Para entrar de lleno en el asunto de la flexibilidad en el comportamiento de nuestros hábitos os pregunto ¿Qué es la flexibilidad?, ¿Qué relación tiene con el comportamiento?, ¿Cómo se actúa con flexibilidad?, ¿Para qué me sirve la flexibilidad?, ¿Cómo es percibida?, ¿Qué límites tiene para ti y los demás?, ¿Cuál es la emoción detras de la reacción?, ¿Lo practicamos desde la razón?, ¿Desde el corazón?

Eso si todo no es un campo de rosas porque hay que tener la habilidad y la decisión de variar el comportamiento para seguir suscitando respuestas positivas. Vale Martos (como diría mi amigo Víctor Manuel) todo esto es muy positivo pero... ¿Y si yo soy flexible y abierto con los demás y me siguen preguntando aspectos que ya he contestado?, ¿No será que los demás no lo son conmigo?, ¿Y la energía que pierdo cada día?
Para poder cambiar tienes que reconocer tus conductas. Y a partir de allí darte cuenta que hay otras opciones de comportamiento. si siempre haces lo lo mismo, siempre sucederá lo mismo. Abre los ojos con valentía sin confundir la flexibilidad personal con la profesional puesto que conectar con los demás tanto mental como emocionalmente es de buen líder, aunque otra cosa es la gestión de los recursos (tiempo, equipo, canales de comunicación, delegación) ante esta situación crítica. Permítete que tu curiosidad te abra nuevos caminos que quizá no hayas explorado antes ¿Has explorado el decir NO en un momento delicado?, ¿Qué otros caminos conscientes podrás decidir en ese momento de la verdad? ¿Será peor quedarse quieto?.
Yo en mi línea optimista y soñadora prefiero ver oportunidades donde otros ven problemas y entiendo que hay que abrirse siempre para conocer otros modelos de ver el mundo no vaya a ser que te quedes hablando sólo delante de la televisión algún día. Y para ponerle un poquito de humor a la flexibilidad ¡que se lo digan a los japoneses sin son flexibles para poder llegar al trabajo!
Buena reflexión Diego.
ResponderEliminarY es que el juicio social que se hace en general es que el que cede es el débil, el inferior, el que no convence. Cuando ser flexible es un sígno muchas veces de inteligencia. Permite aceptar, aprender de los errores o rectificar cuando ves que estabas equivocado. No es cobardía, ni pasotismo, es facilitar los acuerdos, saber expresar nuestro punto de vista, o a veces dejar hacer para que el aprendizaje venga por otro camino.
un saludo salino
María.
Gracias Maria he revisdado los post que no habia controlado y ahora contesto....
ResponderEliminarLa flexibilidad es bien entendida cuando la entregas de corazón, sin reservas. Cierto es que a veces "el cuerpo" (la inconsciencia) no nos pide ser flexibles porque entendemos que alguna razón de fondo.
Falta de seguridad y de aprendizaje?. Es posible que tan sólo sea miedo. Maria tu bien sabes que no hay débiles, sólo hay buena o mala voluntad.
Es más débil el que es honesto y pasa a desonesto o viceversa?
Besos y gracias.