejor de sí mismo desde la humildad, la perseverancia y el aprendizaje permanente.

Se nos presentaban nuevos retos, dificultades, desafíos a la vuelta del verano, de las navidades, en cada esquina para poner a prueba nuestra competitividad desde la innovación y métodos de trabajo con técnicas teatrales, Pnl y Gestalt. Un diez y mi reconocimiento para Víctor Manuel, Gustavo, Scott, Thomas además del equipo consolidado por hacer posibles relaciones excelentes con los clientes desde mi valor favorito la pasión, espacio sólo reservado para unos pocos privilegiados.

Crecimiento y confirmación en el mercado que llegó a Di Towanda en el año 2007 por la renovación constante de ideas formativas experienciales, pedagógicas y sentido de pertenencia al equipo de actores y consultores como patrimonio humano (ese es nuestro mejor producto). También por entender que la innovación, el espíritu emprendedor y el para qué nos ayudaba a nosotros y a nuestros clientes a confiar en nuestra firma (constante como un despertador cada mañana).

Transmitir con identidad clara en cada formación, motivar y ayudar desde las oportunidades que nos daban los clientes (son ellos quienes no la dan y no al revés) nos permitió ser nosotros mismos ¿hay algo mejor que eso?. Sólo desde el entusiasmo y la pasión en las relaciones profesionales fue en 2008 y 2009 cuando conseguimos atrevernos un poco más a superar nuestros miedos, creencias, paradigmas para fidelizar y crecer con nuestros clientes que nos dieron la oportunidad de mostrar toda nuestra experiencia, método, creatividad pedagógica y personas.

En estos años hemos pretendido y pretendemos ser y estar cada día con una personalidad mezcla de arte y negocio que interese y vincule a nuestros clientes, proveedores y equipo de personas (gracias Marta, Anne, Alvaro, Edu, Gizane, Patricia, Maria, Penelope, Paola, Ignacio, Robert, Lourdes, Chris, entre otros)

Por estos cinco años (y los que vendrán) gracias y felicidades a todos por vuestra aportación en la colaboración (que no en la competición) y por entender y sostener el sentido del patrimonio humano que compartimos cada día, por soñar despiertos, por luchar por utopias con los pies en el suelo y por compartir el espacio excelente en el que crecer llamado Di Towanda,

¡Towanda!

martes, 29 de diciembre de 2009

ADIOS Y GRACIAS 2009

Desde hace unos años y a unos días de que acabe el año tengo la buena costumbre de subir después de navidad a la ermita de Córdoba a pie (tipo camino de santiago en versión mini de 3 horas, eso si cuesta arriba) para hacer un poquito de deporte y de paso agradecer lo recibido generosamente de tantas personas y experiencias durante el año.

En la primera parte del trayecto iba con ritmo alegre con mi inseparable ipod escuchando diferentes canciones aleatorias (rock, clásica, pop, chill-out...) recordando lo aprendido en este año 2009. ¿Qué me ha aportado?, ¿En qué ha sido generoso?, ¿A quién quiero agradecer?, ¿Que he aprendido?

Ya en los primeros compases de la subida y según las canciones y el paisaje podía encontrar una emoción y ofrecer un agradecimiento distinto (me dejaba llevar como en la canción de Antonio Vega). Estaba en racha y me daba cuenta que todo iba bien, estaba comenzando a disfrutar de la tarea. Sirva como ejemplo el agradecimiento a todos los seguidores del blog por el hecho de haberme leído, sentido y recomendado.

Me siento muy especial al permitirme escribir y expresarme en el blog porque me ha hecho descubrir cómo ser más auténtico, tener más confianza en mi, a ser más atrevido con las cosas importantes. Gracias también a mi familia, especialmente a mi mujer por ayudarme, quererme y sonreírme cuando los proyectos profesionales necesitaban de tolerancia y paciencia.

Estaba contento, había llegado a la ermita un año más con el trabajo bien hecho. Eso sí, antes de iniciar la cuesta abajo del 2009 e inminente comienzo y peticiones para el nuevo año, respiré hondo y me hidraté en agua y alegría para llegar con buen ritmo deportivo a los nuevos retos y desafíos del nuevo año.

Lo dicho... Adiós y gracias 2009!

martes, 3 de noviembre de 2009

SER TU MISMO ¡YA ES URGENTE!

En un mundo occidental donde no paramos de correr (a veces parecemos pollos sin cabeza) no parece que estemos prestando atención a quienes somos en esencia y para qué hacemos lo que hacemos en un mundo que no para de cambiar, dicho de forma más clara a eso que en los marcos teóricos-prácticos llamamos coherencia durante el cambio.

¿Y porque digo que es urgente?

El nivel de máscaras, caretas, uniformes y disfraces en los personajes (sea en el mundo empresarial o personal) son tantos que ya voy prefiriendo ver a la persona descarada, contenta, triste, alegre pero siendo auténtico en su comportamiento y pensamiento. Tampoco quiero dar a entender que Ser tu mismo sea un marco teórico-guay de tu imagen, de lo que crees o deseas ser ante los demás para encontrar la solución fuera cuando la tienes en ti.

No somos campañas de publicidad andantes, ni campañas de branding sino personas que buscamos y vivimos el cambio como decía el post El éxito de ser tu mismo. Podemos dar lo mejor de nosotros sólo cuando no lo proponemos (y no sólo cuando tenemos el agua al cuello). Ser tu mismo es conocer tus auto-sabotajes y tratarlos con el coraje y el cariño debido. ¿Ser tu mismo es entonces un estado de felicidad?, ¿Qué te ocurre cuando nos llega o lo elegimos?, ¿Dejamos que permanezca en nosotros?.

Conviene diferenciar a fuerza de ser pesado que ser tu mismo no es sólo mostrar la alegría de nuestra coherencia (ojala) sino ver y sentir nuestros comportamientos auténticos y más escondidos para así encontrar el resultado que es la autoconciencia de lo que nos ocurre (quizá sea demasiada focalización a tener cosas). Es verdad que desde esta base se puede tomar la elección de hacer un buen desarrollo personal (un buen desaprendizaje de malos hábitos). ¿Cuántas soluciones encontraríamos en decir sí o viceversa cuando damos lo mejor de nuestro ser?

Es verdad que cuando nuestro Ser está en reposo fluye en ideas positivas, teorías, filosofías de lo que queremos alcanzar o nos proponemos sin embargo me gusta la persona que afronta con responsabilidad los buenos y malos momentos, los momentos de la verdad. Hemos de ver con buen rollo con nosotros mismos ver y sentir como disfrutar de los pequeños detalles que antes pasaban inadvertidos en nuestro eléctrica vida (una llamada amiga, un café en una terraza, un buen libro, un paseo sólo para la reflexión...)

Pequeños detalles que hacen una vida más feliz, más serena y con la seguridad de que eres tú quien lo decides, ¿Verdad que es genial?

¡Feliz día para todos porque ya no es urgente!